
Alivio fiscal para el sector hotelero y de turismo
El gobierno reconocerá un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos
El gobernador aseguró que desde la provincia trabajan para que “los docentes ganen más y los chicos aprendan más”. Con respecto a la Justicia, aseguró que apuntan a “hacerla más eficiente y barata”.
Provinciales26/10/2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro habló este viernes sobre el trabajo que viene haciendo la Provincia para “hacer más eficiente” al sistema educativo y también el judicial. Además, habló sobre la tensión que hay tanto con el gremio docente como con el de los trabajadores del Poder Judicial.
En las últimas horas, el ministro de Educación de la provincia reconoció que este año no iban a realizar titularizaciones entre los docentes, algo que generó cierto malestar en el sector. Sobre esto, Pullaro aclaró que se va a normalizar. “Nosotros estamos trabajando para lograr mejorar los aprendizajes y el sistema. Vamos a titularizar, pero no puede ser por un sistema automático y autónomo, tiene que tener una organización”, remarcó.
“Necesitamos un profundo análisis, trabajando al lado de los docentes, para poder lograr mejorar los aprendizajes. Creo que este año se avanzó mucho en eso, tuvimos debates muy profundos que sentimos que todos fuimos saldando. Hoy ya no se discute más con los chicos afuera de la escuela, en términos generales en la provincia de Santa Fe los paros fueron bajando la intensidad y los chicos siguen en las escuelas”, destacó.
En ese sentido también aseveró que, en lo que va del año, los docentes tuvieron una “recomposición salarial acorde a lo que fue el índice de inflación”. “Trabajar para mejorar el sistema educativo de Santa Fe significa trabajar mucho en la eficiencia”, sostuvo.
“Estamos trabajando mucho con los indicadores para poder llevarlos adelante de manera eficiente y así los docentes van a ganar más, los chicos van a aprender más y las escuelas públicas van a tener las cosas que tienen que tener”, agregó Pullaro.
Con respecto al paro de Judiciales y las situaciones que se vivieron esta semana donde miembros de su gabinete fueron increpados, el titular de la Casa Gris intentó calmar las aguas y aclaró: “Estamos en democracia, cada uno se puede manifestar”.
“Yo en lo que quiero ser claro es que en lo nuestro no puede ser un capricho, nosotros entendemos que tenemos que tener una Justicia moderna en Santa Fe, que le pueda dar respuesta a los santafesinos, que no demore una causa judicial cuatro, cinco o seis años y que trabaja al lado del Ejecutivo en la resolución de los conflictos de violencia e inseguridad que estamos teniendo”, detalló.
En ese sentido, también analizó que “la Justicia que tenemos no es la que queremos”. “Voy a trabajar y discutir mucho para lograr eficientizar la justicia de Santa Fe, que durante mucho tiempo ha sido muy cara y poco eficiente con sueldos sumamente altos y con muchos privilegios en Santa Fe que no tienen ni el resto de los empleados públicos y mucho menos los empleados privados de la provincia”, aseveró.
“Ellos pueden seguir protestando, pero no podemos tolerar un sistema que en seis meses gaste el 107% del presupuesto que tenía destinado para este año. Hay cosas para corregir y dialogar, nosotros cuando planteamos la reforma de la Justicia y una mirada moderna en la Corte, no lo hacemos en contra de nadie. A alguno le puede molestar y salir a contestar de mala manera pero nosotros necesitamos una conducción piramidal de la Justicia que nos permita reordenarla, hacerla más eficiente y más barata, porque los recursos se han achicado y todos tuvimos que hacer un esfuerzo”, concluyó.
El gobierno reconocerá un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos
A través del decreto Nº 766, el gobernador Maximiliano Pullaro oficializó que el 14 de julio a las 10 hs. en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe, se realizará la sesión inaugural de la Convención Constituyente, que trabajará en una histórica reforma de la Carta Magna santafesina después de más de 60 años
El gobernador dijo que la paritaria anterior garantizó que el 70% de los trabajadores, mayormente de categorías bajas, no pierda poder adquisitivo. Lo que viene
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9
Funcionarios del gobierno provincial se reunieron este lunes con gremios docentes y no presentaron una oferta salarial. “Nuevamente empiezan a dilatar la propuesta”, lamentó el secretario general del gremio de los docentes públicos, Rodrigo Alonso.
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo a las 8.15 en Casa de Gobierno
La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
En esta oportunidad el acto licitatorio será para la adquisición de aberturas de aluminio
En esta oportunidad el acto licitatorio será para la adquisición de aberturas de aluminio
La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
El gobernador dijo que la paritaria anterior garantizó que el 70% de los trabajadores, mayormente de categorías bajas, no pierda poder adquisitivo. Lo que viene
A través del decreto Nº 766, el gobernador Maximiliano Pullaro oficializó que el 14 de julio a las 10 hs. en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe, se realizará la sesión inaugural de la Convención Constituyente, que trabajará en una histórica reforma de la Carta Magna santafesina después de más de 60 años
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.