Santa Fe entre las provincias donde más crecieron los juicios laborales

Este incremento de la litigiosidad laboral ocurre en un contexto paradójico, y alcanza el 6%.

Provinciales15/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trabajador

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según datos recientes de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se proyecta un crecimiento del 6% en los juicios por accidentes laborales y enfermedades profesionales para el cierre de 2024. Esto significaría que el número total de demandas llegaría a 124.000, superando las 117.000 registradas el año anterior. Entre enero y septiembre, ya se habían iniciado 94.102 nuevos reclamos en todo el país.
Este incremento de la litigiosidad laboral ocurre en un contexto paradójico. Mientras los accidentes laborales han disminuido un 49% y las muertes por esta causa se han reducido en un 78%, los juicios no dejan de aumentar. 

A pesar de que el sistema de riesgos laborales ofrece atención médica inmediata y de calidad, con indemnizaciones actualizadas en línea con los salarios, la judicialidad sigue creciendo, especialmente en provincias como Buenos Aires, CABA y Santa Fe, que encabezan el ranking de demandas.

PROVINCIAS CON MAYOR JUDICIALIDAD, ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
La provincia de Buenos Aires concentra el 41% de las demandas, con 38.072 casos registrados en los primeros nueve meses del año. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con 17.013 demandas, y Santa Fe, que con 12.466 casos muestra un aumento del 29% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Este fenómeno afecta gravemente a la competitividad y al desarrollo económico, al obstaculizar la generación y el registro de nuevos empleos. Esto se evidencia cuando se compara con otros países de características similares. Mientras que Argentina presenta un nivel de judicialidad 13 veces mayor que el de España y 21 veces más que Chile, la competitividad se ve afectada, deteniendo el desarrollo económico y el crecimiento del empleo.

Una de las soluciones propuestas por UART para reducir esta alta judicialidad es la correcta implementación de los Cuerpos Médicos Forenses (CMF), tal como lo estipula la Ley 27348/17. 

La ley exige que los peritos médicos, quienes evalúan las incapacidades laborales, sean seleccionados mediante concurso de antecedentes y que sus remuneraciones no dependan del resultado del juicio. Actualmente, solo la provincia de Mendoza ha implementado esta medida, y sus resultados son alentadores.

Según UART, corregir esta distorsión judicial es crucial para la recuperación económica del país. Si el sistema funcionara correctamente, los 10,2 millones de trabajadores cubiertos por los riesgos laborales podrían duplicarse, incluyendo a trabajadores autónomos, monotributistas y no registrados. Resolver este problema permitiría generar más empleo y mejorar el bienestar social.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias