A horas de una nueva marcha de reclamo universitario

El gobierno dice no estar en contra, pero ratificó el veto al financiamiento. El vocero presidencial anticipó que la medida estará publicada en el próximo Boletín Oficial. Insistió en el concepto de equilibrio fiscal, también en el presupuesto educativo. Y que los legisladores deben explicar qué partida van a recortar para obtener cualquier aumento para el sector.

01/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.8d0bf43fe8918851.TjM5ejFjUDlOXzEzMDB4NjU1X18xX25vcm1hbC53ZWJw

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por tercera vez, el vocero presidencial confirmó que el presidente Javier Milei va a vetar la ley de financiamiento universitario que aprobaron ambas cámaras legislativas semanas atrás, y que será el eje de la movilización prevista para este miércoles en todo el país.
Será la segunda marcha en defensa de la universidad pública, luego de la masiva movilización que el 23 de abril último puso en alerta a todo el país sobre la situación de la educación superior.

Este martes, en su habitual conferencia de prensa, el portavoz presidencial Manuel Adorni creyó conveniente hacer una aclaración: "El gobierno no está en contra del reclamo; en tal caso estamos en contra de que el Congreso sancione leyes que no tienen una partida presupuestaria asignada".
Y sumó: "El gobierno está a favor de mejorar el financiamiento en las universidades y entendemos que ese lugar es la discusión del Presupuesto Nacional".

Consultado, concretamente, acerca de si se mantenía la decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento respondió con un "si", como ya lo había hecho en dos ocasiones anteriores. Y anticipó que probablemente esa medida, que tiene plazo para materializarse hasta el jueves, estará publicada en el próximo Boletín Oficial. Si esto ocurre este miércoles, será en coincidencia con la marcha universitaria para la que, dijo Adorni, no se prevé un operativo especial porque "entendemos que va a ser una movilización en paz".
"Todos los legisladores deben fundamentar de dónde sacan el dinero para ejecutar los aumentos que proponen, que pueden ser válidos -admitió-, pero necesitamos conocer qué partida piensan recortar para estos incrementos". A continuación, el funcionario sostuvo que el Ministerio de Capital Humano "hizo todos los esfuerzos para mejorar (los salarios del personal universitario) en un 6,8 % por encima de la inflación, a la vez que "se realizaron incrementos en los gastos de funcionamiento".

"Adicionalmente el gobierno aumentó en 270 % los gastos de funcionamiento en mayo", a lo que se sumaron montos adicionales para los hospitales universitarios que habían sido pedidos por la UBA. "Falta saber en qué se usaron", señaló el vocero quien volvió sobre los argumentos que expuso la gestión de Milei en las últimas horas, como que del total de estudiantes registrados a 2022, el 40,6 % son alumnos regulares; o que hay un 34,4 % sobre los que no se tiene información.
"La universidad pública funciona hace décadas con severos problemas, profesores que no cobran o cobran mal, problemas edilicios y matrículas con contenidos que no se actualizan desde hace más de 30 años", enumeró Adorni.
"Del lado del gobierno estamos siempre abiertos para discutir la situación de las universidades mejorar su calidad y lo que haga falta para que tengan lo que tienen que tener, alumnos que se reciban, que se eduquen y presupuestos acordes para la función fundamental".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias