
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Es el análisis que se hizo en la Cámara de Comerciantes Automotor de Santa Fe. Hay más stock y mayor financiación como dos de los estímulos generados.
Nacionales26/09/2024La venta de automóviles creció durante agosto en relación al mismo mes de 2023 un 4,8% en un intento de recuperación de este rubro económico.
Marcelo Mehsen, de la Cámara de Comerciantes Automotor explicó que “hay más stock, hay más financiaciones al 0% de interés y créditos prendarios y bancarios, al 39,9% anual. Una baja de los intereses de plazos fijos que hace que la gente invierta en bienes y no ahorre”, y además expresó que “el valor de los autos nuevos ha subido un 5% en dos meses, el cero se ha mantenido e incluso han bajado por el impuesto país y hay algunas marcas con bonificaciones” mientras que en las preferencias eligen “autos chicos, camionetas urbanas, y algunas pick ups. Venimos de años muy malos, se prevé llegar al número del año pasado y es alentador al menos eso”.
También para los usados, la tendencia es de mejora aunque no tan arriba. Este avance marca el mejor desempeño en lo que va del año y supera los picos de recuperación que se habían comenzado a evidenciar desde abril, cuando las terminales automotrices introdujeron nuevas herramientas financieras, como los créditos a tasa 0%.
En agosto se registraron 12.981 prendas para vehículos usados, representando solo el 7,4% de las 175.239 unidades transferidas. Aunque en comparación con agosto de 2023 hubo un incremento del 42,6%, respecto a julio de 2024 la baja fue del 20,2%. Esto refleja una desaceleración en las operaciones financiadas de autos usados.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad