
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Esto fue confirmado por los cancilleres de ambos países
Nacionales25/09/2024El anuncio lo hicieron la canciller Diana Mondino junto a su par británico David Lammy. Ambos funcionarios se reunieron en Nueva York y acordar la reanudación del vuelo que se hacía entre las Islas Malvinas y Córdoba. La embajada de Gran Bretaña destacó el rol de los isleños durante la visita de los familiares y anticipó que se volverá a poner en marcha el proceso de identificación de los soldados caídos.
Los vuelos salían desde San Pablo hasta las Islas Malvinas y realizaban una escala mensual en Córdoba. Esto funcionaba así hasta 2018 luego Alberto Fernández lo suspendió. La embajadora británica en Argentina, Kirsty Hayes, destacó que fue fundamental el rol de los isleños durante la visita de los familiares y también afirmó que se volverán atrabajar con el proceso de identificación de los soldados caídos.
"La gran mayoría de los caídos ya habían sido identificados en proyectos anteriores, pero obviamente para los familiares de los pocos que quedan todavía es un área muy dolorosa. Tuvimos negociaciones sobre este proyecto el año pasado, en febrero, cuando el ex canciller decidió abandonar el pacto que estableció esta área de trabajo. Así que es con mucha alegría que estamos empezando este tema", dijo la embajadora en dialogo con Radio Rivadavia.
De acuerdo a la Cancillería y el Foreign Office comunicaron que además se avanzará en una agenda entre ambos países sobre otros temas vinculados al Atlántico Sur. "La fórmula de salvaguardia de soberanía que figura en el párrafo 2 de la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989", decía el comunicado. Ambos cancilleres también acordaron retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional, así como también organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas Malvinas antes de que finalice 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan.
En cuanto a los vuelos a las Islas Malvinas, el servicio aéreo partirá de San Pablo con escala en Córdoba antes de partir a las islas. Estos vuelos se habían aprobado en noviembre de 2018, pero fueron interrumpidos en 2020 por decisión de los británicos durante la pandemia. A finales de ese año Cancillería buscó reanudarlos. En diciembre de 2021, Santiago Cafiero propuso vuelos humanitarios, pero fueron rechazados.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades