Santa Fe promueve la creación de corredores biológicos

Se realizarán en colaboración con pequeños productores con el objetivo de preservar el medio ambiente y, al mismo tiempo, generar soluciones productivas.

Provinciales17/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.grande.a225e7e3c0f5f860.bWFpbF9ncmFuZGUud2VicA==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe impulsa un proyecto interinstitucional que tiene como objetivo la creación de corredores biológicos en colaboración con pequeños productores. Este proyecto busca no solo mejorar las condiciones ambientales, sino también generar soluciones productivas que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente.

Uno de los ejemplos más destacados de este compromiso es el trabajo conjunto con la Comunidad Mocoví Com Caía y varios actores claves, entre ellos el INTA Regional de Oliveros; Omar Colombo, intendente de Recreo; el Instituto de Pueblos Aborígenes de Santa Fe, y un productor vecino que ha establecido una alianza de trabajo con la comunidad. También participan de la iniciativa el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Centro de Salud del Campo San José y concejales de la ciudad de Recreo.

El ministro Enrique Estévez destacó la importancia de esta colaboración interinstitucional: "Es fundamental valorar y acompañar a los pequeños productores en proyectos como estos, donde su conocimiento y dedicación se integran en una estrategia más amplia para combatir el cambio climático".

Entre los principales proyectos en marcha se encuentra la producción hortícola, donde los miembros de la comunidad están aprovechando su relación ancestral con la tierra. Además, se está trabajando en el cuidado y recuperación de especies nativas como el aromito y el algarrobo, lo que no solo contribuye a la creación de corredores biológicos, sino que también tiene un impacto directo en el control biológico de plagas y en la producción de miel, una actividad que la comunidad está retomando.

Este esfuerzo conjunto entre instituciones y actores locales no solo busca aumentar la producción con un enfoque sustentable, sino también servir como modelo para otras comunidades originarias. A través de esta iniciativa, se aspira a generar un bajo impacto en la huella de carbono e hídrica, contribuyendo a la absorción de carbono y a la mejora de la calidad del aire.

¿Qué es un corredor biológico?

Un corredor biológico es un área que conecta distintos ecosistemas naturales con el fin de facilitar el desplazamiento de especies animales y la dispersión de semillas, promoviendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Estos corredores permiten que la fauna se desplace en busca de alimento, refugio y lugares de reproducción, al tiempo que facilitan el flujo genético entre poblaciones, lo que es crucial para la salud de los ecosistemas.

El Ministerio invita a la ciudadanía a seguir de cerca este proyecto, que muestra cómo es posible generar soluciones productivas que, al mismo tiempo, mitigan los efectos del cambio climático y fortalecen el tejido social y productivo local.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias