
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




El Ministerio que dirige Sandra Pettovello dio de baja a más de 62 mil adscriptos al Monotributo Social que presentaban incompatibilidades con la ley.
Nacionales05/09/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Capital Humano anunció la “baja” de más de 62 mil personas del régimen de Monotributo Social, lo que significó una disminución de casi el 10% de la población de suscriptos.


“Buscamos transparentar el sistema y producir un significativo ahorro en el erario público”, dijeron desde Capital Humano, donde aseguran que las bajas corresponden a “incompatibilidades” con la ley vigente.
Según informaron desde la cartera dirigida por Sandra Pettovello, 27.000 adscritos tenían trabajo registrado y habían 1.900 fallecidos. Las “bajas por incompatibilidades” significan “un ahorro en el gasto público mensual de más de 711 millones de pesos”, añadieron.
El relevamiento realizado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, detectó que de los 622 mil titulares de este régimen, “menos del 10% emitían facturas”. Según los funcionarios, “estas medidas permitirán mejorar la herramienta y cuidar los recursos de todos los argentinos”.
Estas medidas permitirán mejorar la herramienta y cuidar los recursos de todos los argentinos
De manera paralela, el Ejecutivo advirtió que los 488 mil beneficiarios del Monotributo Social que se encuentran incluidos en los programas Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito, “deberán reempadronarse durante el mes de septiembre” si quieren permanecer en el régimen y anunciaron: “A partir de octubre comenzarán a pagar el 50 por ciento del costo de su obra social”.
Esto es $6.900 mensuales, un golpe al bolsillo de los trabajadores que menos facturan. Desde la Casa Rosada explicaron en un detalle los siguientes puntos como argumentos de la medida:
“En este contexto, de un día para el otro el Gobierno le corta el acceso a la salud a un montón de personas que no van a poder pagar los 6.900 pesos, personas que están en un tratamiento a través de una obra social, que no la van a poder pagar, es excesivamente cruel”, opinó Nicolás Caropresi, dirigente del Movimiento Trabajadores de la Economía Popular (MTE). “
Si esto es un gasto para el Estado, si esto ayuda a no tener déficit, es un gasto ínfimo. Si están ajustando con la obra social del Monotributo Social para controlar el déficit es que están rascando el fondo de la olla. Pagar 6.900 pesos donde está todo para atrás y sin dar tiempo de acondicionar a esas familias, sobre todo a las personas que están en pleno tratamiento, es de una crueldad de otro planeta” agregó.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






