
Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Es virtual y los números hablan de una alta demanda de formación en la materia. Lo dictan especialistas nacionales y locales.
Provinciales31/08/2024Un total de 9.800 docentes se registraron hasta el viernes en el curso de capacitación "Inclusión educativa: herramientas para el aula", cuya inscripción seguirá abierta hasta el 5 de septiembre. El Ministerio de Educación provincial busca dar respuesta a una amplia demanda que se registra en las escuelas y que se trasluce en la masiva matrícula de esta formación.
"El objetivo de la capacitación es brindar estrategias y herramientas para las prácticas áulicas diversas que hoy nos convocan, desde las singularidades del estudiante", destacó Betina Florito, subsecretaria de Inclusión Educativa. Y explicó que "muchas veces nos encontramos yendo a integrar o a incluir a un chico y que el docente nos diga: 'Yo no estoy capacitado'. Entonces, es un poco dar una respuesta a lo que específicamente necesita el docente para que pueda pensar en un aula diversa para todos los chicos, no solamente para el que tiene alguna discapacidad".
La capacitación es de carácter virtual y asincrónica. Está dirigida a docentes de los niveles obligatorios (inicial, primaria y secundaria) y modalidades de la provincia de Santa Fe, con una duración de 48 horas reloj a lo largo de tres meses. Cuenta con resolución ministerial y puntaje.
Florito indicó que el curso será dictado por reconocidas profesionales a nivel nacional. "La hicimos de forma asincrónica y autoasistida para que el docente pueda organizar sus tiempos e incluso ir completando la lectura del material propuesto más adelante", indicó. De la misma manera, la evaluación será autoasistida.
Amplio temario
La capacitación se desarrollará en tres módulos y cada uno tiene dos encuentros. El primero se titula "Desafíos de la inclusión educativa hoy" y será dictado por la licenciada Liliana González (Córdoba); mientras que el 2do encuentro es sobre "El aula inclusiva, trayectorias escolares, proyecto pedagógico individual", y estará a cargo de la licenciada María Salomón (Córdoba).
En el encuentro 3, se abordará "La Condición del Espectro Autista", a cargo de la licenciada Antonella Zampini (Panaacea, de Buenos Aires); y el encuentro 4, tratará sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención (TDAH), Discapacidad Intelectual (DI), a cargo de la doctora Liliana Fonseca (Buenos Aires).
En tanto, ya en el tercer módulo, se va a abordar en el encuentro 5, la "Accesibilidad en la educación", por las licenciadas Mariana Ferrando y María Inés Vega (Santa Fe); y en el encuentro 6, las "Barreras en el aprendizaje", por las licenciadas Gisela Ortiz y Carolina Ojeda (Santa Fe).
"Los temas a abordar son varios y muchos de ellos por especialistas con amplia trayectoria en sus áreas. Entre ellos, diversidad escolar, de qué hablamos cuando hablamos de inclusión, la función de los docentes desde una mirada más humana. También la parte legislativa. Otros ítems abordan el aula inclusiva, el armado del proyecto pedagógico individual, la motivación, las emociones en los procesos de aprendizaje", dijo Florito.
Además, amplió: "Habrá temas de neurodiversidad, el trabajo interdisciplinar entre la familia, la escuela y el equipo técnico; las propuestas para aplicar en el aula, recursos y estrategias. Otras especialistas hablarán de las nuevas formas de aprender, los trastornos de atención, las dificultades específicas del aprendizaje, y las barreras y accesibilidad en las escuelas".
Inscripción
Los interesados pueden anotarse en el Campus de la Plataforma del Ministerio de Educación. Una vez cerrada la inscripción, los participantes quedan matriculados automáticamente en las aulas creadas en plataforma educativa para dar inicio al curso el 9 de septiembre.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
“La medida será implementada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno e Innovación.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo