Unos 10 mil docentes ya se inscribieron al curso de inclusión educativa en el aula

Es virtual y los números hablan de una alta demanda de formación en la materia. Lo dictan especialistas nacionales y locales.

Provinciales31/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

U1WyLp2Qz_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un total de 9.800 docentes se registraron hasta el viernes en el curso de capacitación "Inclusión educativa: herramientas para el aula", cuya inscripción seguirá abierta hasta el 5 de septiembre. El Ministerio de Educación provincial busca dar respuesta a una amplia demanda que se registra en las escuelas y que se trasluce en la masiva matrícula de esta formación.

 "El objetivo de la capacitación es brindar estrategias y herramientas para las prácticas áulicas diversas que hoy nos convocan, desde las singularidades del estudiante", destacó Betina Florito, subsecretaria de Inclusión Educativa. Y explicó que "muchas veces nos encontramos yendo a integrar o a incluir a un chico y que el docente nos diga: 'Yo no estoy capacitado'. Entonces, es un poco dar una respuesta a lo que específicamente necesita el docente para que pueda pensar en un aula diversa para todos los chicos, no solamente para el que tiene alguna discapacidad".
La capacitación es de carácter virtual y asincrónica. Está dirigida a docentes de los niveles obligatorios (inicial, primaria y secundaria) y modalidades de la provincia de Santa Fe, con una duración de 48 horas reloj a lo largo de tres meses. Cuenta con resolución ministerial y puntaje.
Florito indicó que el curso será dictado por reconocidas profesionales a nivel nacional. "La hicimos de forma asincrónica y autoasistida para que el docente pueda organizar sus tiempos e incluso ir completando la lectura del material propuesto más adelante", indicó. De la misma manera, la evaluación será autoasistida.

Amplio temario
La capacitación se desarrollará en tres módulos y cada uno tiene dos encuentros. El primero se titula "Desafíos de la inclusión educativa hoy" y será dictado por la licenciada Liliana González (Córdoba); mientras que el 2do encuentro es sobre "El aula inclusiva, trayectorias escolares, proyecto pedagógico individual", y estará a cargo de la licenciada María Salomón (Córdoba).
En el encuentro 3, se abordará "La Condición del Espectro Autista", a cargo de la licenciada Antonella Zampini (Panaacea, de Buenos Aires); y el encuentro 4, tratará sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención (TDAH), Discapacidad Intelectual (DI), a cargo de la doctora Liliana Fonseca (Buenos Aires).
En tanto, ya en el tercer módulo, se va a abordar en el encuentro 5, la "Accesibilidad en la educación", por las licenciadas Mariana Ferrando y María Inés Vega (Santa Fe); y en el encuentro 6, las "Barreras en el aprendizaje", por las licenciadas Gisela Ortiz y Carolina Ojeda (Santa Fe).
"Los temas a abordar son varios y muchos de ellos por especialistas con amplia trayectoria en sus áreas. Entre ellos, diversidad escolar, de qué hablamos cuando hablamos de inclusión, la función de los docentes desde una mirada más humana. También la parte legislativa. Otros ítems abordan el aula inclusiva, el armado del proyecto pedagógico individual, la motivación, las emociones en los procesos de aprendizaje", dijo Florito.

 
Además, amplió: "Habrá temas de neurodiversidad, el trabajo interdisciplinar entre la familia, la escuela y el equipo técnico; las propuestas para aplicar en el aula, recursos y estrategias. Otras especialistas hablarán de las nuevas formas de aprender, los trastornos de atención, las dificultades específicas del aprendizaje, y las barreras y accesibilidad en las escuelas".
Inscripción
Los interesados pueden anotarse en el Campus de la Plataforma del Ministerio de Educación. Una vez cerrada la inscripción, los participantes quedan matriculados automáticamente en las aulas creadas en plataforma educativa para dar inicio al curso el 9 de septiembre.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias