Unos 10 mil docentes ya se inscribieron al curso de inclusión educativa en el aula

Es virtual y los números hablan de una alta demanda de formación en la materia. Lo dictan especialistas nacionales y locales.

Provinciales31/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

U1WyLp2Qz_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un total de 9.800 docentes se registraron hasta el viernes en el curso de capacitación "Inclusión educativa: herramientas para el aula", cuya inscripción seguirá abierta hasta el 5 de septiembre. El Ministerio de Educación provincial busca dar respuesta a una amplia demanda que se registra en las escuelas y que se trasluce en la masiva matrícula de esta formación.

 "El objetivo de la capacitación es brindar estrategias y herramientas para las prácticas áulicas diversas que hoy nos convocan, desde las singularidades del estudiante", destacó Betina Florito, subsecretaria de Inclusión Educativa. Y explicó que "muchas veces nos encontramos yendo a integrar o a incluir a un chico y que el docente nos diga: 'Yo no estoy capacitado'. Entonces, es un poco dar una respuesta a lo que específicamente necesita el docente para que pueda pensar en un aula diversa para todos los chicos, no solamente para el que tiene alguna discapacidad".
La capacitación es de carácter virtual y asincrónica. Está dirigida a docentes de los niveles obligatorios (inicial, primaria y secundaria) y modalidades de la provincia de Santa Fe, con una duración de 48 horas reloj a lo largo de tres meses. Cuenta con resolución ministerial y puntaje.
Florito indicó que el curso será dictado por reconocidas profesionales a nivel nacional. "La hicimos de forma asincrónica y autoasistida para que el docente pueda organizar sus tiempos e incluso ir completando la lectura del material propuesto más adelante", indicó. De la misma manera, la evaluación será autoasistida.

Amplio temario
La capacitación se desarrollará en tres módulos y cada uno tiene dos encuentros. El primero se titula "Desafíos de la inclusión educativa hoy" y será dictado por la licenciada Liliana González (Córdoba); mientras que el 2do encuentro es sobre "El aula inclusiva, trayectorias escolares, proyecto pedagógico individual", y estará a cargo de la licenciada María Salomón (Córdoba).
En el encuentro 3, se abordará "La Condición del Espectro Autista", a cargo de la licenciada Antonella Zampini (Panaacea, de Buenos Aires); y el encuentro 4, tratará sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención (TDAH), Discapacidad Intelectual (DI), a cargo de la doctora Liliana Fonseca (Buenos Aires).
En tanto, ya en el tercer módulo, se va a abordar en el encuentro 5, la "Accesibilidad en la educación", por las licenciadas Mariana Ferrando y María Inés Vega (Santa Fe); y en el encuentro 6, las "Barreras en el aprendizaje", por las licenciadas Gisela Ortiz y Carolina Ojeda (Santa Fe).
"Los temas a abordar son varios y muchos de ellos por especialistas con amplia trayectoria en sus áreas. Entre ellos, diversidad escolar, de qué hablamos cuando hablamos de inclusión, la función de los docentes desde una mirada más humana. También la parte legislativa. Otros ítems abordan el aula inclusiva, el armado del proyecto pedagógico individual, la motivación, las emociones en los procesos de aprendizaje", dijo Florito.

 
Además, amplió: "Habrá temas de neurodiversidad, el trabajo interdisciplinar entre la familia, la escuela y el equipo técnico; las propuestas para aplicar en el aula, recursos y estrategias. Otras especialistas hablarán de las nuevas formas de aprender, los trastornos de atención, las dificultades específicas del aprendizaje, y las barreras y accesibilidad en las escuelas".
Inscripción
Los interesados pueden anotarse en el Campus de la Plataforma del Ministerio de Educación. Una vez cerrada la inscripción, los participantes quedan matriculados automáticamente en las aulas creadas en plataforma educativa para dar inicio al curso el 9 de septiembre.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26298-goity-sanguillermo

Goity y Michlig cumplieron una amplia agenda de trabajo en San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El senador provincial Felipe Michlig, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, el diputado provincial Marcelo González y la intendente, Romina López, visitaron diversas instituciones educativas de la ciudad a los efectos de firmar convenio para nuevas aulas, entregar equipamientos y aportes para obras edilicias, además de tomar contacto con autoridades y alumnos de cada escuela.

multimedia.grande.92b4e77adf48bbc1.Z3JhbmRlLndlYnA=

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias