Alrededor de 10 mil personas se dieron cita en la primera noche de los “espectaculares Carnavales de Suardi”
El senador Michlig participó del evento, acercó apoyos "para seguir fortaleciendo estás expresiones populares que reúne a la familia".
Tras el envío del proyecto por parte del Ejecutivo provincial a la Legislatura, los ministros Bastia y Olivares brindaron detalles del proyecto enviado. “El déficit seguía una curva creciente que alcanzaría en 2024 los $ 430.000 millones de déficit”, señalaron. “Por eso -apuntaron- abordamos el problema estructural siguiendo el principio de solidaridad, donde quienes más ganen hacen un mayor esfuerzo. No se modifican las edades
Provinciales29/08/2024Redacción El Informe de CeresEl Gobierno provincial ingresó a la Legislatura un proyecto de reforma del sistema previsional de los estatales santafesinos que tiende entre otras cuestiones a bajar el nivel de déficit y para lo cual propone declarar la emergencia en el sistema por los dos próximos años, con opción de una prórroga de otros dos.
Además, dispone cambios en el sistema de acceso a la jubilación tanto del régimen general como docentes, de seguridad y del Servicio Penitenciario y abarca una serie de medidas para la transición entre las cuales propone dejar en manos del Ejecutivo cambios en la edad jubilatoria para el caso de que se lo disponga a nivel nacional. En el mientras tanto, no habrá cambios en las edades de 65 para los varones y 60 para las mujeres.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, junto al ministro de Economía, Pablo Olivares, brindaron detalles sobre el proyecto de ley presentado.
Bastia aseguró que el proyecto “fue largamente trabajado” y “es un proyecto basado en los valores de justicia, equidad, progresividad en los aportes, en los esfuerzos y en los beneficios de los aportantes, de los beneficiarios actuales y los de un futuro”.
Asimismo, el funcionario recalcó que “la reforma viene a corregir una situación detonada, una caja que estaba totalmente descompensada, sin sustentabilidad, con una espiralización del déficit en una curva ascendente” y destacó que “a partir de las reformas que se proponen no sólo que se baja sino que se detiene esa curva ascendente y se reduce el déficit en lo inmediato, con proyecciones hacia el futuro que van a ir permitiéndole mayor consistencia”.
Aspectos centrales de la ley
Respecto a los tres aspectos más importantes de la ley, Bastia enumeró “la emergencia previsional, el régimen general y los regímenes especiales de docentes y policía, y un tercer aspecto que tiene que ver con las normas transitorias que son los aspectos entre que deja de regir el esquema normativo vigente y entra el nuevo”, y explicó: “En cuanto a la emergencia habrá dos obligaciones: una a cargo de los beneficiarios existentes, que deberán pagar un porcentaje por el tiempo que dure la emergencia, que es de dos años más una prórroga a facultad del Ejecutivo.
Esos aportes alcanzan recién a los que ganen más del valor de dos jubilaciones mínimas y es una escala progresiva que va del 2 al 6%, de más de dos jubilaciones mínimas a 5 aportarán 2%; más de 5 a 8 jubilaciones mínimas, 3%; más de 8 a 11 jubilaciones mínimas, aportarán el 4%; más de 11 a 14 jubilaciones mínimas, 5%; y más de 14 jubilaciones mínimas, aportarán 6%”.
Además, el ministro agregó que “después tenemos un aporte para los activos que será un aporte excepcional de emergencia para quienes son las cabezas de los poderes, es decir, los integrantes políticos de los distintos poderes del Estado, empresas del Estado, organismos descentralizados”.
Seguidamente, Bastia remarcó que hay “otras reformas muy importantes que tienen que ver con terminar con determinadas ventanillas que existían para acceder al beneficio dentro de la ley, pero que no eran para nada justas” y en ese aspecto señaló “el adelantamiento de la edad a partir de dos años de aporte, descontar un año de edad, o llegar a completar años para alcanzar porcentajes más altos que daba el sistema jubilatorio a partir de la compra de años en moratorias nacionales, lo cual es un hecho totalmente injusto para el resto de los aportantes”.
Abordar el problema estructural
Por su parte, el ministro Olivares, señaló que “el déficit seguía una curva de tipo exponencial, es decir, una pendiente tipo positiva y proporcionalmente creciente que alcanzaría en 2024 unos $ 430.000 millones de déficit” y agregó que “esa curva era la que nos llevaba a un punto donde ya no había un tesoro que pudiese atender semejante volumen de déficit e iba a llegar un momento que no iba a ser viable ni siquiera atenderlo”.
Por último, Olivares destacó que “lo que estimamos con esta reforma es que en un primer tramo del primer año disminuiremos entre un 25 y un 30% y que esa función tienda primero a desacelerarse y luego decrecer en el largo plazo. Pero lo más relevante es que pasamos de una creciente exponencial a una que comienza a tener una pendiente nula y luego una pendiente negativa. Eso es lo más importante”, concluyó.
El senador Michlig participó del evento, acercó apoyos "para seguir fortaleciendo estás expresiones populares que reúne a la familia".
El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.
Según indicó el ministro de Educación, buscan construir condiciones necesarias para lograr acuerdos. “Hay voluntad y predisposición al diálogo", remarcó.
Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.
Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria
El Secretario General del Ministerio de Salud de la Provincia, Ramiro Dall Aglio junto al Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González hicieron entrega de un digitalizador de imágenes al Hospital Dr. Giménez.
El gobernador se reunió este martes con los gobernadores de Entre Ríos y Córdoba en un nuevo encuentro de la Región Centro, en el que analizaron la situación del sector agropecuario.
El Senador Felipe Michlig participó en Rosario de la trascendental licitación de cañerías que incluye el "Gasoductos lechero" del Dpto. San Cristóbal.
El siniestro ocurrió en la tarde del martes sobre ruta 17 a unos 3 kms. al este de la ciudad. Fue protagonizado por un tractor y un camión
Desde la Municipalidad de Ceres expresaron la tristeza y preocupación que se vive por estos días en relación al estado de salud de dos empleamos municipales que se accidentaron el pasado martes.
El ministro de Justicia informó a través de su cuenta de X la decisión del Ejecutivo nacional y argumentó que la medida "defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional"
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ARCA actualizó las escalas y deducciones del Impuesto a las Ganancias para el período comprendido entre enero y junio de 2025. El ajuste aplicado alcanza un 11,78%.
El dato es del mes de noviembre. El incremento lo impulsó subas en el sector privado no registrado.
En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.
Según indicó el ministro de Educación, buscan construir condiciones necesarias para lograr acuerdos. “Hay voluntad y predisposición al diálogo", remarcó.
El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.
El senador Michlig participó del evento, acercó apoyos "para seguir fortaleciendo estás expresiones populares que reúne a la familia".