
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Tras el envío del proyecto por parte del Ejecutivo provincial a la Legislatura, los ministros Bastia y Olivares brindaron detalles del proyecto enviado. “El déficit seguía una curva creciente que alcanzaría en 2024 los $ 430.000 millones de déficit”, señalaron. “Por eso -apuntaron- abordamos el problema estructural siguiendo el principio de solidaridad, donde quienes más ganen hacen un mayor esfuerzo. No se modifican las edades
Provinciales29/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno provincial ingresó a la Legislatura un proyecto de reforma del sistema previsional de los estatales santafesinos que tiende entre otras cuestiones a bajar el nivel de déficit y para lo cual propone declarar la emergencia en el sistema por los dos próximos años, con opción de una prórroga de otros dos.


Además, dispone cambios en el sistema de acceso a la jubilación tanto del régimen general como docentes, de seguridad y del Servicio Penitenciario y abarca una serie de medidas para la transición entre las cuales propone dejar en manos del Ejecutivo cambios en la edad jubilatoria para el caso de que se lo disponga a nivel nacional. En el mientras tanto, no habrá cambios en las edades de 65 para los varones y 60 para las mujeres.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, junto al ministro de Economía, Pablo Olivares, brindaron detalles sobre el proyecto de ley presentado.
Bastia aseguró que el proyecto “fue largamente trabajado” y “es un proyecto basado en los valores de justicia, equidad, progresividad en los aportes, en los esfuerzos y en los beneficios de los aportantes, de los beneficiarios actuales y los de un futuro”.
Asimismo, el funcionario recalcó que “la reforma viene a corregir una situación detonada, una caja que estaba totalmente descompensada, sin sustentabilidad, con una espiralización del déficit en una curva ascendente” y destacó que “a partir de las reformas que se proponen no sólo que se baja sino que se detiene esa curva ascendente y se reduce el déficit en lo inmediato, con proyecciones hacia el futuro que van a ir permitiéndole mayor consistencia”.
Aspectos centrales de la ley
Respecto a los tres aspectos más importantes de la ley, Bastia enumeró “la emergencia previsional, el régimen general y los regímenes especiales de docentes y policía, y un tercer aspecto que tiene que ver con las normas transitorias que son los aspectos entre que deja de regir el esquema normativo vigente y entra el nuevo”, y explicó: “En cuanto a la emergencia habrá dos obligaciones: una a cargo de los beneficiarios existentes, que deberán pagar un porcentaje por el tiempo que dure la emergencia, que es de dos años más una prórroga a facultad del Ejecutivo.
Esos aportes alcanzan recién a los que ganen más del valor de dos jubilaciones mínimas y es una escala progresiva que va del 2 al 6%, de más de dos jubilaciones mínimas a 5 aportarán 2%; más de 5 a 8 jubilaciones mínimas, 3%; más de 8 a 11 jubilaciones mínimas, aportarán el 4%; más de 11 a 14 jubilaciones mínimas, 5%; y más de 14 jubilaciones mínimas, aportarán 6%”.
Además, el ministro agregó que “después tenemos un aporte para los activos que será un aporte excepcional de emergencia para quienes son las cabezas de los poderes, es decir, los integrantes políticos de los distintos poderes del Estado, empresas del Estado, organismos descentralizados”.
Seguidamente, Bastia remarcó que hay “otras reformas muy importantes que tienen que ver con terminar con determinadas ventanillas que existían para acceder al beneficio dentro de la ley, pero que no eran para nada justas” y en ese aspecto señaló “el adelantamiento de la edad a partir de dos años de aporte, descontar un año de edad, o llegar a completar años para alcanzar porcentajes más altos que daba el sistema jubilatorio a partir de la compra de años en moratorias nacionales, lo cual es un hecho totalmente injusto para el resto de los aportantes”.
Abordar el problema estructural
Por su parte, el ministro Olivares, señaló que “el déficit seguía una curva de tipo exponencial, es decir, una pendiente tipo positiva y proporcionalmente creciente que alcanzaría en 2024 unos $ 430.000 millones de déficit” y agregó que “esa curva era la que nos llevaba a un punto donde ya no había un tesoro que pudiese atender semejante volumen de déficit e iba a llegar un momento que no iba a ser viable ni siquiera atenderlo”.
Por último, Olivares destacó que “lo que estimamos con esta reforma es que en un primer tramo del primer año disminuiremos entre un 25 y un 30% y que esa función tienda primero a desacelerarse y luego decrecer en el largo plazo. Pero lo más relevante es que pasamos de una creciente exponencial a una que comienza a tener una pendiente nula y luego una pendiente negativa. Eso es lo más importante”, concluyó.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






