Santa Fe: no descartan que Nación aporte vacunas contra el dengue

Tras la presentación del Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue, no se descarta que el Gobierno nacional aporte vacunas a las provincias. Aunque es una posibilidad, aún resta que se tomen decisiones definitivas al respecto

Provinciales28/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna-contra-el-denguepng

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El viernes se presentó el Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, y contó con la participación de los funcionarios provinciales. Uno de los pilares del plan es la vacunación de la población objetivo.
 
Ante este escenario no se descarta que Nación aporte vacunes a las provincias, entre las que se encuentra Santa Fe. Si bien es una posibilidad, aún es lejana, ya que restan definiciones por parte del gobierno nacional.

 En la reunión, se discutieron estrategias para coordinar acciones frente a brotes de dengue y otros arbovirus. También se brindaron actualizaciones sobre la situación epidemiológica de la viruela símica (mpox) que, hasta el momento, afectó a ocho personas en el país.

A mediados de agosto, la provincia confirmó la compra de 160 mil vacunas contra el dengue, para 80 mil esquemas, porque se requieren dos dosis por persona. La adjudicación fue directa a la empresa Takeda Argentina S.A. por más de 4 millones de dólares.

 En tanto, el Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025 presentado por el Ministerio de Salud de la Nación se estructura en ocho componentes clave:

Coordinación, planificación, financiamiento y monitoreo.
Investigación y vigilancia epidemiológica integrada y ajustes a medidas de salud pública.
Vigilancia virológica de las arbovirosis.
Manejo de casos, organización de servicios de salud, prevención y control de infecciones.
Vigilancia entomológica y control de vectores.
Comunicación y participación comunitaria.
Prevención por vacunas.
Apoyo operacional y logística.
Dengue: un problema de salud pública
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes Aegypti. Es actualmente una de las arbovirosis con mayor incidencia en la región y durante las últimas tres décadas. Constituye un problema de salud pública importante, que requiere medidas preventivas por parte del Estado y de la comunidad.

 Asimismo, resulta relevante contar con un sistema de vigilancia que detecte los verdaderos positivos dentro de los casos notificados y, en consecuencia, permita desencadenar oportunamente las respectivas acciones de control.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias