
Alivio fiscal para el sector hotelero y de turismo
El gobierno reconocerá un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos
La compra se enmarca en el plan interministerial de prevención y concientización “Objetivo Dengue”.
Provinciales16/08/2024En el marco del plan interministerial de prevención y concientización “Objetivo Dengue”, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis, es decir 80 mil esquemas, de vacunas contra el Dengue Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
“Después de varios meses de trabajo conjunto y planificación con el único laboratorio, Takeda, que cuenta con su vacuna aprobada y disponible en el país, logramos firmar un acuerdo de abastecimiento, en función de la poca disponibilidad que existe. Pudimos comprar 160.000 dosis, siendo Santa Fe la provincia que más dosis ha adquirido en el país hasta el momento”, indicó el secretario de Cooperación, Cristian Cunha.
Las dosis serán entregadas en etapas: la primera está prevista a fines de agosto, la segunda a principios de septiembre, y las restantes en octubre y noviembre, detalló el secretario.
“Se está trabajando en cuál va a ser la población objetivo en función de la estrategia nacional, y al mismo tiempo con una estrategia provincial, que la estamos definiendo junto a al gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud Silvia Ciancio”. En ese punto, Cunha recordó que el gobernador “decidió ya hace 3 meses comprar la vacuna, en función de las necesidades de la provincia y de la disponibilidad del laboratorio”.
Por último, Cunha destacó “la importante inversión de la Provincia” para adquirir la vacuna; así como “el trabajo y la negociación con el laboratorio que nos permitió lograr una cantidad importante de dosis, ante la alta demanda que hay en Latinoamérica”.
Objetivo Dengue
El programa es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este contexto, la vacunación es parte de una estrategia que estará acompañada por otras políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos y educación y comunicación para el cambio conductual.
Al respecto, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, recordó que “este verano tuvimos más de 60.000 casos detectados y una proyección mayor a 600.000 casos, y eso no nos puede volver a pasar”; y señaló que uno de los puntos esenciales del plan es el Fondo Dengue, que va a ayudar a municipios y comunas “en aquellas tareas extraordinarias que tengan, sobre todo en la prevención”.
Además, el plan prevé una inversión “muy importante para multiplicar la producción de repelente en el LIF; jornadas de capacitación; ampliar las referencias de salud en la provincia, para poder tener respuestas inmediatas”, detalló el secretario; y precisó que se ha adquirido “máquina de arrastre individuales para que cada uno de los gobiernos locales la tenga al alcance de la mano cuando apenas aparece un brote para poder hacer el bloqueo y eliminar la posibilidad que haya un brote”.
“La idea es trabajar junto a los municipios, porque no podemos volver a padecer un brote como el que padecimos; por eso fue una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro que generemos el plan más importante que tiene la provincia de Santa Fe en su historia en esta materia, en el que se invertirán más de 8.000 millones de pesos para fortalecer los planes locales”, concluyó Cunha.
El gobierno reconocerá un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos
A través del decreto Nº 766, el gobernador Maximiliano Pullaro oficializó que el 14 de julio a las 10 hs. en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe, se realizará la sesión inaugural de la Convención Constituyente, que trabajará en una histórica reforma de la Carta Magna santafesina después de más de 60 años
El gobernador dijo que la paritaria anterior garantizó que el 70% de los trabajadores, mayormente de categorías bajas, no pierda poder adquisitivo. Lo que viene
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9
Funcionarios del gobierno provincial se reunieron este lunes con gremios docentes y no presentaron una oferta salarial. “Nuevamente empiezan a dilatar la propuesta”, lamentó el secretario general del gremio de los docentes públicos, Rodrigo Alonso.
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo a las 8.15 en Casa de Gobierno
La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
En esta oportunidad el acto licitatorio será para la adquisición de aberturas de aluminio
En esta oportunidad el acto licitatorio será para la adquisición de aberturas de aluminio
La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
El gobernador dijo que la paritaria anterior garantizó que el 70% de los trabajadores, mayormente de categorías bajas, no pierda poder adquisitivo. Lo que viene
A través del decreto Nº 766, el gobernador Maximiliano Pullaro oficializó que el 14 de julio a las 10 hs. en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe, se realizará la sesión inaugural de la Convención Constituyente, que trabajará en una histórica reforma de la Carta Magna santafesina después de más de 60 años
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.