Pandemia industrial: las fábricas argentinas usan su capacidad a niveles de la cuarentena

El organismo de estadísticas nacionales verificó en junio un retroceso al 54,5%, que alcanza los catorce puntos interanuales. El derrumbe de la actividad se encuentra apenas por encima del que se registraba en plena restricción por Covid-19. El gobierno reclama "inversión" a empresarios.

Nacionales15/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

UADaiDiwL_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la utilización de la capacidad instalada de la industria nacional bajó al 54,5% en junio de este año, lo que se traduce en 14,1 puntos por debajo en términos interanuales si se tiene en cuenta el 68,6% de igual mes del año pasado.

Los números del potencial de producción de las fábricas argentinas reflejan una situación preocupante, ya que con la caída de la actividad que reportó el Indec en el mes de junio, las instalaciones industriales se encuentran estancadas a niveles de plena parálisis por las restricciones de la pandemia de Covid-19.

 Según el informe publicado este jueves por el Indec, este nivel de uso de maquinarias y herramientas durante junio resultó inferior al 56,8% registrado en mayo, dio cuenta el organismo. Durante junio la producción fabril bajó 20,1% en relación a igual mes del año pasado, y resultó 1,6% inferior a mayo.

Así, el porcentaje de utilización de maquinarias en las industrias nacionales se ubica apenas por encima del registro del mismo mes del 2020, cuando gran parte de la economía se paralizó por el shock que provocó la cuarentena para contener el coronavirus. En junio de aquel año, el Indec registraba en 53,3% este índice.
Las variaciones de la actividad en comparación con las registradas en junio del 2023, las principales caídas a nivel sectorial se observaron en las industrias metálicas básicas y en la industria metalmecánica excepto automotores.

Los rubros que presentaron menores niveles de caída en la utilización de la capacidad instalada fueron refinación del petróleo, con 80,8%; sustancias y productos químicos, 66,3%; papel y cartón, 60,4%; alimentos y bebidas, 59,4%; metálicas básicas, 56,6%.

En tanto, los bloques sectoriales cuya utilización de la capacidad instalada se ubicaron por debajo del 54,5% del nivel general fueron los minerales no metálicos, ligados a la construcción, con el 46,8%; textiles, 43,9%; metalmecánica, 42 %; edición e impresión, 41,3%; caucho y plástico, 39,4%; industria automotriz, 39 %; y derivados del tabaco, 35,4%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias