
Alerta en Santa Fe por intentos de estafas virtuales a jubilados
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Desde el pasado lunes una delegación oficial del Senado de Santa Fe, presidida por el Senador Felipe Michlig, inició una amplia agenda de trabajo en el Estado de California (EE.UU) en el marco del acuerdo de Hermanamiento entre ambos estados subnacionales
Provinciales15/08/2024Las principales temáticas para abordar en distintos estamentos refieren a: seguridad y lucha contra el narcotráfico, sistemas penitenciarios y prisiones de alta seguridad, ciberdelito, mercados de carbono y cap and trade, transición energética justa hacia energías renovables, nuevas matrices productivas sostenibles, comercio internacional y puertos, sistemas de seguros, biocombustibles y vinculación académica.
Fortalecimiento de los Estados Subnacionales
“Dicha visita -además- tiene como objetivo fortalecer el Acuerdo de Hermanamiento firmado en 2017, el cual fue aprobado por ley por ambas Cámaras en ambos estados”, explicó el Dr. Diego Sueiras, Pte. de la Fundación Nueva Generación Argentina, que impulsó el acuerdo, producto de más de 20 años de mantener vínculos e intercambios entre ambos estados subnacionales. “Santa Fe es el único estado de habla hispana de todo Sudamérica en tener un Hermanamiento con California”, agregó.
La comitiva oficial que desarrollará una agenda de trabajo durante toda la semana, está integrada por Felipe Michlig, Presidente Pro Tempore del Senado y Senador por el Departamento San Cristóbal, Germán Giacomino, Senador por el Departamento Constitución, Ciro Seisas, Senador por el Departamento Rosario; Leonardo Diana, Senador por el Departamento San Jerónimo; Oscar Dolzani, Senador por el Departamento San Javier, y Adrián Lucca, Director General del Senado de Santa Fe.
Agenda: Energía Renovable
Como primera actividad, la comitiva santafesina mantuvo una reunión con David Hochschild, el Presidente de la Comisión de Energía de California, designado por el gobernador Gavin Newsom en febrero de 2019, quien se especializa en servicio público, la defensa ambiental y el sector privado y se involucró por primera vez en el campo de la energía solar en 2001 en San Francisco, donde lanzó una iniciativa de U$D 100 millones para instalar paneles solares en edificios públicos.
En la reunión se abordó la implementación y avances de la ley SB 100, la cual establece que, para 2045, el 100% de la electricidad consumida en California debe provenir de fuentes de energía renovable. En este sentido, Hochschild compartió su vasta experiencia en el sector privado para la transición hacia una matriz energética limpia, destacando los avances en energías como la solar, eólica y el importante desarrollo californiano en el uso de vehículos eléctricos.
Potencial santafesino y cooperación
Asimismo, se discutió sobre el potencial que posee Santa Fe para la producción de energías renovables. Se abordaron temas como el financiamiento para la transición energética justa, la importancia del apoyo del sector privado y la creación de un mercado de carbono como el californiano como herramienta para impulsar la baja las emisiones de las empresas e industrias.
En este sentido, se reconocieron las diferencias que existen entre ambos estados en cuanto a capacidad de generación de una red de centros de carga de vehículos eléctricos, así como el reducido parque automotor que tiene Argentina de este tipo de vehículos. Allí se planteó la ventaja comparativa que posee nuestra provincia en cuanto a producción de biocombustibles, los cuales, a partir del aumento de su corte pueden aumentar el porcentaje de consumo de energía renovable en detrimento de los combustibles fósiles.
Finalmente, se acordó continuar un trabajo en conjunto, que implica la colaboración entre la Comisión californiana, el Senado de la provincia y la FNGA para el desarrollo estratégico de políticas energéticas sustentables en Santa Fe.
Agenda: Cambio Climático
Por otra parte la comitiva santafesina mantuvo una reunión con Rajinder Sahota, Oficial Ejecutiva Adjunta para Cambio Climático e Investigación de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) que es una agencia estatal responsable de proteger la calidad del aire en California. La misma tiene la autoridad para regular las emisiones contaminantes, así como para promover el uso de tecnologías limpias y sostenibles. Es reconocida internacionalmente por su liderazgo en la reducción de la contaminación atmosférica y en la promoción de estándares ambientales.
En la reunión se exploró la posibilidad de implementar una política de “Cap & Trade”, un tipo de Mercado de carbono, en la provincia de Santa Fe. Este sistema ha demostrado ser un modelo efectivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y financiar proyectos sostenibles. Sahota explicó el funcionamiento del mercado y el tipo de incentivos que se aplican para fomentar que las empresas e industrias reduzcan sus emisiones mientras se generan ingresos para reinvertir en la comunidad, principalmente en los sectores más vulnerables.
Agenda: “Lucha contra el delito y el narcotráfico”
La Delegación Oficial del Senado de Santa Fe fue recibida por el Presidente Pro Témpore del Senado de California, Mike McGuire, quién ocupa un rol central en la agenda legislativa californiana, teniendo en cuenta que el Presidente pro tempore actúa como representante oficial del Senado del Estado de California en asuntos tanto estatales como federales.
En la reunión, los representantes del Poder Legislativo de Santa Fe tuvieron la oportunidad de presentar los ejes prioritarios actuales del Gobierno de Santa Fe, entre ellos la lucha contra el delito y el narcotráfico.
Asimismo, el encuentro permitió abordar los antecedentes institucionales de la relación entre California y Santa Fe, la cual lleva más de 20 años de trayectoria de trabajo conjunto. En esta línea, ambas partes resaltaron la importancia de continuar potenciando el vínculo entre las regiones hermanas en instancias internacionales, como la Coalición Under 2, una alianza internacional de gobiernos subnacionales comprometidos con la lucha contra el cambio climático.
Por último, en este encuentro se instó a profundizar el Hermanamiento a través de la colaboración en áreas como seguridad y cárceles de alto perfil, energías renovables y mercados de carbono, comercio exterior, logística de puertos, investigación y tecnología, entre otras temáticas contempladas en la relación bilateral entre Santa Fe y California, que serán motivos de próximas reuniones, exposiciones y visitas en el curso de la semana, como parte de la agenda prevista.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Esta ceremonia representa el cierre institucional de la Convención. El convencional y senador provincial Rubén Pirola, destacó la inclusión de “derechos y garantías para todos los santafesinos”, en la nueva carta magna
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.