Virus Sincicial Respiratorio: la campaña de vacunación continúa hasta fines de agosto

La vacuna se incorporó este año al Calendario Nacional con carácter gratuito y obligatorio, para personas gestantes en el último trimestre de embarazo. En la provincia ya se vacunó a más del 55% de la población objetivo

Provinciales13/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion-ninos-1568x920

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe, en línea con lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación, extendió la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) hasta el 31 de agosto. El objetivo de esta estrategia es reducir las tasas de hospitalización y la morbimortalidad asociadas a las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAb), que afectan principalmente a niños menores de dos años, especialmente entre los 3 y 6 meses de edad.

El dato que informa el Ministerio de Salud de la Provincia es que el total de dosis aplicadas, desde el 1 de marzo hasta el 31 de julio, asciende a 11.828, por sobre una población objetivo de 21.448 personas gestantes, una tasa del 55,1%. En todo el país se vacunaron 115.838 embarazadas, lo que representa el 48% del total de vacunas distribuidas, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

La vacuna contra el VSR fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) con carácter gratuito y obligatorio para personas gestantes con el objetivo de proporcionar, a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida. A tal fin, se aplica una dosis a todas las embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, antes del inicio y durante la temporada de circulación del VSR.

Por qué es necesaria la vacuna
Además de ser la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, el Virus Sincicial Respiratorio también provoca aumento de hospitalizaciones, con eventuales complicaciones, requerimientos de cuidados críticos y elevado nivel de consulta ambulatoria en la época invernal.

Se espera que la incorporación de la vacuna contribuya al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en nuestro país, al reducir la infección por este virus en niños menores de 6 meses de vida. Asimismo, que logre disminuir los altos porcentajes de ocupación en salas de internación general, camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal causados por el virus.

La vacuna, aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), cuenta con atributos de calidad, eficacia y seguridad, y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B. Los estudios indican que la eficacia contra enfermedad severa es del 81,8% en los primeros 90 días de vida.

Para recibir la vacuna no se requiere indicación médica. Es obligatorio contar con la constancia de la Edad Gestacional o FUM. La transferencia de anticuerpos a través de la placenta comienza 15 días después de la vacunación.

Estrategia provincial
“La provincia de Santa Fe presentó esta estrategia ante Sociedades Científicas (Infectología, Gineco Obstetricia, Pediatría) y los equipos de vacunación. Se enfatizó que, aunque la vacuna era muy esperada, es fundamental contar con el respaldo de los profesionales obstetras y médicos de cabecera. En esta línea se notificó a profesionales del Colegio de Médicos para que se sumen a la estrategia”, indicó la responsable del Programa de Inmunización de la provincia, Gabriela Clementz.

En la salud pública se hizo una búsqueda activa de quienes debían vacunarse, a partir de información de la Dirección de Salud Sexual Integral. Aprovechando ese contacto en un momento avanzado de la gestación se les entregó material sobre cuidados y recomendaciones durante el preparto, parto y postparto; y se recordó la importancia de realizar laboratorio de VIH, VDRL, control odontológico e hisopado anal. Asimismo, se trató de que las personas completen el resto de las vacunas necesarias durante el embarazo: triple bacteriana acelular (luego de las 20 semanas), Hepatitis B, antigripal y Covid 19.

Por otra parte, “se establecieron convenios de colaboración con diversas instituciones, que incluyeron capacitar a quienes iban a brindar las dosis”, agregó Clementz.

Finalmente, se trabajó en la farmacovigilancia de manera multidisciplinaria en la monitorización de los eventos adversos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (ESAVI), mediante la colaboración de los profesionales de salud; y de manera activa, contactando a quienes recibieron la dosis para hacer un seguimiento que abarca desde el embarazo hasta el nacimiento y hasta que los niños cumplan seis meses.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

salud-ceres-4

Entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.

desarrollo-ceres-4

Puccini y Michlig entregaron más de $300 millones a Asociaciones para el Desarrollo Regional

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias