El Gobierno trabaja en una nueva licencia de conducir que no tendrá vencimiento

Sturzenegger avanza y anunció otra de sus medidas: dijo el Gobierno planea avanzar con un proyecto de la diputada del PRO Patricia Vásquez, que plantea modificar la legislación que rige la licencia de conducir para que estas no tengan vencimiento.

Nacionales07/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

licencia-de-conducir- varias

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El proyecto plantea modificaciones en la legislación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para que las licencias de conducir dejen de tener vencimiento. Esto haría que los usuarios pasaran a solamente tener que presentar un certificado médico y dar una declaración jurada de forma online cada cinco años.

 Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, contó este lunes esto durante una entrevista y dijo que se trata de "algo que va a ser muy cool" pero especificó que las precisiones sobre la nueva licencia de conducir las darán junto a Caputo "en un par de semanas".

El proyecto de Vásquez propone un cambio en el artículo 13 de la Ley 24.449 con la siguiente modificación: "Las licencias de conducir en sus categorías no profesionales se otorgarán sin fecha de vencimiento, debiendo los conductores presentar cada cinco años una declaración jurada e informar, vía plataforma electrónica, su aptitud psicofísica para conducir mediante un certificado emitido por un médico acreditado por la autoridad de aplicación a estos efectos".

“Vos sacás un registro de conducir y ¿por qué lo tenés que renovar? En Estados Unidos sacás la licencia y no vas más. Simplemente tenés que mandar una declaración jurada que demuestre que tu condición física sigue siendo apta", dijo Sturzenegger.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias