
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al ministro José Goity, encabezaron el acto de firma de convenios con municipios y comunas, en el marco del Programa “Mil Aulas” para construir 75 nuevas aulas en establecimientos educativos santafesinos
Provinciales06/08/2024
Redacción El Informe de Ceres








Del acto, desarrollado en el Salón Blanco, también participaron el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, los intendentes de Ceres (Alejandra Dupouy), de Suardi (Hugo Boscarol) y la Pte. Comunal de Ambrosetti Dianela Michlig, quienes firmaron convenios para la construcción de aulas en las siguientes escuelas:


Suardi (2 aulas): -Escuela Domingo F. Sarmiento N° 6141; – Escuela Bartolomé Mitre N° 559.
Ceres: (2 aulas): – Escuela N° 1103 y Anexo N° 8192; – E.E.S. Orientada N° 418 “General San Martín”.
Ambrosetti: (1 aula): -. N.R.E.S. Orientada N° 3308.
Otras nuevas aulas para el departamento
Por otra parte, el senador Michlig detalló que luego de una reciente reunión con el Ministro de Educación, José Goity, logramos incluir en esta primera etapa la construcción de otras 6 aulas más para escuelas del departamento San Cristóbal (y quedaron 2 más en carpeta para ir definiendo), siendo las siguientes:
-Por convenio (otras 2): Sargento Juan Bautista Cabral N° 245 (Arrufó); N.R.E.S. ORIENTADA Nº 6121 (Constanza)
-Por Licitación pública (otras 4): -Fray J. Santa María de Oro N° 922, primario (San Cristóbal), -Primaria N° 6097 Almafuerte (Colonia Rosa); Jardín de Infantes N° 141 “Angela Peralta Pino” (San Cristóbal) y N.R.E.E.S. Orientada N° 2610 y 6168 (Costa del Salado)
“En el marco del Programa Mil Aulas, en 2024 se invertirán 10.000 millones de pesos en 250 aulas de toda la provincia, de los cuales para estás 5 aulas en el Dpto. San Cristóbal serán $ 200 millones (cada aula demanda una inversión de $40 millones”, detalló el Senador Michlig)
Lineamientos fijados por el Gobernador
En ese marco, Pullaro aseguró que “la educación está priorizada dentro de las políticas públicas en la Provincia de Santa Fe. Por eso tomamos decisiones importantes como el Plan de Alfabetización y el Plan Raíz, que a fin de año vamos a hacer las primeras evaluaciones para saber cuáles son los indicadores en nuestra provincia. Esa es una definición política fuerte que hemos tomado porque es poner arriba de la mesa datos, indicadores y estadísticas que nos permitan saber de dónde partimos, pero fundamentalmente tener claro hacia dónde queremos llegar”.
Además, el Gobernador señaló: “Entendimos que juntos teníamos que llevar adelante un programa de construcción de mil aulas en una primera etapa y así fue como surgió la posibilidad de llevar adelante este tipo de convenios que hoy estamos materializando con intendentes y presidentes comunales para ampliar la infraestructura educativa en cada punto de nuestra provincia que es lo que queremos hacer”.
Seguidamente, Pullaro remarcó que “ya intervenimos rápidamente en 1.446 edificios con los FANI (Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas) que es una herramienta que tenemos para poder resolver temas más pequeños pero de manera más rápida y de manera más urgente. Hemos intervenido ya en el 30 % de los edificios, sabemos que a casi todos le falta algo”, por eso, el mandatario pidió que “no dejen de gestionar porque aquí hay un gobierno que les va a dar respuesta”.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






