Colecta anual de Cáritas e inseguridad: la actualidad en las iglesias católicas

Los fieles aportaron casi 45 millones de pesos, mientras que siguen preocupando los hechos de inseguridad.

Nacionales24/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

images

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En los últimos días tuvo lugar la tradicional colecta anual de Cáritas. Del mismo modo, desde la iglesia católica hay preocupación por los hechos de inseguridad vividos en templos e instituciones afines.

Al respecto, el sacerdote Marcelo Blanche indicó que “nos fue bien, se aumentó la recaudación con respecto al año pasado, tenemos que agregar el tema inflacionario, este dinero que se recibe de la gente, vuelve a ella, pero las cosas aumentaron y si bien es más que antes, todo subió de precio”.

Luego, sobre lo recaudado, el cura dijo que “en Santa Fe se hace de dos maneras, en las misas y en la colecta domiciliaria, hubo casi 43.000.000 de pesos, de eso una parte queda en las comunidades parroquiales y sede diocesana. La manera ordinaria es para las necesidades propias de las parroquias que precisan ayuda y la extraordinaria, una necesidad urgente como por ejemplo cuando una casa se incendia, la familia pierde todo y hay que salir a cubrir esa necesidad”.

En relación con los hechos de inseguridad, Blance afirmó que “nos ha tocado que salones de Cáritas, casas parroquiales, iglesias, escuelas religiosas, capillas, han sido vandalizados y sufrieron inseguridad. Tratamos de ver mejor seguridad: rejas, alarmas y en algunos casos hasta cámaras” y agregó que “han robado imágenes, esculturas, en Santo Tomé, en la Parroquia Inmaculada, una imagen de la Virgen de Guadalupe, el valor económico no es tanto, duele lo devocional”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias