Preocupación en la Agencia de Seguridad Vial por el proyecto de renovar licencias de conducir sin exámenes

Una iniciativa nacional del Pro busca que la renovación sea cada cinco años con un simple certificado médico y una declaración jurada, sin costo.

Nacionales24/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carnet de conducir

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación presentó un proyecto que busca eliminar el vencimiento de la licencia de conducir y digitalizar el proceso sin la necesidad de realizar exámenes psicofísicos en los centros municipales.

La iniciativa fue presentada por la legisladora Patricia Vásquez, quien aseguró que "las licencias no van a vencer más. El cambio es más libertad con más responsabilidad. Cada cinco años habrá que presentar un certificado médico y una declaración jurada, gratuitamente. No tenés que pagar más renovaciones de licencias", explicó.

Ante esta situación, Veo Noticias dialogó con Sebastián Kelmann, en la Agencia Provincial de Seguridad Vial. “El planteo es de renovarlas con otra metodología, más laxa, venimos trabajando y pregonando que la obtención y renovación no sea un trámite más, como sacar un carné de un club, sino que haya una licencia para manejar” por eso “vamos por mejorar la formación, la rigurosidad de todos los estándares para que sean merecedores, esto va en contra de lo que tenemos que seguir mejorando, obtener licencia tras un curso, con exámenes, y que la renovación sea seria”.

Kelmann explicó además que “hoy la licencia se renueva cada 5 años, en Santa Fe hay 105 centros emisores, que trabajan muy bien, son auditados, tienen sus médicos, hay exámenes psico físicos presenciales, donde los problemas suelen ponerse de relieve” y ejemplificó consigo mismo: “Yo descubrí que estaba viendo mucho menos ante una renovación. Tienen las herramientas para demostrar que las actitudes están todas bien, los reflejos, que estén aptos. Con una firma y un otorgamiento provincial”.

El dirigente remarcó que “en el proyecto renovarían la licencia sólo con presentar un certificado médico, que en muchos casos habría que ver cómo se da. Mi médico acredita que estoy bien, puede firmar sin hacerme un control minucioso. Habría que ver”.

Finalmente, sobre si esto va en deterioro de la recaudación, Kelmann indicó que “la licencia tiene un costo, para todos, la Nación, la provincia, el municipio, el usuario, es un certificado de antecedentes fundamental, de última se puede ver esa cuestión económica. Lo preocupante es que lejos de dar importancia a la licencia pasa a ser un trámite más”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias