Michlig propone crear la "Zona de Salud Noroeste"

A través de un Proyecto de Comunicación presentado por el Senador del departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, acompañado por su par del departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo, aprobado por unanimidad, se propone que, a través del Ministerio de Salud, se arbitren los medios necesarios para crear una “Zona de Salud Noroeste, con jurisdicción en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio

Departamentales11/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

24528-michlig35

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Proyecto apunta a “a mejorar la equidad y accesibilidad a las prestaciones de la salud pública en dicho sector geográfico, con dependencia directa del Ministerio de Salud Provincial, ya que al presente los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio dependen de la zona de salud con sede en la ciudad de Rafaela” explicó Michlig.

“Las distancias son enormes”
En las consideraciones expuestas por el legislador se reseña que “mediante decreto 0029, del año 2008, se modificó la distribución sanitaria del territorio provincial, que estaba planificada en zonas de salud, por el sistema de Regiones, con nodos en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, siendo así 5 regiones en el ámbito de nuestra Provincia. Los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio dependen de la zona de salud con sede en la ciudad de Rafaela”.

“Las distancias entre las localidades de uno y otro departamento y la zona de la cual dependen son enormes. A manera de ejemplo, desde la localidad de Gato Colorado (departamento 9 de Julio) hasta Rafaela (departamento Castellanos) hay 426 kilómetros. Entre la ciudad de Tostado (departamento 9 de Julio) hasta Rafaela hay 263 kilómetros, y entre la ciudad de Ceres (departamento San Cristóbal) hasta la ciudad de Rafaela hay 170 kilómetros”.

Integración y beneficio para 43 localidades
“Entendemos que, centralizando la atención de ambos departamentos con dependencia directa del Ministerio de Salud de la Provincia, optimizaría los medios administrativos, económicos y recursos humanos del área. equidad y accesibilidad a las prestaciones sanitarias.

Dicha zona geográfica comprendería las ciudades de Ceres, San Guillermo, Suardi y San Cristóbal en dicho departamento, y la ciudad de Tostado en el departamento 9 de Julio, totalizando las 43 localidades integradas entre ambos departamentos”.

Importante infraestructura hospitalaria
“Existen en dicha región Hospitales de envergadura como los de San Cristóbal, Ceres y Tostado, con lo cual se podría coordinar adecuadamente una sectorización o zona de salud que evite las constantes derivaciones.

A los fines de propiciar la correcta y continua atención de la población y la equidad y accesibilidad a las prestaciones sanitarias, resulta necesario readecuar la distribución geográfica de las zonas, para mejorar el sistema de salud, es que solicitamos la alternativa propuesta, conforme los objetivos previstos en la resolución N° 139 del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe”, destacó el senador Felipe Michlig.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias