Gisela Scaglia: "Hay que insertar a Santa Fe en el mundo"

La vicegobernadora fue parte de una misión que tuvo distintas reuniones en Europa, buscando financiamiento para obras, entre otras cosas. La vicegobernadora elogió la acción.

Provinciales04/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

9a08d571-47b5-450a-8844-e3c1078e4891

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el ministro de Economía, Pablo Olivares, y el director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo de la Provincia, Gonzalo Saglione, viajaron a Europa para presentar el potencial de la provincia de Santa Fe que permita recibir financiamiento externo para desarrollar obras y explotar las diferentes capacidades productivas.

En cuatro días, los representantes de la Provincia mantuvieron sendos encuentros con representantes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional (OFID), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo Saudí para el Desarrollo y del Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe, el Departamento de Estudios Económicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Ante eso, Scaglia dijo que “fue una agenda muy intensa, recorrimos en 5 días tres países, estuvimos con fondos de inversiones importantes, en embajadas argentinas, en Viena nos reunimos con la gente de la OPEP, es un fondo que hace rato trabajamos desde la provincia” porque “es un trabajo que llevará años, hay que hacer conocer e insertar en el mundo a la provincia de Santa Fe, esto no necesariamente tiene que ver con el pacto del 9 de Julio”.

Luego, la vicegobernadora afirmó que “fuimos a abrir puertas sobre energías renovables, presentamos la provincia como corresponde”.

Finalmente, Scaglia concluyó en que “la mayoría de esos organismos trabajan con garantías soberanas, el financiamiento es fundamental para hacer obras, no para todas las obras a realizar en el territorio santafesino hay financiamiento internacional, así que tendremos que disponer de deuda del mercado local o fondos provinciales en algunos casos”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias