
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




En una de las últimas, el Toro la mandó a guardar y puso el 1-0 definitivo a favor de la Scaloneta, que ya está entre los ocho mejores.
Nacionales26/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






Triunfo con sabor espacial, con ese gustito que tiene ganar sobre la hora, cuando lo merecía sobradamente y daba la sensación de que la noche terminaba en un 0-0 con gusto a nada. No hay revancha de nada de lo que ocurrió hace ocho años exactamente en este estadio ni ante el rival, hay una continuidad de un ciclo que no para de sumar alegría, que sigue pasando por caja para seguir ilusionando a todos con el bi.
Fue un 1-0 que no se explica con esa ventaja mínima. Se explica por la falta de efectividad y también por las dos grandes atajadas de Dibu Martínez. Lo que no explica el resultado es que la Scaloneta recuperó la voracidad para hacerse de la pelota, que fue muy superior al rival. Y ahora jugará ante Perú sabiendo que ya está clasificado para los cuartos y que con un empate el sábado, clasificará como primero para jugar con el segundo del grupo B. Y podrá si quiere, hacer descansar a Lionel Messi, quien jugó gran parte del partido tocado.
La Selección tuvo la tenacidad física y la posesión que le había faltado ante Canadá. Volvió el equipo que recupera la pelota en el mismo tiempo que se cambia un juego de neumáticos en Fórmula 1, que te asfixia, que recupera la pelota en la mitad de la cancha por una cuestión posicional del equipo, pero también porque todos corren juntitos y sincronizados para que el rival no pueda pensar. En el PT, quedó en el debe la efectividad, ya que fue lo único que faltó. La Scaloneta le puso su sello al partido, no como había pasado en el debut que muchas veces perdió el control. De hecho, Dibu Martínez no tuvo ninguna participación en la primera parte, más que jugar -bien- con los pies.
El equipo no quedó traumado cuando Messi se comenzó a masajear el aductor. De hecho, con el 10 afuera, casi marca el 1-0 con un tiro de De Paul. Chile trató de hacer mucho, pero pudo poco: no tanto por deficiencias propias, sino porque Argentina se lo llevó puesto. El 4-2-3-1 que paró Gareca casi que se convirtió en un 4-4-1-1, con Alexis Sánchez intentando tomarle la chapa a Alexis. La Selección, en cambio, mutaba constantemente entre un 4-3-3 y 4-4-2, según donde se posicionaba Nico González, de buen primer tiempo, solo opacado por esa oportunidad que no pudo aprovechar.


La Selección siempre tuvo el control del partido. O casi siempre. El segundo tiempo fue una continuidad del primero, sobre todo los primeros 25 minutos. Un monólogo con toques, paciencia, triangulaciones, pero el problema fue que Bravo, el arquero más longevo de la historia de la Copa América con sus 41 años, se convirtió en héroe, como en aquella noche del 2016 en la definición por penales. Primero le tapó el zapatazo a Molina y luego le sacó el grito a Nico González con la ayuda del travesaño.
La Selección pareció sentir el impacto de tener todo y no tener nada. Se desconcentró, la salida de Nico González partió el retroceso por la izquierda, Gareca le sacó jugó por ahí y dos desbordes, terminaron en dos remates tremendos de Rodrigo Echeverría, el volante de Huracán, que si no fuera por el enorme Dibu Martínez, la noche hubiera terminado de otra manera.
El arquero revivió al equipo. Scaloni movió el banco. Di María y Lautaro tardaron en entrar en sintonía, pero cuando lo hicieron... La Selección lo intentó hasta el final, parecía que no era la noche cuando Bravo le sacó el gol olímpico a Messi, pero en el replay de otro corner llegó ese gol sucio, que no es digno de este gran equipo que tiene Argentina, pero que se disfruta y cómo. Porque Lautaro aprovechó ese rebote y a cobrar, para seguir con ese aura positiva de este grupo que quiere más historia.
¿Cuándo vuelve jugar la Selección Argentina?
El actual campeón del mundo cerrará su participación en la fase de grupos enfrenando a Perú. Será el sábado a las 21.00 (hora argentina) en el estadio Hard Rock Stadium de Miami.
Así quedó la tabla de posiciones del Grupo A
Argentina - 6 pts (+3) | Clasificado
Canadá - 3pts (-1)
Chile - 1pt (-1)
Perú - 1pt (-1)






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






