
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Milei dijo que los diputados que le otorgaron media sanción a la nueva fórmula de movilidad de jubilaciones son "degenerados fiscales" y amenazó con vetar la ley si el Senado la aprueba.
Nacionales05/06/2024"Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo yo, lo dije antes, lo digo ahora y lo voy a repetir hasta el cansancio: ¡les voy a vetar todo, me importa tres carajos!", afirmó el mandatario durante su exposición de este miércoles.
Las declaraciones del presidente sobre la fórmula previsional que debatió y votó la Cámara Baja este martes llegaron, en un tono informal y enérgico, durante el cierre del foro económico Latam Economic Forum 2024, que se realiza en Parque Norte. Caputo había disertado más temprano y le había pedido inversiones privadas a los empresarios.
Siguiendo con su discurso, Milei, una vez más, desafió la separación de Poderes y se comparó con Nayib Bukele, el presidente de El Salvador reelecto la semana pasada, respecto de su modelo: "Están buscando romper el equilibrio fiscal. ¿Saben qué? Bukele cuando asumió no tenía ningún diputado, ningún legislador, nada. ¿Saben cómo gobernó? A puro veto. Todo lo que hacían los degenerados fiscales se las vetaba. Es lo que voy a hacer yo: les voy a vetar todo", sostuvo.
El presidente también criticó que los diputados "son muy rápidos para subirse 80% los sueldos bien a espaldas de la gente" y cuestionó que rechazaran el proyecto de Ley que buscaba eliminar las jubilaciones de privilegio para los presidentes.
"Yo puedo llegar a estar 4 años o 8 años, si todo sale muy bien. Pero después de esto, ¿qué hago? Voy a tener que salir a laburar. Entonces, como tengo que volver a salir a laburar, me tengo que ocupar activamente de hacer cosas que están bien porque, sino, el día después me quedo sin laburo y me cago de hambre", agregó.
Además, defendió el ajuste fiscal para lograr el superávit: "Cuando avanzábamos con este ajuste, los pifiadores seriales empezaron a cuestionar la calidad del ajuste y entonces decían 'mucha licuadora y tijerita'... Bueno, licuadora y tijerita. El 90% del ajuste es motosierra y solamente el 10% del ajuste corresponde a la licuadora", sumó.
Al mismo tiempo que se anunciaron los despidos en la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género dependiente del Ministerio de Justicia (exministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad), el presidente insistió en que la reducción del Estado fue una de las variables para lograr el "equilibrio fiscal" y aseguró que habrá más despidos. "En materia de contratos vamos a terminar echando 75 mil personas, ya llevamos 25 mil", confirmó.
La nueva fórmula de movilidad jubilatoria a la que le dio media sanción la Cámara de Diputados por amplia mayoría sostiene que las jubilaciones mínimas queden empatada con la canasta básica del adulto mayor (que ronda los $250.286) más un 9%. La Ley también dice que habrá una reparación inicial del 8% para recuperar la caída de enero, puesto que el Gobierno solo compensó un 12,5% respecto de la inflación del 20,6%, por lo que el 8% sería la diferencia entre los valores.
Además, el proyecto establece que la actualización no quede sólo atada al IPC sino también al RIPTE, que mide los salarios.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.