
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




Milei dijo que los diputados que le otorgaron media sanción a la nueva fórmula de movilidad de jubilaciones son "degenerados fiscales" y amenazó con vetar la ley si el Senado la aprueba.
Nacionales05/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






"Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo yo, lo dije antes, lo digo ahora y lo voy a repetir hasta el cansancio: ¡les voy a vetar todo, me importa tres carajos!", afirmó el mandatario durante su exposición de este miércoles.


Las declaraciones del presidente sobre la fórmula previsional que debatió y votó la Cámara Baja este martes llegaron, en un tono informal y enérgico, durante el cierre del foro económico Latam Economic Forum 2024, que se realiza en Parque Norte. Caputo había disertado más temprano y le había pedido inversiones privadas a los empresarios.
Siguiendo con su discurso, Milei, una vez más, desafió la separación de Poderes y se comparó con Nayib Bukele, el presidente de El Salvador reelecto la semana pasada, respecto de su modelo: "Están buscando romper el equilibrio fiscal. ¿Saben qué? Bukele cuando asumió no tenía ningún diputado, ningún legislador, nada. ¿Saben cómo gobernó? A puro veto. Todo lo que hacían los degenerados fiscales se las vetaba. Es lo que voy a hacer yo: les voy a vetar todo", sostuvo.
El presidente también criticó que los diputados "son muy rápidos para subirse 80% los sueldos bien a espaldas de la gente" y cuestionó que rechazaran el proyecto de Ley que buscaba eliminar las jubilaciones de privilegio para los presidentes.
"Yo puedo llegar a estar 4 años o 8 años, si todo sale muy bien. Pero después de esto, ¿qué hago? Voy a tener que salir a laburar. Entonces, como tengo que volver a salir a laburar, me tengo que ocupar activamente de hacer cosas que están bien porque, sino, el día después me quedo sin laburo y me cago de hambre", agregó.
Además, defendió el ajuste fiscal para lograr el superávit: "Cuando avanzábamos con este ajuste, los pifiadores seriales empezaron a cuestionar la calidad del ajuste y entonces decían 'mucha licuadora y tijerita'... Bueno, licuadora y tijerita. El 90% del ajuste es motosierra y solamente el 10% del ajuste corresponde a la licuadora", sumó.
Al mismo tiempo que se anunciaron los despidos en la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género dependiente del Ministerio de Justicia (exministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad), el presidente insistió en que la reducción del Estado fue una de las variables para lograr el "equilibrio fiscal" y aseguró que habrá más despidos. "En materia de contratos vamos a terminar echando 75 mil personas, ya llevamos 25 mil", confirmó.
La nueva fórmula de movilidad jubilatoria a la que le dio media sanción la Cámara de Diputados por amplia mayoría sostiene que las jubilaciones mínimas queden empatada con la canasta básica del adulto mayor (que ronda los $250.286) más un 9%. La Ley también dice que habrá una reparación inicial del 8% para recuperar la caída de enero, puesto que el Gobierno solo compensó un 12,5% respecto de la inflación del 20,6%, por lo que el 8% sería la diferencia entre los valores.
Además, el proyecto establece que la actualización no quede sólo atada al IPC sino también al RIPTE, que mide los salarios.






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






