
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Según datos oficiales, en 2023 se produjeron 46.235 accidentes en ocasión de trabajo: 126 por día. Con un incremento interanual del 0,5%, Santa Fe es la cuarta provincia con la mayor accidentabilidad.
Nacionales29/05/2024Con una cobertura que entre diciembre y enero de 2023 promedió las 10.282.635 personas registradas (+2,5% respecto del período 2022), el sistema de riesgos laborales argentino registró un total de 599.376 accidentes laborales, 1642 por día. Esta cifra ubica a la Argentina por debajo de Brasil con 1.917 (que llegó a ser el cuarto país con más accidentes detrás de China, India e Indonesia) y por encima de los 568 registrados en Chile, por citar dos economías testigo de América Latina y según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo.
Hay cinco provincias que explican el 75,8% de los accidentes laborales notificados en todo el país y todas las ramas de actividad: Buenos Aires (40.5%), CABA (13,7%), Córdoba (8,1%), Santa Fe (7,7%) y Mendoza (5,8%) y consecuentemente también casi el 90% de la litigiosidad que tanto preocupa a las cámaras empresarias y la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo
A la espera de las estadísticas consolidadas del primer trimestre 2024, que con el esquema de flexibilización y desregulaciones laborales impuesto por el vigente DNU 70, tanto la accidentabilidad como la litigiosidad van a aumentar significativamente, incluso con una caída de la actividad del 14,8% interanual para el primer trimestre del año en el país y del 14,6% para Santa Fe. Esa caída supuso la pérdida de casi 100 mil empleos formales públicos y privados, todos cubiertos por el sistema de riesgos.
La pregunta se hace sola: cae la cantidad de trabajadores cubiertos, ¿cómo es que subirían la cantidad de accidentes y juicios laborales? Pues porque así lo demuestran las series históricas correspondientes a períodos de características similares (2001-2002) y porque cuando los costos empresariales se pulverizan, uno de los primeros rubros que se sacrifica es la prevención de accidentes y enfermedades laborales, se incrementan los rechazos de las ARTs, el subregistro estadístico y finalmente la cantidad de juicios, pese a la instancia prejudicial obligatoria de las Comisiones Médicas de la SRT.
Dato para ajustar el famoso latiguillo “veníamos mal”, “el empleo no crece desde 2011” o “es todo lo mismo”: en octubre de 2023 (antes del balotage y según datos del SIPA) el sistema de riesgos laborales cubría a 13.375 personas (241.700 empleos más que en 2022). A ésta cifra hay que restarles los 94.455 estimados según datos oficiales, ya que pierden empleos registrados por tres meses consecutivos.
Los más de 3 millones de monotributistas, monotributistas sociales que hoy están fuera de cobertura, también se accidentan o enferman y aunque no computan para las estadísticas (pues no tienen ART ni pasan por Comisiones Médicas) engrosan el stock de potenciales juicios laborales. Con ésas cifras y una informalidad estimada del 45% de la fuerza de trabajo (más de 5 millones de personas), resulta una “suerte” y no algo “escandaloso” que no haya habido más de 140 mil juicios laborales en 2023.
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
Miles de argentinos cruzan a diario hacia el país trasandino atraídos por los precios bajos. En medio del feriado, muchos comercios chilenos decidieron abrir sus puertas para aprovechar el flujo turístico.
Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
La expresidenta percibía un adicional de $6 millones por "zona austral" mientras residía en su departamento de Recoleta y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.
El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares
Tras las elecciones del domingo, Carlos Dutto se impuso en las urnas por sobre el resto para categoría Concejal por parte del oficialismo, mientras que Mansilla le ganó la pulseada a Rodríguez por apenas dos votos en la interna del peronismo
El Gobierno provincial garantizó el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
El Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana.
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Sancor vuelve a ser noticia tras el anuncio de un remate público de 43.750 kilos de queso pasta dura. La cooperativa se encuentra en concurso y los acreedores quieren ejecutar la garantía de sus créditos mediante subastas.