
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La crisis sacude a un sector que tiene especial importancia en el corredor de la Ruta 13 al sur de la autovía 19. Pero también en Sunchales, Rafaela y pequeñas localidades de la región hay industrias vinculadas al sector de las agropartes.
Provinciales11/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Los pobres números de venta de maquinaria agrícola en Santa Fe ponen de manifiesto el presente que sufre el sector vapuleado por diversos factores que complican su actividad. En la provincia afirman que en relación a 2023 hubo una baja en la venta de 20% en general, trepando en algunos casos hasta a 50%. En la provincia, el cordón de la ruta 13, en ciudades como Las Parejas, Las Rosas, El Trébol, San Jorge y otras localidades más al sur, como Armstrong, está fuertemente vinculado a la industria metalmecánica que fabrica maquinarias y agropartes. También Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras ciudades santafesinas participan de la cadena.


En todos los ambientes empresarios relacionados con estas industrias destacaron que de seguir en la misma situación el mes que viene ya se avecina la posibilidad de que continúe la reducción de sus costos en cuanto al personal contratado.
Mirko Dascanio, presidente de la Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola, dialogó con LT10 y precisó al respecto: "Nosotros siempre deseamos que a nuestros clientes les vaya mejor de lo que uno espera, la realidad es que una serie de hechos desde la sequía del año pasado y una supuesta cosecha récord que no fue tal, problemas con insectos como la chicharrita, etc., han impactado y uno ve que hay demasiada cautela o falta de créditos que hacen que la economía no arranque".
"Para aquellos sectores que tenemos costos fijos todos los meses con altas cargas impositivas, que además se tiene que comprar materias primas para dar trabajo y agregar valor, esos sectores hoy están complicados. Uno puede sostenerse un par de meses, pero ya cuando esta situación se prolonga en el tiempo empiezan las complicaciones claramente", continuó.
CAÍDA DE VENTAS
En cuanto a porcentajes de merma de ventas, cabe destacar que estos números dependerán del sector en particular en cuanto al tipo de maquinaria al que se haga mención.
En el caso de la maquinaria de siembra, cosecha y poscosecha se registran caídas de 50% respecto al año pasado. Con respecto a silobolsas y maquinarias que tengan que ver con embolsado aseguran que "el mercado está desfasado temporalmente, lo mismo con almacenamiento en general". En promedio se registra 15 o 20% de menor actividad con años anteriores, indicando desde el sector que en algunos casos la caída es de "hasta 50%".
REDUCCIÓN DE PERSONAL
"Muchas veces esto se traduce en que los agropartistas, que son proveedores de las empresas terminales socias de nuestra organización, son los primeros que sufren porque las empresas terminales empiezan a reducir gastos y cortan el suministro de determinados servicios. Esos talleres de pocos operarios son los primeros que se resienten", aseguró Dascanio.
En relación a si esto da lugar a una reducción de personal en el corto plazo, Dascanio enfatizó: "Reponer personal es muy complejo y si uno tiene que achicar gasto el personal lo quiere mantener hasta las últimas consecuencias, pero va a llegar un punto en el que no vamos a poder hacerlo".
Y subrayó: "Creo que el próximo mes vamos a empezar a hablar de reducir personal, uno achica horas extras, la compra de materias primas para sostener salarios, disminuir jornada laboral sosteniendo salarios y en algún momento deja de sostener salarios. Ahí o arreglás con el personal o se tienen que achicar costos fijos, eso no lo veo muy lejos y será aproximadamente el mes que viene".
POSTURA ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
La maquinaria está distribuida en todos los departamentos de la provincia, con pueblos chicos que dependen de la economía de este sector. "Si al campo le va bien al resto de las cadenas de valor le va bien y viceversa", remarcó el referente de la cadena productiva.
Consultado por la postura del sector ante la política del Gobierno Nacional en relación al agro, Dascanio indicó: "En enero y febrero debimos trabajar fuertemente para defender nuestra postura por el aumento de derechos de exportación para maquinaria agrícola. Con todo el paquete fiscal sobre nosotros, encima pagar para exportar directamente se nos cierran los mercados. En ese caso se pudo trabajar bien con la provincia y con legisladores, eso se pudo frenar".
Ahora el sector se encuentra atravesado por las complicaciones de un nuevo decreto por una baja de aranceles para la compra de maquinaria agrícola usada. "Se nos hace difícil competir contra países que no tienen la carga impositiva que tenemos acá, nos parece que se debe analizar nuestra competitividad desde el punto de vista de qué hace el Estado para que nosotros seamos competitivos", expresaron al respecto.
"En diciembre saltamos de $375 a $825 en el tipo de cambio y muchos proveedores no reacomodaron sus costos. Esto hace que muchas cadenas productivas sean caras y estemos a la expectativa de cuándo va a bajar el precio de un producto y no movilizamos la economía", concluyó Dascanio






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






