Maquinarias agricolas: se desploma el sector y comenzarían los despidos

La crisis sacude a un sector que tiene especial importancia en el corredor de la Ruta 13 al sur de la autovía 19. Pero también en Sunchales, Rafaela y pequeñas localidades de la región hay industrias vinculadas al sector de las agropartes.

Provinciales11/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Massey-Ferguson

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los pobres números de venta de maquinaria agrícola en Santa Fe ponen de manifiesto el presente que sufre el sector vapuleado por diversos factores que complican su actividad. En la provincia afirman que en relación a 2023 hubo una baja en la venta de 20% en general, trepando en algunos casos hasta a 50%. En la provincia, el cordón de la ruta 13, en ciudades como Las Parejas, Las Rosas, El Trébol, San Jorge y otras localidades más al sur, como Armstrong, está fuertemente vinculado a la industria metalmecánica que fabrica maquinarias y agropartes. También Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras ciudades santafesinas participan de la cadena.

En todos los ambientes empresarios relacionados con estas industrias destacaron que de seguir en la misma situación el mes que viene ya se avecina la posibilidad de que continúe la reducción de sus costos en cuanto al personal contratado.

Mirko Dascanio, presidente de la Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola, dialogó con LT10 y precisó al respecto: "Nosotros siempre deseamos que a nuestros clientes les vaya mejor de lo que uno espera, la realidad es que una serie de hechos desde la sequía del año pasado y una supuesta cosecha récord que no fue tal, problemas con insectos como la chicharrita, etc., han impactado y uno ve que hay demasiada cautela o falta de créditos que hacen que la economía no arranque".

"Para aquellos sectores que tenemos costos fijos todos los meses con altas cargas impositivas, que además se tiene que comprar materias primas para dar trabajo y agregar valor, esos sectores hoy están complicados. Uno puede sostenerse un par de meses, pero ya cuando esta situación se prolonga en el tiempo empiezan las complicaciones claramente", continuó.

CAÍDA DE VENTAS
En cuanto a porcentajes de merma de ventas, cabe destacar que estos números dependerán del sector en particular en cuanto al tipo de maquinaria al que se haga mención.

En el caso de la maquinaria de siembra, cosecha y poscosecha se registran caídas de 50% respecto al año pasado. Con respecto a silobolsas y maquinarias que tengan que ver con embolsado aseguran que "el mercado está desfasado temporalmente, lo mismo con almacenamiento en general". En promedio se registra 15 o 20% de menor actividad con años anteriores, indicando desde el sector que en algunos casos la caída es de "hasta 50%".

REDUCCIÓN DE PERSONAL
"Muchas veces esto se traduce en que los agropartistas, que son proveedores de las empresas terminales socias de nuestra organización, son los primeros que sufren porque las empresas terminales empiezan a reducir gastos y cortan el suministro de determinados servicios. Esos talleres de pocos operarios son los primeros que se resienten", aseguró Dascanio.

En relación a si esto da lugar a una reducción de personal en el corto plazo, Dascanio enfatizó: "Reponer personal es muy complejo y si uno tiene que achicar gasto el personal lo quiere mantener hasta las últimas consecuencias, pero va a llegar un punto en el que no vamos a poder hacerlo".

Y subrayó: "Creo que el próximo mes vamos a empezar a hablar de reducir personal, uno achica horas extras, la compra de materias primas para sostener salarios, disminuir jornada laboral sosteniendo salarios y en algún momento deja de sostener salarios. Ahí o arreglás con el personal o se tienen que achicar costos fijos, eso no lo veo muy lejos y será aproximadamente el mes que viene".

POSTURA ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
La maquinaria está distribuida en todos los departamentos de la provincia, con pueblos chicos que dependen de la economía de este sector. "Si al campo le va bien al resto de las cadenas de valor le va bien y viceversa", remarcó el referente de la cadena productiva.

Consultado por la postura del sector ante la política del Gobierno Nacional en relación al agro, Dascanio indicó: "En enero y febrero debimos trabajar fuertemente para defender nuestra postura por el aumento de derechos de exportación para maquinaria agrícola. Con todo el paquete fiscal sobre nosotros, encima pagar para exportar directamente se nos cierran los mercados. En ese caso se pudo trabajar bien con la provincia y con legisladores, eso se pudo frenar".

Ahora el sector se encuentra atravesado por las complicaciones de un nuevo decreto por una baja de aranceles para la compra de maquinaria agrícola usada. "Se nos hace difícil competir contra países que no tienen la carga impositiva que tenemos acá, nos parece que se debe analizar nuestra competitividad desde el punto de vista de qué hace el Estado para que nosotros seamos competitivos", expresaron al respecto.

"En diciembre saltamos de $375 a $825 en el tipo de cambio y muchos proveedores no reacomodaron sus costos. Esto hace que muchas cadenas productivas sean caras y estemos a la expectativa de cuándo va a bajar el precio de un producto y no movilizamos la economía", concluyó Dascanio

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias