Maquinarias agricolas: se desploma el sector y comenzarían los despidos

La crisis sacude a un sector que tiene especial importancia en el corredor de la Ruta 13 al sur de la autovía 19. Pero también en Sunchales, Rafaela y pequeñas localidades de la región hay industrias vinculadas al sector de las agropartes.

Provinciales11/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Massey-Ferguson

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los pobres números de venta de maquinaria agrícola en Santa Fe ponen de manifiesto el presente que sufre el sector vapuleado por diversos factores que complican su actividad. En la provincia afirman que en relación a 2023 hubo una baja en la venta de 20% en general, trepando en algunos casos hasta a 50%. En la provincia, el cordón de la ruta 13, en ciudades como Las Parejas, Las Rosas, El Trébol, San Jorge y otras localidades más al sur, como Armstrong, está fuertemente vinculado a la industria metalmecánica que fabrica maquinarias y agropartes. También Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras ciudades santafesinas participan de la cadena.

En todos los ambientes empresarios relacionados con estas industrias destacaron que de seguir en la misma situación el mes que viene ya se avecina la posibilidad de que continúe la reducción de sus costos en cuanto al personal contratado.

Mirko Dascanio, presidente de la Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola, dialogó con LT10 y precisó al respecto: "Nosotros siempre deseamos que a nuestros clientes les vaya mejor de lo que uno espera, la realidad es que una serie de hechos desde la sequía del año pasado y una supuesta cosecha récord que no fue tal, problemas con insectos como la chicharrita, etc., han impactado y uno ve que hay demasiada cautela o falta de créditos que hacen que la economía no arranque".

"Para aquellos sectores que tenemos costos fijos todos los meses con altas cargas impositivas, que además se tiene que comprar materias primas para dar trabajo y agregar valor, esos sectores hoy están complicados. Uno puede sostenerse un par de meses, pero ya cuando esta situación se prolonga en el tiempo empiezan las complicaciones claramente", continuó.

CAÍDA DE VENTAS
En cuanto a porcentajes de merma de ventas, cabe destacar que estos números dependerán del sector en particular en cuanto al tipo de maquinaria al que se haga mención.

En el caso de la maquinaria de siembra, cosecha y poscosecha se registran caídas de 50% respecto al año pasado. Con respecto a silobolsas y maquinarias que tengan que ver con embolsado aseguran que "el mercado está desfasado temporalmente, lo mismo con almacenamiento en general". En promedio se registra 15 o 20% de menor actividad con años anteriores, indicando desde el sector que en algunos casos la caída es de "hasta 50%".

REDUCCIÓN DE PERSONAL
"Muchas veces esto se traduce en que los agropartistas, que son proveedores de las empresas terminales socias de nuestra organización, son los primeros que sufren porque las empresas terminales empiezan a reducir gastos y cortan el suministro de determinados servicios. Esos talleres de pocos operarios son los primeros que se resienten", aseguró Dascanio.

En relación a si esto da lugar a una reducción de personal en el corto plazo, Dascanio enfatizó: "Reponer personal es muy complejo y si uno tiene que achicar gasto el personal lo quiere mantener hasta las últimas consecuencias, pero va a llegar un punto en el que no vamos a poder hacerlo".

Y subrayó: "Creo que el próximo mes vamos a empezar a hablar de reducir personal, uno achica horas extras, la compra de materias primas para sostener salarios, disminuir jornada laboral sosteniendo salarios y en algún momento deja de sostener salarios. Ahí o arreglás con el personal o se tienen que achicar costos fijos, eso no lo veo muy lejos y será aproximadamente el mes que viene".

POSTURA ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
La maquinaria está distribuida en todos los departamentos de la provincia, con pueblos chicos que dependen de la economía de este sector. "Si al campo le va bien al resto de las cadenas de valor le va bien y viceversa", remarcó el referente de la cadena productiva.

Consultado por la postura del sector ante la política del Gobierno Nacional en relación al agro, Dascanio indicó: "En enero y febrero debimos trabajar fuertemente para defender nuestra postura por el aumento de derechos de exportación para maquinaria agrícola. Con todo el paquete fiscal sobre nosotros, encima pagar para exportar directamente se nos cierran los mercados. En ese caso se pudo trabajar bien con la provincia y con legisladores, eso se pudo frenar".

Ahora el sector se encuentra atravesado por las complicaciones de un nuevo decreto por una baja de aranceles para la compra de maquinaria agrícola usada. "Se nos hace difícil competir contra países que no tienen la carga impositiva que tenemos acá, nos parece que se debe analizar nuestra competitividad desde el punto de vista de qué hace el Estado para que nosotros seamos competitivos", expresaron al respecto.

"En diciembre saltamos de $375 a $825 en el tipo de cambio y muchos proveedores no reacomodaron sus costos. Esto hace que muchas cadenas productivas sean caras y estemos a la expectativa de cuándo va a bajar el precio de un producto y no movilizamos la economía", concluyó Dascanio

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias