
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
La crisis sacude a un sector que tiene especial importancia en el corredor de la Ruta 13 al sur de la autovía 19. Pero también en Sunchales, Rafaela y pequeñas localidades de la región hay industrias vinculadas al sector de las agropartes.
Provinciales11/05/2024Los pobres números de venta de maquinaria agrícola en Santa Fe ponen de manifiesto el presente que sufre el sector vapuleado por diversos factores que complican su actividad. En la provincia afirman que en relación a 2023 hubo una baja en la venta de 20% en general, trepando en algunos casos hasta a 50%. En la provincia, el cordón de la ruta 13, en ciudades como Las Parejas, Las Rosas, El Trébol, San Jorge y otras localidades más al sur, como Armstrong, está fuertemente vinculado a la industria metalmecánica que fabrica maquinarias y agropartes. También Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras ciudades santafesinas participan de la cadena.
En todos los ambientes empresarios relacionados con estas industrias destacaron que de seguir en la misma situación el mes que viene ya se avecina la posibilidad de que continúe la reducción de sus costos en cuanto al personal contratado.
Mirko Dascanio, presidente de la Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola, dialogó con LT10 y precisó al respecto: "Nosotros siempre deseamos que a nuestros clientes les vaya mejor de lo que uno espera, la realidad es que una serie de hechos desde la sequía del año pasado y una supuesta cosecha récord que no fue tal, problemas con insectos como la chicharrita, etc., han impactado y uno ve que hay demasiada cautela o falta de créditos que hacen que la economía no arranque".
"Para aquellos sectores que tenemos costos fijos todos los meses con altas cargas impositivas, que además se tiene que comprar materias primas para dar trabajo y agregar valor, esos sectores hoy están complicados. Uno puede sostenerse un par de meses, pero ya cuando esta situación se prolonga en el tiempo empiezan las complicaciones claramente", continuó.
CAÍDA DE VENTAS
En cuanto a porcentajes de merma de ventas, cabe destacar que estos números dependerán del sector en particular en cuanto al tipo de maquinaria al que se haga mención.
En el caso de la maquinaria de siembra, cosecha y poscosecha se registran caídas de 50% respecto al año pasado. Con respecto a silobolsas y maquinarias que tengan que ver con embolsado aseguran que "el mercado está desfasado temporalmente, lo mismo con almacenamiento en general". En promedio se registra 15 o 20% de menor actividad con años anteriores, indicando desde el sector que en algunos casos la caída es de "hasta 50%".
REDUCCIÓN DE PERSONAL
"Muchas veces esto se traduce en que los agropartistas, que son proveedores de las empresas terminales socias de nuestra organización, son los primeros que sufren porque las empresas terminales empiezan a reducir gastos y cortan el suministro de determinados servicios. Esos talleres de pocos operarios son los primeros que se resienten", aseguró Dascanio.
En relación a si esto da lugar a una reducción de personal en el corto plazo, Dascanio enfatizó: "Reponer personal es muy complejo y si uno tiene que achicar gasto el personal lo quiere mantener hasta las últimas consecuencias, pero va a llegar un punto en el que no vamos a poder hacerlo".
Y subrayó: "Creo que el próximo mes vamos a empezar a hablar de reducir personal, uno achica horas extras, la compra de materias primas para sostener salarios, disminuir jornada laboral sosteniendo salarios y en algún momento deja de sostener salarios. Ahí o arreglás con el personal o se tienen que achicar costos fijos, eso no lo veo muy lejos y será aproximadamente el mes que viene".
POSTURA ANTE EL GOBIERNO NACIONAL
La maquinaria está distribuida en todos los departamentos de la provincia, con pueblos chicos que dependen de la economía de este sector. "Si al campo le va bien al resto de las cadenas de valor le va bien y viceversa", remarcó el referente de la cadena productiva.
Consultado por la postura del sector ante la política del Gobierno Nacional en relación al agro, Dascanio indicó: "En enero y febrero debimos trabajar fuertemente para defender nuestra postura por el aumento de derechos de exportación para maquinaria agrícola. Con todo el paquete fiscal sobre nosotros, encima pagar para exportar directamente se nos cierran los mercados. En ese caso se pudo trabajar bien con la provincia y con legisladores, eso se pudo frenar".
Ahora el sector se encuentra atravesado por las complicaciones de un nuevo decreto por una baja de aranceles para la compra de maquinaria agrícola usada. "Se nos hace difícil competir contra países que no tienen la carga impositiva que tenemos acá, nos parece que se debe analizar nuestra competitividad desde el punto de vista de qué hace el Estado para que nosotros seamos competitivos", expresaron al respecto.
"En diciembre saltamos de $375 a $825 en el tipo de cambio y muchos proveedores no reacomodaron sus costos. Esto hace que muchas cadenas productivas sean caras y estemos a la expectativa de cuándo va a bajar el precio de un producto y no movilizamos la economía", concluyó Dascanio
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".