
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Este jueves se está votando en las escuelas y el conteo final se conocerá el viernes. Los privados también definen ese día.
Provinciales02/05/2024Este jueves, tras el feriado por el Día del Trabajador, los docentes públicos santafesinos están votando en las escuelas si aceptan la última oferta salarial que presentó el gobierno o bien se oponen y avanzan con nuevas medidas de fuerzas. En 14 departamentos sólo hay mociones de rechazo sujetas a votación, entre ellos, los de mayor concentración de docentes: Rosario y La Capital.
En solo 5 seccionales departamentales de Amsafe se pusieron a consideración las dos alternativas (aceptar y rechazar) y estas pertenecen al centro-norte provincial: General Obligado, Vera, San Cristóbal, Las Colonias y San Justo.
¿Esto significa que hay un paro en puerta? "No lo podemos decir hasta que no finalicen las votaciones en las escuelas del turno tarde y noche. Mañana (por este viernes) se va a llevar adelante la definición en la asamblea provincial, donde se hará la síntesis de la posición de los compañeros a lo largo y ancho de la provincia", respondió Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial.
Una de las mociones de rechazo que más surgió de las asambleas departamentales que tuvieron lugar el martes en cada lugar, es la realización de un paro de 24 horas el próximo miércoles 8, que se sumaría a la huelga general nacional prevista por la GGT para el jueves 9 de mayo. Hay otras alternativas que también plantean medidas de fuerza para la semana subsiguiente, en caso de no recibir una nueva propuesta salarial.
"Está claro que hay un gran malestar en las escuelas, que estamos muy enojados y preocupados por lo que es esta licuación del salario, por lo que es este premio por 'asistencia perfecta', que para nosotros es un 'presentismo'. Además, por esta intencionalidad del gobierno, que no es pedagógica sino puramente economicista. Porque acá el gobierno propone que vos asistas a trabajar, no importa cómo estás, si tenés fiebre, si estás mal, vos tenés que asistir", argumentó el dirigente. Y agregó que "eso molesta mucho, así como nos preocupa el avance que intenta hacer en materia previsional".
La respuesta del magisterio se conocerá este viernes en la asamblea provincial que arrancará a las 9.30 y que tendrá su resolución cerca del mediodía. El Sadop, de la docencia privada -que tiene otro mecanismo de consulta a través de delegados-, comenzará su reunión el viernes al mediodía, por lo que la definición estaría en horas de la siesta.
Asistencia perfecta y paros
En caso de definirse un paro, los docentes que lo acaten perderían el extra monetario por Asistencia Perfecta. Consultado sobre si esto haría caer el grado de adhesión a las medidas, Alonso indicó: "Nosotros tenemos una característica en Amsafe y es que debatimos mucho. Tenemos distintas posiciones, hay mucha discusión, después se vota y se sintetiza".
"Una vez que esto ocurre, todos llevamos adelante la resolución de asamblea, tanto los que votan una cosa como los que votan por otra. Por lo tanto, nosotros estamos convencidos de que más allá de los intentos del gobierno de intentar frenar las medidas de fuerza o generar acciones que impliquen que las medidas no sean acatadas por la mayoría de los compañeros, la verdad que no estamos viendo ese panorama. Estamos viendo una situación donde vamos a volver a ratificar la fuerza que tiene nuestro sindicato", aseguró.
La oferta es una "rebaja"
De acuerdo a los números que maneja el sindicato, la propuesta salarial del 2024 "se compone por un 18% que fue aceptado a mediados de abril; y por este 5% para abril y 5% para mayo (esto último con base de cálculo a marzo). Si uno lo pone en valores a diciembre del 2023, más o menos significa un 32% de incremento salarial", calculó Alonso, para quien "esto cubriría la inflación de enero y de febrero".
"O sea, el gobierno lo que propone es que en los primeros días de junio vos recién recuperes lo que perdiste entre enero y febrero. Es una propuesta que indudablemente es una rebaja salarial, que no se condice con la deuda que tiene el gobierno con los trabajadores, ni con la pérdida por el Incentivo Docente, ni con la inflación que da a conocer el Instituto Provincial de Estadística y Censo", consideró.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto