Docentes de Santa Fe: en 14 departamentos hay sólo mociones de rechazo a la oferta salarial

Este jueves se está votando en las escuelas y el conteo final se conocerá el viernes. Los privados también definen ese día.

Provinciales02/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

UvIKLe-5T_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este jueves, tras el feriado por el Día del Trabajador, los docentes públicos santafesinos están votando en las escuelas si aceptan la última oferta salarial que presentó el gobierno o bien se oponen y avanzan con nuevas medidas de fuerzas. En 14 departamentos sólo hay mociones de rechazo sujetas a votación, entre ellos, los de mayor concentración de docentes: Rosario y La Capital.

En solo 5 seccionales departamentales de Amsafe se pusieron a consideración las dos alternativas (aceptar y rechazar) y estas pertenecen al centro-norte provincial: General Obligado, Vera, San Cristóbal, Las Colonias y San Justo.

¿Esto significa que hay un paro en puerta? "No lo podemos decir hasta que no finalicen las votaciones en las escuelas del turno tarde y noche. Mañana (por este viernes) se va a llevar adelante la definición en la asamblea provincial, donde se hará la síntesis de la posición de los compañeros a lo largo y ancho de la provincia", respondió Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial.
Una de las mociones de rechazo que más surgió de las asambleas departamentales que tuvieron lugar el martes en cada lugar, es la realización de un paro de 24 horas el próximo miércoles 8, que se sumaría a la huelga general nacional prevista por la GGT para el jueves 9 de mayo. Hay otras alternativas que también plantean medidas de fuerza para la semana subsiguiente, en caso de no recibir una nueva propuesta salarial.

"Está claro que hay un gran malestar en las escuelas, que estamos muy enojados y preocupados por lo que es esta licuación del salario, por lo que es este premio por 'asistencia perfecta', que para nosotros es un 'presentismo'. Además, por esta intencionalidad del gobierno, que no es pedagógica sino puramente economicista. Porque acá el gobierno propone que vos asistas a trabajar, no importa cómo estás, si tenés fiebre, si estás mal, vos tenés que asistir", argumentó el dirigente. Y agregó que "eso molesta mucho, así como nos preocupa el avance que intenta hacer en materia previsional".
La respuesta del magisterio se conocerá este viernes en la asamblea provincial que arrancará a las 9.30 y que tendrá su resolución cerca del mediodía. El Sadop, de la docencia privada -que tiene otro mecanismo de consulta a través de delegados-, comenzará su reunión el viernes al mediodía, por lo que la definición estaría en horas de la siesta.
Asistencia perfecta y paros
En caso de definirse un paro, los docentes que lo acaten perderían el extra monetario por Asistencia Perfecta. Consultado sobre si esto haría caer el grado de adhesión a las medidas, Alonso indicó: "Nosotros tenemos una característica en Amsafe y es que debatimos mucho. Tenemos distintas posiciones, hay mucha discusión, después se vota y se sintetiza".

"Una vez que esto ocurre, todos llevamos adelante la resolución de asamblea, tanto los que votan una cosa como los que votan por otra. Por lo tanto, nosotros estamos convencidos de que más allá de los intentos del gobierno de intentar frenar las medidas de fuerza o generar acciones que impliquen que las medidas no sean acatadas por la mayoría de los compañeros, la verdad que no estamos viendo ese panorama. Estamos viendo una situación donde vamos a volver a ratificar la fuerza que tiene nuestro sindicato", aseguró.
La oferta es una "rebaja"
De acuerdo a los números que maneja el sindicato, la propuesta salarial del 2024 "se compone por un 18% que fue aceptado a mediados de abril; y por este 5% para abril y 5% para mayo (esto último con base de cálculo a marzo). Si uno lo pone en valores a diciembre del 2023, más o menos significa un 32% de incremento salarial", calculó Alonso, para quien "esto cubriría la inflación de enero y de febrero".
"O sea, el gobierno lo que propone es que en los primeros días de junio vos recién recuperes lo que perdiste entre enero y febrero. Es una propuesta que indudablemente es una rebaja salarial, que no se condice con la deuda que tiene el gobierno con los trabajadores, ni con la pérdida por el Incentivo Docente, ni con la inflación que da a conocer el Instituto Provincial de Estadística y Censo", consideró.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
CONTROL-TRANSITO

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias