Clara García: “Pullaro demuestra que se puede gobernar con dialogo y respeto sin perder firmeza”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados valoró “el conjunto de leyes sancionado durante las sesiones extraordinarias” por el Legislativo y la agenda fijada por el mandatario en la apertura del 142° período de sesiones ordinarias.

Provinciales02/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.9feafe3e83915993.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNS0wMSBhdCA0LjFfbm9ybWFsLmpwZWc=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, celebró el discurso del gobernador Maximiliano Pullaro en ocasión de la apertura del 142° período de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Escuchamos un pormenorizado análisis de la situación en la que recibió la provincia y también las cuestiones estructurales en las que está enfocada su gestión, como la seguridad y la justicia, la educación, la salud, el empleo y la producción, la obra pública”, describió García, a la vez que valoró la actividad desarrollada por los legisladores: “Como bien lo reconoció el gobernador, en estos cinco meses de sesiones extraordinarias trabajamos con mucho compromiso para que el gobierno cuente con las herramientas que necesita para poder cumplir dichos objetivos. Hoy ha dejado marcado un nuevo camino para esta Legislatura”, señaló.

“En un país donde la agresión es la regla, Santa Fe demuestra que con diálogo y respeto se puede gobernar sin perder firmeza. Seguiremos trabajando unidos para nuestra provincia se convierta definitivamente en el motor que impulse la recuperación y el crecimiento de la Argentina”, añadió.

Consultada sobre la posibilidad de que se impulse el proceso de reforma constitucional, García recordó que en la Legislatura “hay más de diez proyectos ingresados, lo cual da cuenta de un consenso del arco político” en ese sentido. “Cuando haya acuerdo será una posibilidad de pensar en nuevos derechos, en que la política no tenga privilegios, en tener una Constitución moderna y acorde a los tiempos. Estamos en la ciudad que es la cuna de la Constitución Nacional del 53 y la reforma del 94 –en referencia a Santa Fe-, y todavía hoy abrimos el período de sesiones ordinarias en mayo”, señaló en relación a lo que establece la Carta Magna provincial, sancionada en 1962.

En tanto, acerca de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, la titular de la Cámara baja retomó lo expresado por Pullaro en cuanto a que “el primer paso es reclamar a la Nación la compensación que debe a Santa Fe por no haber traspasado su caja previsional como sí lo hicieron otras provincias. Hace cinco años que no se cumple con el envío de partidas. Con esos recursos la situación de la Caja sería otra, más allá de que hay que estudiar los números y aggiornarse a los nuevos momentos”, completó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias