
¡Hoy juega la Scaloneta!: Argentina se enfrenta a Chile por la segunda fecha de la Copa América 2024
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
La final se juega en San Guillermo entre el Club San Lorenzo de Ambrosetti (CASLA) vs. Junios de Suardi (ADJC). Mientras que en Ceres se disputará el clásico entre CCAO y CACU para definir el 3° y 4° puesto de la nobel Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal”.
Deportes30/04/2024El “hacedor” de la Copa Departamental de Fútbol, Senador Michlig, luego de agradecer a los anfitriones en la persona de su Pte. Ariadna Ternavasio (“que inmediatamente puso a disposición estas instalaciones para que se dispute la final”) y a todos los presentes destacó que “antes que nada es para resaltar que primó -a lo largo del torneo- el buen comportamiento para que esta copa salga muy bien por ser la primera, y de los imponderables que surgieron tenemos que aprender y mejorar para la próxima edición”.
Trofeos y premios
Los distintos galardones exhibidos (copas y medallas) serán destinados a la condecoración del campeón y subcampeón que saldrá de la final a disputarse el próximo miércoles 1 de mayo, a las 15,30 hs. en el estadio C.U.C y D de San Guillermo, entre San Lorenzo de Ambrosetti (CASLA) Vs. Asociación Deportiva Juniors Club (ADJC).
Asimismo, en ese día y horario, pero en el Estadio “Adolfo Carlos Maero” del C.C.A.O de Ceres, se enfrentarán por el tercer y cuarto puesto el local Club Central Argentino Olímpico de Ceres Vs. Club Atlético Ceres Unión, en una nueva edición del apasionante clásico ceresino.
El Senador también detalló que “como premio económico el campeón se llevará $2 millones, el subcampeón $1,5 millones, el tercero $1,25 millones y el cuarto $1 millón”. En tal sentido hoy se adelantó la base dineraria asegurada para los equipos que llegaron a estás instancia finales). “Si bien nos insume un gran esfuerzo queremos ayudar a los clubes en estos momentos complejos porque sabemos todos los gastos que tienen y el sacrificio que hacen sus dirigentes y asociados para mantener las distintas disciplinas deportivas” agregó el representante departamental.
“Queremos seguir potenciando esta copa”
El Diputado González manifestó que “queremos -junto al Senador que es el hacedor- seguir potenciando está copa, con ello al departamento San Cristóbal y que el torneo pueda seguir creciendo para incluso llegar a otros niveles competitivos”.
“Toda inversión en deporte siempre es buena porque ayuda a construir buenos valores y una mejor sociedad”, acotó.
También durante el encuentro se destacó la presencia del intendente de Suardi, Hugo Boscarol, la concejal local Mirta Giovannini, Román Gatto del Club Juniors, Marcelo Schillino del C.C.A.O; Daniel Escobar Pte. C.A.C.U.; Gastón Michlig Pte. del C.A.S.L.A. Alfredo Theiler de la Liga Ceresina; Daniel Ardusso Sec. Gral. De la liga de San Francisco, entre otros dirigentes y representantes de medios de comunicación.
“El torneo pone en valor a los Clubes”
El Pte. de la Liga San Francisco “felicitó a los organizadores porque ponen en valor a los clubes, lo cual no es habitual y le dan la posibilidad de tener competencia antes de que comiencen los torneos oficiales”. El representante de la Ceresina coincidió y auguró que “se pueda seguir desarrollando en futuras ediciones”.
El Pte. del Club San Lorenzo de Ambrosetti, Gastón Michlig mencionó que “apostamos a que los dos partidos sean una fiesta, con mucha concurrencia de gente como hubo a lo largo de toda la competencia y como siempre decimos, que gane el mejor”, remató.
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
La Albiceleste festejó por 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez; el rival dio pelea pero primó el poderío nacional sufriendo de más por las chances perdidas
En el Día de la Bandera, la Selección argentina abre los fuegos de la Copa América y enfrenta a Canadá, con la intención de revalidar el título de campeón obtenido en 2020 en Brasil
El Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron las localidades de Las Palmeras y Moisés Ville en donde concurrieron a instituciones deportivas y educativas a fin de acercar elementos y aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
La albiceleste encara su primer torneo tras levantar la Copa del Mundo con la intención de conquistar el bicampeonato y cerrar un ciclo dorado en la justa continental.
La Selección argentina goleó a Guatemala anoche por 4 a 1, durante un amistoso disputado en Estados Unidos, mismo lugar donde se realizará la Copa América que comienza el próximo jueves 20.
La Selección Argentina le ganó 1-0 a Ecuador en el Soldier Field de Chicago, por el primero de los dos amistosos que disputará en Estados Unidos en esta fecha FIFA, previo al inicio de la Copa América. El árbitro fue Drew Fischer de Canadá.
ANDis en tu escuela está diseñada "para integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas y educativas, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso". Se inspira en un programa que ya funciona en clubes y está abierto para escuelas comunes y de educación especial.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM