El Socialismo Santafesino renovó sus autoridades con un fuerte respaldo a Unidos y proyectando una alternativa nacional

Joaquín Blanco y Varinia Drisun asumieron como secretario general y secretaria general adjunta de la Junta Ejecutiva Provincial, respectivamente. Acompañamiento al gobierno de Pullaro y “decisión de ser parte de la conversación pública y construir la nueva agenda que reclama la gente”.

Provinciales29/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.ae298af9d2901756.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNC0yNyBhdCA1LjJfbm9ybWFsLmpwZWc=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe renovó sus autoridades con la asunción de Joaquín Blanco y a Varinia Drisun como secretario general y secretaria general adjunta de la Junta Ejecutiva Provincial, respectivamente, en el marco de un encuentro realizado en Rosario con la participación de más de 600 representantes de localidades de los 19 departamentos.

En su discurso, Blanco reconoció que los últimos cuatro años “han sido tal vez los más duros que nos tocaron vivir como organización política desde 1989”, en referencia al cambio de signo político a nivel municipal y provincial en 2019 y a la muertes de Hermes Binner y Miguel Lifschitz. “Sin embargo, este partido, al que muchos quisieron aprovechar la oportunidad para doblegar, pasó de estar a las puertas de un adiós a volver con más futuro que nunca”, afirmó. 

“En 2023 nos sumamos y fuimos arquitectos de esta nueva experiencia que es Unidos para cambiar Santa Fe y hoy somos parte de un gobierno que defiende los intereses de la provincia y los derechos de los santafesinos. Vamos a acompañar al gobernador Maximiliano Pullaro, que está poniendo todo para llevar paz a los barrios, reducir la violencia, proteger la vida y también a la provincia de las políticas del gobierno nacional”, sostuvo. 

“Nuestro norte está, como siempre, en cambiarle la vida a la gente. Queremos ser un socialismo audaz y valiente, que tome los temas de frente. Tenemos que tener posiciones claras y contundentes sobre todos los temas que sean de interés público, como la reforma laboral, la reforma constitucional, los regímenes tributarios, entre muchos otros”, instó. “Debemos fijar nuestra postura y ser parte de la conversación pública e incidir en el rumbo que tome nuestra provincia y nuestro país”, aseveró.

Al igual que Blanco, Drisun reivindicó la decisión política de integrar el frente Unidos para cambiar Santa Fe y puso de relieve el rol actual de los socialistas ya sea en el gobierno encabezado por Pullaro como en la Legislatura santafesina y en el Congreso de la Nación. Luego advirtió sobre “el enorme desafío de escuchar a la sociedad, sus necesidades, sus problemas; de interpretar el cambio que está demandando tras el fracaso de las políticas económicas y sociales de las últimas décadas en la Argentina”.

En ese marco, la diputada provincial afirmó que “al gobierno de Javier Milei no se lo enfrenta con recetas del pasado, sino con ideas superadoras, con estudio, escuchando, con nuestros valores e ideales de igualdad y transparencia, pero también con eficiencia y equidad; terminando con los privilegios. Los socialistas estamos lejos de ser o representar a la casta; tenemos que ser capaces de construir la nueva agenda que reclama la gente”, instó

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias