
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
La presidenta de la Cámara baja destacó la sanción del proyecto que establece un marco para los usuarios santafesinos que produzcan electricidad para volcar a la red de distribución. Se formaliza una política iniciada en 2016 por el ex gobernador Lifschitz.
Provinciales22/04/2024La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, puso de relieve la sanción del proyecto por el cual la provincia de Santa Fe establece un marco para los usuarios santafesinos que produzcan electricidad para inyectar a la red de distribución y adhiere a la ley nacional de generación distribuida de energía renovable. Un proyecto similar de su autoría presentado en 2020 había obtenido media sanción en la Cámara Baja. Ahora finalmente se formaliza una política iniciada en 2016 por el exgobernador Miguel Lifschitz, junto a su por entonces secretaria de Energía, Verónica Geese, quien hoy vuelve a ocupar ese lugar en la gestión de Maximiliano Pullaro.
"Con la sanción de esta ley, Santa Fe da un paso fundamental para iniciar la transformación de su matriz energética de modo de producir cada vez más energía de manera sostenible y amigable con el ambiente. Llegamos hasta el día de hoy con 1.300 prosumidores que han sido verdaderos pioneros porque tomaron riesgo y pusieron en marcha sus proyectos. A partir de ahora, hay una política de Estado que pone a resguardo sus inversiones y asegura a los que vienen que podrán amortizar en el tiempo el costo de los paneles solares instalados en sus techos o en sus emprendimientos".
Además, García destacó el rol fundamental que tuvo la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para que Santa Fe pueda iniciar este proceso innovador, y explicó: "En la gestión del exgobernador Lifschitz, el programa Prosumidores pudo ponerse en marcha porque la EPE fue la primera empresa energética del país en contar con un protocolo de interconexión que permitía a quien quisiera generar energía, conectarse a la red. Sin dudas, contar con una empresa energética pública es un factor fundamental darle un fuerte impulso a los programas que el gobierno provincial lleve adelante para promover la generación de energías renovables, y que cada vez haya más prosumidores".
"La posibilidad de que los consumidores sean al mismo tiempo productores –prosiguió- significa un cambio de paradigma trascendental en el sistema energético de nuestra provincia porque permitirá redistribuir los ingresos de la industria y, a la vez, promover la creación de empleos verdes en un rubro innovador". Los futuros prosumidores también podrán asociarse para la generación por medio de instalaciones comunes.
García destacó el inmediato impulso que le dio el gobernador Pullaro al proyecto. "Prosumidores está fuertemente vinculado al futuro de Santa Fe y esa relevancia hace que desde el Poder Ejecutivo se haya priorizado su sanción, que se produjo de manera unánime", sostuvo. A partir de ahora, esta política pública del Estado santafesino quedará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, a cargo de Gustavo Puccini, en particular, de de la Secretaría de Energía, conducida por Geese.
La legisladora recordó que Santa Fe fue la primera provincia en instrumentar un programa de generación de energías renovables distribuida en 2016, un año antes de la sanción de la Ley Nacional N°27.424, a la que ayer se adhirió.
Otra ley federal (N°27.191) establece que para 2025, el 20% de la matriz nacional de energía eléctrica sea aportada por fuentes de energías renovables.
La norma declara de interés provincial la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables ya que tiene como objetivo la eficiencia energética así como la reducción de pérdidas en el sistema interconectado y de costos para el sistema eléctrico en su conjunto. También la protección ambiental y de los derechos de los usuarios en cuanto a la equidad, no discriminación y libre acceso a los servicios e instalaciones de transporte y distribución de electricidad, entre otros.
A partir de la entrada en vigencia de la ley, los proyectos de construcción de edificios públicos provinciales deberán contemplar la utilización de algún sistema de generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, salvo los casos que se determinen en la reglamentación de la norma.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".