
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La presidenta de la Cámara baja destacó la sanción del proyecto que establece un marco para los usuarios santafesinos que produzcan electricidad para volcar a la red de distribución. Se formaliza una política iniciada en 2016 por el ex gobernador Lifschitz.
Provinciales22/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, puso de relieve la sanción del proyecto por el cual la provincia de Santa Fe establece un marco para los usuarios santafesinos que produzcan electricidad para inyectar a la red de distribución y adhiere a la ley nacional de generación distribuida de energía renovable. Un proyecto similar de su autoría presentado en 2020 había obtenido media sanción en la Cámara Baja. Ahora finalmente se formaliza una política iniciada en 2016 por el exgobernador Miguel Lifschitz, junto a su por entonces secretaria de Energía, Verónica Geese, quien hoy vuelve a ocupar ese lugar en la gestión de Maximiliano Pullaro.


"Con la sanción de esta ley, Santa Fe da un paso fundamental para iniciar la transformación de su matriz energética de modo de producir cada vez más energía de manera sostenible y amigable con el ambiente. Llegamos hasta el día de hoy con 1.300 prosumidores que han sido verdaderos pioneros porque tomaron riesgo y pusieron en marcha sus proyectos. A partir de ahora, hay una política de Estado que pone a resguardo sus inversiones y asegura a los que vienen que podrán amortizar en el tiempo el costo de los paneles solares instalados en sus techos o en sus emprendimientos".
Además, García destacó el rol fundamental que tuvo la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para que Santa Fe pueda iniciar este proceso innovador, y explicó: "En la gestión del exgobernador Lifschitz, el programa Prosumidores pudo ponerse en marcha porque la EPE fue la primera empresa energética del país en contar con un protocolo de interconexión que permitía a quien quisiera generar energía, conectarse a la red. Sin dudas, contar con una empresa energética pública es un factor fundamental darle un fuerte impulso a los programas que el gobierno provincial lleve adelante para promover la generación de energías renovables, y que cada vez haya más prosumidores".
"La posibilidad de que los consumidores sean al mismo tiempo productores –prosiguió- significa un cambio de paradigma trascendental en el sistema energético de nuestra provincia porque permitirá redistribuir los ingresos de la industria y, a la vez, promover la creación de empleos verdes en un rubro innovador". Los futuros prosumidores también podrán asociarse para la generación por medio de instalaciones comunes.
García destacó el inmediato impulso que le dio el gobernador Pullaro al proyecto. "Prosumidores está fuertemente vinculado al futuro de Santa Fe y esa relevancia hace que desde el Poder Ejecutivo se haya priorizado su sanción, que se produjo de manera unánime", sostuvo. A partir de ahora, esta política pública del Estado santafesino quedará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, a cargo de Gustavo Puccini, en particular, de de la Secretaría de Energía, conducida por Geese.
La legisladora recordó que Santa Fe fue la primera provincia en instrumentar un programa de generación de energías renovables distribuida en 2016, un año antes de la sanción de la Ley Nacional N°27.424, a la que ayer se adhirió.
Otra ley federal (N°27.191) establece que para 2025, el 20% de la matriz nacional de energía eléctrica sea aportada por fuentes de energías renovables.
La norma declara de interés provincial la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables ya que tiene como objetivo la eficiencia energética así como la reducción de pérdidas en el sistema interconectado y de costos para el sistema eléctrico en su conjunto. También la protección ambiental y de los derechos de los usuarios en cuanto a la equidad, no discriminación y libre acceso a los servicios e instalaciones de transporte y distribución de electricidad, entre otros.
A partir de la entrada en vigencia de la ley, los proyectos de construcción de edificios públicos provinciales deberán contemplar la utilización de algún sistema de generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, salvo los casos que se determinen en la reglamentación de la norma.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






