Paritarias en Santa Fe: el gobierno advirtió que la recaudación del mes de abril está "estancada" y podría complicar las negociaciones

Tras la reunión con ATE y UPCN, en el marco de las paritarias, desde el gobierno advirtieron que los niveles de recaudación del mes de abril están “estancados”.

Provinciales20/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritarias-estatalesjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La reunión, en el marco de las paritarias, entre el Gobierno y los gremios de ATE y UPCN que se desarrolló este viernes no arrojó grandes novedades. Las partes acordaron volver a reunirse la semana próxima donde se espera una nueva oferta de actualización salarial.
 
En representación del Ejecutivo estuvo el ministro de Gobierno, Fabián Bastía y su par de Economía, Pablo Olivares mientras que Marcelo Delfor lo hizo por ATE y Jorge Molina por UPCN.

Luego de una extensa reunión, el Gobierno y los representantes sindicales acordaron volver a reunirse a partir de la semana que viene.

 Tras el encuentro y en ronda de prensa, los ministros provinciales dieron cuenta de los niveles de ingresos de Santa Fe en el mes de abril. Al respecto, reconocieron que las proyecciones no son buenas y las negociaciones con los gremios podrían complicarse.

 El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, dijo que el encuentro sirvió para “dar información y datos sobre la economía provincial, los ingresos públicos y las diferentes dificultades que tenemos que transitar. Tenemos una situación compleja de ingreso en la provincia”.

 “Tenemos una situación estancada en ingresos públicos. Los ingresos de marzo han sido levemente superiores a febrero, pero no llega al 3%. Estamos esperando la evolución de abril que viene compleja”, precisó y agregó que “es prematuro determinar o prever cómo va a terminar abril, pero sabemos que viene con dificultades”.

Luego, el funcionario fue consultado sobre la posibilidad de hacer acuerdos bimestrales con los gremios, lo que significaría otorgar cierta previsibilidad a los trabajadores. “Todo se puede analizar. Lo tomamos y nos parece razonable. Pero vamos a decir lo mismo: asumimos compromisos de acuerdo a los ingresos que tenga la provincia”, dijo Bastía.

Paritarias: ¿acuerdos bimestrales?
Por su parte, Pablo Olivares, ministro de Economía, manifestó que se piensa en la “previsibilidad a dos meses es una posibilidad como desafío y para darles a los trabajadores un horizonte que no sea estrictamente mensual. Lo haremos mensual cuando la necesidad sea extrema”.

 Al hacer referencia a los ingresos provinciales, Olivares admitió que “los recursos de marzo han sido malos y la primera quincena de abril no demuestra recuperación”. Además, valoró que en el mes de mayo tendrán impacto algunos incrementos tarifarios que están previstos.

Por su parte, Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE, expresó que “no estamos hablando de porcentajes ni de cifras, sino de establecer criterios para encontrar una fórmula de actualización salarial. Hemos puesto sobre la mesa cifras como la inflación del mes de marzo, que la provincia ha registrado en un 11,4%, y que sirven como indicador para construir una política salarial que evite que los salarios pierdan frente a la inflación. En la próxima reunión, queremos avanzar en la elaboración de una política salarial dentro de este contexto de emergencia y crisis económica”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26710-michlig-sportivo

Michlig y González entregaron aportes gubenamentales en Villa Trinidad, San Guillermo y Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

El Senador Michlig destacó el trabajo en equipo con los referentes de cada lugar y con responsables de áreas ministeriales del gobierno provincial a quienes agradecemos el esfuerzo y compromiso” subrayó, al momento de asumir nuevos compromisos de apoyo a la educación y el deporte. El legislador también entregó un reconocimiento al plante de Sportivo, campeón de la Conferencia Norte de la Liga Argentina

CONTROL-TRANSITO

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26710-michlig-sportivo

Michlig y González entregaron aportes gubenamentales en Villa Trinidad, San Guillermo y Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

El Senador Michlig destacó el trabajo en equipo con los referentes de cada lugar y con responsables de áreas ministeriales del gobierno provincial a quienes agradecemos el esfuerzo y compromiso” subrayó, al momento de asumir nuevos compromisos de apoyo a la educación y el deporte. El legislador también entregó un reconocimiento al plante de Sportivo, campeón de la Conferencia Norte de la Liga Argentina

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias