
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
Tras la reunión con ATE y UPCN, en el marco de las paritarias, desde el gobierno advirtieron que los niveles de recaudación del mes de abril están “estancados”.
Provinciales20/04/2024La reunión, en el marco de las paritarias, entre el Gobierno y los gremios de ATE y UPCN que se desarrolló este viernes no arrojó grandes novedades. Las partes acordaron volver a reunirse la semana próxima donde se espera una nueva oferta de actualización salarial.
En representación del Ejecutivo estuvo el ministro de Gobierno, Fabián Bastía y su par de Economía, Pablo Olivares mientras que Marcelo Delfor lo hizo por ATE y Jorge Molina por UPCN.
Luego de una extensa reunión, el Gobierno y los representantes sindicales acordaron volver a reunirse a partir de la semana que viene.
Tras el encuentro y en ronda de prensa, los ministros provinciales dieron cuenta de los niveles de ingresos de Santa Fe en el mes de abril. Al respecto, reconocieron que las proyecciones no son buenas y las negociaciones con los gremios podrían complicarse.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, dijo que el encuentro sirvió para “dar información y datos sobre la economía provincial, los ingresos públicos y las diferentes dificultades que tenemos que transitar. Tenemos una situación compleja de ingreso en la provincia”.
“Tenemos una situación estancada en ingresos públicos. Los ingresos de marzo han sido levemente superiores a febrero, pero no llega al 3%. Estamos esperando la evolución de abril que viene compleja”, precisó y agregó que “es prematuro determinar o prever cómo va a terminar abril, pero sabemos que viene con dificultades”.
Luego, el funcionario fue consultado sobre la posibilidad de hacer acuerdos bimestrales con los gremios, lo que significaría otorgar cierta previsibilidad a los trabajadores. “Todo se puede analizar. Lo tomamos y nos parece razonable. Pero vamos a decir lo mismo: asumimos compromisos de acuerdo a los ingresos que tenga la provincia”, dijo Bastía.
Paritarias: ¿acuerdos bimestrales?
Por su parte, Pablo Olivares, ministro de Economía, manifestó que se piensa en la “previsibilidad a dos meses es una posibilidad como desafío y para darles a los trabajadores un horizonte que no sea estrictamente mensual. Lo haremos mensual cuando la necesidad sea extrema”.
Al hacer referencia a los ingresos provinciales, Olivares admitió que “los recursos de marzo han sido malos y la primera quincena de abril no demuestra recuperación”. Además, valoró que en el mes de mayo tendrán impacto algunos incrementos tarifarios que están previstos.
Por su parte, Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE, expresó que “no estamos hablando de porcentajes ni de cifras, sino de establecer criterios para encontrar una fórmula de actualización salarial. Hemos puesto sobre la mesa cifras como la inflación del mes de marzo, que la provincia ha registrado en un 11,4%, y que sirven como indicador para construir una política salarial que evite que los salarios pierdan frente a la inflación. En la próxima reunión, queremos avanzar en la elaboración de una política salarial dentro de este contexto de emergencia y crisis económica”.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos