
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
Previamente, en sesión conjunta, se dispuso suspender a los fiscales Edery y Ríos Artacho.
Provinciales19/04/2024La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, encabezó este jueves 18 de abril la novena sesión extraordinaria del período 141°, donde se aprobaron proyectos de interés para los distintos sectores sociales, productivos, y educativos de la provincia.
En primer término, fue convertido en ley el mensaje del Ejecutivo por el cual la provincia adhiere al Régimen de Fomento a la Generación de Energía Renovable integrada a la red eléctrica, un programa de incentivo a la producción de energía que en Santa Fe se conoce como “Prosumidores”.
“Es un proyecto que se empezó a implementar en el año 2016 durante la gestión del exgobernador Miguel Lifschitz”, recordó el diputado Pablo Farías, y sumó: “Estamos dando un paso importante, porque como efecto del calentamiento global, hay que cambiar la forma de producir energía y dejar atrás las que son dañinas para el ambiente”.
El Programa “Prosumidores” tiene como objeto incentivar la generación de energía distribuida renovable conectada a la red de baja tensión por usuarios bajo condiciones técnicas y administrativas específicas.
Está destinado a clientes de pequeñas demandas urbanas o rurales, dándose prioridad a proyectos provenientes del norte de la provincia.
Gabinete productivo
Además, se acordó sancionar la creación del “Gabinete Productivo de la Provincia de Santa Fe”, que tendrá como objetivos definir los lineamientos estratégicos y acciones coordinadas en materia de política de desarrollo productivo en el territorio provincial.
“El espíritu de esta iniciativa es consagrar instancias transversales a las distintas áreas de gobierno en el diseño e implementación de acciones que contribuyan al desarrollo productivo y al desarrollo de exportaciones e inserción internacional”, señala el proyecto.
Además, se aprobó una iniciativa de la diputada Varinia Drisun que solicita a la provincia que se autorice a las farmacias a producir repelentes de mosquitos en pequeña escala en sus laboratorios habilitados, para contribuir a asegurar la disponibilidad del producto a precios accesibles, en forma rápida para toda la población.
El proyecto surge en el marco de la actual epidemia de dengue que afecta a la Argentina, y en particular a la población santafesina, la cual se torna muy preocupante debido al aumento de los casos de personas infectadas y las muertes producidas por la enfermedad.
Suspensión de los fiscales Edery y Ríos Artacho
Previamente, en sesión conjunta, las cámaras de Diputados y Senadores decidieron la suspensión temporal del fiscal Matías Edery, por cuatro meses y del fiscal Mariano Ríos Artacho por 60 días, sin goce de haberes.
En primer lugar se puso a consideración el dictamen de la Comisión de Acuerdos respecto al fiscal Martías Edery. Tras la votación favorable, se resolvió suspender en el ejercicio de sus funciones, por el término de cuatro meses, al funcionario mencionado, sin goce de haberes, y con expresa prohibición de ingresar al ámbito físico de cualquier dependencia del MPA.
Posteriormente fue el turno de expedirse acerca del dictamen puesto a consideración respecto del fiscal Mariano Ríos Artacho. Con la respectiva votación afirmativa, se resolvió suspender en el ejercicio de sus funciones, por el término de 60 días, sin goce de haberes y con expresa prohibición de ingresar al ámbito físico de cualquier dependencia del MPA al funcionario aludido.
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.