
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Este miércoles los jubilados y pensionados comenzarán a cobrar la segunda cuota del pago de haberes y el bono de $70 mil. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará según terminación de documento desde este 17 de abril hasta el 23 de este mismo mes.
Nacionales17/04/2024Dicho pago corresponde a aquellos jubilados y pensionados que reciben el haber mínimo, ya sea menor o igual a $171.283,31. El total del bono será de $70 mil, o el proporcional hasta alcanzar un haber mínimo de $241.283,31. Beneficiarios de pensión (PUAM y no contributivas) serán tratados como un único titular para la asignación del bono.
Para no provocar atrasos con el pago habitual de los haberes, el Gobierno decidió dividir el cobro en dos. En la primera etapa pagaron el haber mínimo sin aumentos ni bono. Ya en la segunda, se abonará el valor equivalente a esos dos últimos. Tal es así que quienes recibieron sus pagos de jubilación o pensión antes del 17 de abril, obtuvieron el mismo importe que en marzo, es decir $134.445,30.
A partir de este miércoles los jubilados y pensionados recibirán el incremento de 27,4%, es decir, $36.838,01 más el bono total o proporcional, según corresponda, hasta llegar a los $241.283,31. En marzo, con el bono los de la mínima cobraron unos $204.445,30. Como la cifra del bono no se incrementa, el aumento real de bolsillo para la jubilación mínima será en definitiva del 18% y no del 27,4% como lo había anunciado el Gobierno.
Cuándo cobran la segunda cuota para jubilados con el bono en abril
Jubilados y pensionados de ANSES
DNI terminados en 0: 17 de abril
DNI terminados en 1: 18 de abril
DNI terminados en 2: 19 de abril
DNI terminados en 3: 22 de abril
DNI terminados en 4: 23 de abril
Pensiones No Contributivas de ANSES
DNI terminados en 0 y 1: 17 de abril
DNI terminados en 2 y 3: 18 de abril
DNI terminados en 4 y 5: 19 de abril
DNI terminados en 6 y 7: 22 de abril
DNI terminados en 8 y 9: 23 de abril
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las estaciones de servicio de Shell y Axion aumentaron el precio de los combustibles un 5% como consecuencia de la guerra en Medio Oriente, que hizo trepar el precio del barril internacional de crudo a su máximo en cinco meses, para luego marcar un recorte.
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Romina López le ganó la pulseada a Gustavo Bagnasco en San Guillermo y Leandro Gastadi hizo lo propio en Suardi ganándole a su competidor Agustín Peretti
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.