Guillermo Francos: “No esperen nada del Estado, no hay plata”

En el marco de la asunción de Maximiliano Pullaro como presidente pro tempore de la Región Centro, el ministro del Interior de la Nación repitió la frase que suele utilizar el presidente Javier Milei, para dirigirse a los gobernadores.

Nacionales16/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

guillermo francos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro del Interior de la Nación Guillermo Francos visitó este martes la capital provincial y se reunió con los gobernadores de la Región Centro: Maximiliano Pullaro por Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Fue en el marco de la asunción de Pullaro como presidente pro tempore del mencionado bloque regional. 

Desde la explanada de La Redonda, el funcionario de Javier Milei pidió paciencia a los mandatarios y usó una ya conocida frase: “No esperen nada del Estado, por ahora no hay plata”.

Francos es el principal negociador de la Ley Bases y del paquete fiscal que el Gobierno envió al Congreso en las últimas horas. La pretensión de la gestión libertaria es que el tratamiento y aprobación de ambas iniciativas se dé en el menor tiempo posible. Y para ello se necesita como condición sine qua non  el respaldo de los gobernadores. 

En diálogo con la prensa local, el funcionario nacional aseguró ser "muy optimista" respecto a dicha aprobación. "Ya hemos hablado mucho con los gobernadores, tenemos siempre ida y vuelta y recibimos modificaciones, propuestas. Va llegando un momento en que hay que empezar a terminar con la redacción", presionó.

Con respecto a la región centro, Francos dijo que "es el corazón productivo a la Argentina", aunque aclaró: "ahora también tenemos el petróleo, el gas y la minería, que es lo que estamos tratando de regular con la Ley Bases".

"Ojalá que entre todos estos sectores productivos del país podamos salir de esta crisis", se esperanzó.

 
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias