
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




En el marco de la asunción de Maximiliano Pullaro como presidente pro tempore de la Región Centro, el ministro del Interior de la Nación repitió la frase que suele utilizar el presidente Javier Milei, para dirigirse a los gobernadores.
Nacionales16/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El ministro del Interior de la Nación Guillermo Francos visitó este martes la capital provincial y se reunió con los gobernadores de la Región Centro: Maximiliano Pullaro por Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Fue en el marco de la asunción de Pullaro como presidente pro tempore del mencionado bloque regional.


Desde la explanada de La Redonda, el funcionario de Javier Milei pidió paciencia a los mandatarios y usó una ya conocida frase: “No esperen nada del Estado, por ahora no hay plata”.
Francos es el principal negociador de la Ley Bases y del paquete fiscal que el Gobierno envió al Congreso en las últimas horas. La pretensión de la gestión libertaria es que el tratamiento y aprobación de ambas iniciativas se dé en el menor tiempo posible. Y para ello se necesita como condición sine qua non el respaldo de los gobernadores.
En diálogo con la prensa local, el funcionario nacional aseguró ser "muy optimista" respecto a dicha aprobación. "Ya hemos hablado mucho con los gobernadores, tenemos siempre ida y vuelta y recibimos modificaciones, propuestas. Va llegando un momento en que hay que empezar a terminar con la redacción", presionó.
Con respecto a la región centro, Francos dijo que "es el corazón productivo a la Argentina", aunque aclaró: "ahora también tenemos el petróleo, el gas y la minería, que es lo que estamos tratando de regular con la Ley Bases".
"Ojalá que entre todos estos sectores productivos del país podamos salir de esta crisis", se esperanzó.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






