
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Sumaron nuevos sectores como la economía del conocimiento. Un mensaje del Ejecutivo sobre la temática espera la sanción en Diputados. Los antecedentes.
Provinciales10/04/2024
Redacción El Informe de Ceres








Este miércoles sobre el final de la tarde, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezará la reunión constitutiva y primera asamblea plenaria del Consejo Económico y Social de la actual gestión que contará con la participación de entidades empresariales, sindicales y organizaciones de la sociedad civil.
El funcionamiento del Consejo está previsto en el decreto 0752 de abril de 2016 firmado por el entonces gobernador Miguel Lifschitz y el ministro de Gobierno, Pablo Farías. Pullaro ya remitió a las cámaras legislativas un mensaje impulsando la creación del Consejo Económico y Social como un órgano de carácter asesor y consultivo en materia económica, productiva, social, laboral, ambiental y científico técnica del Poder Ejecutivo Provincial. "Esta iniciativa insiste en la búsqueda de construir instituciones más sólidas que afirmen la vocación participativa de nuestra democracia, persiguiendo como objetivo del Consejo el diálogo colaborativo entre los distintos sectores de la sociedad para que se puedan plasmar políticas, estrategias y herramientas que sirvan al desarrollo integral de la provincia", señala en los considerandos del mensaje ya aprobado por el Senado y que espera la sanción de la Cámara de Diputados.


"Vamos a empezar por construir mesas de trabajo por áreas (justicia y seguridad, educación y producción e innovación), e ir llevando adelante acuerdos sectoriales para impulsar programas y políticas de estado" señaló a El Litoral, el secretario general de la gobernación, Juan Cruz Cándido quien trabaja en el armado del encuentro.
El decreto de Lifschitz marcaba que "la participación ciudadana es una herramienta fundamental para la legitimación y el diseño de políticas públicas como tarea colectiva", además valoraba el diálogo amplio y la participación plural de los sectores económico — productivos, trabajadores y sociales como "necesarios para garantizar políticas públicas desde una perspectiva integral, asentada en los valores de la integración territorial, la solidaridad y la inclusión social".
Ese decreto prevé una presidencia del Consejo en manos del gobernador y tres vicepresidentes de los diferentes sectores sociales. También prevé la instancia de Asamblea Plenaria integrada por el conjunto de los miembros del Consejo, bajo la coordinación del presidente; una mesa directiva con hasta diez miembros con representación de todos los sectores, y una secretaría general con la coordinación ejecutiva encargada de la asistencia técnica-ejecutiva del Consejo como así también de la gestión administrativa.
El mensaje de Pullaro, que espera la sanción por ley del Consejo, tiene extensos fundamentos donde advierte que "la gobernanta democrática precisa sostenerse cada vez más sobre bases amplias que le den legitimidad a los procesos de decisión y ejecución de las políticas públicas". Acota que "en tiempos de desafección entre Estado y Sociedad, tender puentes, abrir espacios de reflexión y planificación colectiva así como de evaluación conjunta de los resultados de la deliberación se toman indispensables para que la determinación más acertada de las prioridades a las que debe destinarse el esfuerzo conjunto de los santafesinos y las santafesinas. En este sentido, la creación del Consejo Económico y Social establece un marco institucional que facilita la inclusión de diversas voces en el proceso de formulación de políticas. Al incorporar representantes de empleadores, trabajadores, sociedad civil y expertos, se asegura una representación equitativa y plural, reflejando fielmente la diversidad de la sociedad".
El proyecto de ley establece como objetivos del Consejo Económico y Social el brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo en materia económica, social, laboral, ambiental, científico técnica y productiva; contribuir a la articulación y desarrollo de las diversas realidades socio-productivas priorizando el equilibrio territorial así como fomentar el diálogo, la generación de consensos y la responsabilidad colectiva en la planificación y formulación de políticas públicas. También fortalecer la institucionalidad democrática y el ejercicio de los derechos ciudadanos conformando un nuevo ámbito de participación ciudadana de escala provincial y realizar aportes en los procesos de diseño, formulación, ejecución y evaluación de políticas.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






