
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




El mínimo no imponible alcanzará la línea de los $1,8 millones para solteros y de $2,2 millones para casados
Nacionales09/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno sigue confiado que en esta oportunidad podrá lograr que el Congreso apruebe la ley ómnibus. Esta confianza se basa en las innumerables reuniones que han llevado a cabo con gobernadores y jefes de bloques de Diputados.


Producto de estas reuniones es que este martes el Poder Ejecutivo remitirá el proyecto de Ley Bases (unos 220 artículos) que incluye el paquete fiscal. Justamente uno de los temas que, en su momento, dividió las aguas fue el nuevo piso tributario del Impuesto a las Ganancias.
Sobre este punto se habría logrado un acuerdo consistente en fijar el piso en 1.800.000 millones para trabajadores solteros y 2.200.000 para trabajadores casados con dos 2 hijos. La novedad es que habrá una escala progresiva de tributo que arranca del 5% hasta llegar al 35%. Asimismo, se contempla que la actualización por IPC para que se mantenga la proporcionalidad inicial.
Tanto los diputados de Hacemos Coalición Federal representados en la reunión por Miguel Pichetto, Florencio Randazzo, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Ricardo López Murphy, Ignacio García Aresca y Margarita Stolbizer como la posterior con los diputados por la Unión Cívica Radical (UCR) Julio Cobos, Carla Carrizo, Lisandro Nieri, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Pablo Cervi y Pamela Verasay, como los radicales le trasmitieron al Gobierno su intención de discutir en el marco de la Comisión la reforma laboral.
En particular, la iniciativa de los diputados es tratar los aspectos vinculados a período de prueba, multas por juicios laborales, libre elección por la indenmización. No incluyen dos de los puntos controvertidos del DNU que son los aportes sindicales y el tema de las obras sociales.
En relación a los tiempos, desde la Rosada estiman que la semana que viene pueda tratarse en comisión para lograr un nuevo dictamen con la intención de que pueda llevarse al recinto antes de que termine abril.






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






