
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Mariano de los Heros Battini se presentó de forma imprevista ante la comisión de Previsión Social de Diputados, donde se discute una fórmula superadora de la que impulsa Javier Milei. Fue cuestionado por no girar fondos a las cajas provinciales.
Nacionales08/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El director ejecutivo de la ANSES, Mariano de los Heros Battini, se presentó el último jueves de forma imprevista en el Congreso donde se discutía sobre la situación de los jubilados y la posibilidad de impulsar por ley una nueva fórmula de movilidad superadora a la que el Gobierno implementó por decreto.
En la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el funcionario defendió la política del Gobierno que reemplazó el mecanismo de actualización de haberes que se había heredado de la anterior administración nacional por una fórmula de movilidad que toma en cuenta la inflación como componente central e incluye una recomposición parcial de la pérdida de poder adquisitivo que sufrió el universo de jubilados y pensionados.


Al desarrollar su exposición, De los Heros aseguró que no hay ningún tipo de ahorro con esta reforma aplicada por el Poder Ejecutivo y en ese sentido detalló que sumados los aumentos previstos para abril, el gasto será de alrededor de los dos billones de pesos.
Resaltó que con la fórmula que se acaba de anular del Gobierno anterior, el aumento para junio hubiese sido de 34,1%, casi 30 puntos menos de lo que impulsa el Gobierno “con los adelantos que se van a dar durante este período de abril, mayo y junio”, por un total de 63,1%".
“Este es el esfuerzo fiscal que hace el Gobierno al establecer esta nueva movilidad”, destacó, y al respecto agregó que ”las decisiones políticas del Gobierno no exponen solamente una preocupación sobre la situación de nuestros jubilados, sino también la convicción de otorgarles fondos públicos que son escasos, para tratar de resolver parcialmente la situación desastrosa que dejó la ley de movilidad anterior".
Por otra parte, el titular de ANSES cuestionó el mecanismo de la jubilación por moratoria que se masificó durante el kirchnerismo y el albertismo, y advirtió que tienen como consecuencia “un achatamiento de la pirámide”.
“El 87% de todas las jubilaciones otorgadas con moratoria están en la mínima”, indicó, y contrastó con las jubilaciones y pensiones 100% contributivas, que fueron adquiridas por los trabajadores con 30 o más años de aporte, de las cuales “solamente el 6% tiene jubilaciones mínimas”.
"De 45.000 jubilaciones promedio que otorga el ANSES, 30.000 corresponden a trabajadores que compran sus aportes por moratoria, sólo 15.000 son trabajadores que cumplen con los 30 años de aporte y la edad requerida”, precisó.
Cruce por las cajas provinciales
En su intervención, la diputada cordobesa Alejandra Torres, y esposa del ex titular de la ANSES Osvaldo Giordano, cuestionó a de los Heros Battini por la decisión del gobierno de dejar de girar fondos a las cajas jubilatorias de las provincias.
Ea lo que el funcionario replicó que antes son necesarias auditorías que no se hicieron bien previamente: “Hubo un caso de una provincia que informaba déficit y tenía superávit. Me reservo el nombre”, agregó.
Asimismo, la diputada Torres requirió al titular de la ANSES que se haga uso de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para asistir a las provincias.
A esto, de los Heros Battini respondió que la anterior administración del Frente de Todos gastó esos recursos en préstamos a tasas diferenciales: “Se acordaron más de un billón y medio de pesos a créditos no solamente de pasivos, sino a titulares de sistemas asistenciales y trabajadores activos del SIPA y con tasas rondando el 48%”.
Críticas de la oposición
Desde Unión por la Patria, Itaí Hagman cuestionó que “la recomposición del 12,5% está muy por debajo de la pérdida de estos últimos meses”. “Lo que ustedes proponen es, en el nivel más bajo (desde 2002), congelar las jubilaciones, ponerles un piso y techo”, observó.
Por su parte, el radical Martín Tetaz remarcó que “el año pasado hubo 210% de inflación y las jubilaciones sacaron 110%”, con lo cual perdieron 100 puntos. “Ustedes están congelando la diferencia que se generó entre la inflación y las jubilaciones hacia adelante", acusó.
En tanto que María Eugenia Vidal (PRO) defendió el proyecto para contemplar una variable salarial como refuerzo, al menos una vez al año. “Hay jurisprudencia en la Corte que lo pide”, destacó. Y anticipó que su bloque. seguirá pidiendo la eliminación de jubilaciones de privilegio.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.






