
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Mariano de los Heros Battini se presentó de forma imprevista ante la comisión de Previsión Social de Diputados, donde se discute una fórmula superadora de la que impulsa Javier Milei. Fue cuestionado por no girar fondos a las cajas provinciales.
Nacionales08/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El director ejecutivo de la ANSES, Mariano de los Heros Battini, se presentó el último jueves de forma imprevista en el Congreso donde se discutía sobre la situación de los jubilados y la posibilidad de impulsar por ley una nueva fórmula de movilidad superadora a la que el Gobierno implementó por decreto.
En la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el funcionario defendió la política del Gobierno que reemplazó el mecanismo de actualización de haberes que se había heredado de la anterior administración nacional por una fórmula de movilidad que toma en cuenta la inflación como componente central e incluye una recomposición parcial de la pérdida de poder adquisitivo que sufrió el universo de jubilados y pensionados.


Al desarrollar su exposición, De los Heros aseguró que no hay ningún tipo de ahorro con esta reforma aplicada por el Poder Ejecutivo y en ese sentido detalló que sumados los aumentos previstos para abril, el gasto será de alrededor de los dos billones de pesos.
Resaltó que con la fórmula que se acaba de anular del Gobierno anterior, el aumento para junio hubiese sido de 34,1%, casi 30 puntos menos de lo que impulsa el Gobierno “con los adelantos que se van a dar durante este período de abril, mayo y junio”, por un total de 63,1%".
“Este es el esfuerzo fiscal que hace el Gobierno al establecer esta nueva movilidad”, destacó, y al respecto agregó que ”las decisiones políticas del Gobierno no exponen solamente una preocupación sobre la situación de nuestros jubilados, sino también la convicción de otorgarles fondos públicos que son escasos, para tratar de resolver parcialmente la situación desastrosa que dejó la ley de movilidad anterior".
Por otra parte, el titular de ANSES cuestionó el mecanismo de la jubilación por moratoria que se masificó durante el kirchnerismo y el albertismo, y advirtió que tienen como consecuencia “un achatamiento de la pirámide”.
“El 87% de todas las jubilaciones otorgadas con moratoria están en la mínima”, indicó, y contrastó con las jubilaciones y pensiones 100% contributivas, que fueron adquiridas por los trabajadores con 30 o más años de aporte, de las cuales “solamente el 6% tiene jubilaciones mínimas”.
"De 45.000 jubilaciones promedio que otorga el ANSES, 30.000 corresponden a trabajadores que compran sus aportes por moratoria, sólo 15.000 son trabajadores que cumplen con los 30 años de aporte y la edad requerida”, precisó.
Cruce por las cajas provinciales
En su intervención, la diputada cordobesa Alejandra Torres, y esposa del ex titular de la ANSES Osvaldo Giordano, cuestionó a de los Heros Battini por la decisión del gobierno de dejar de girar fondos a las cajas jubilatorias de las provincias.
Ea lo que el funcionario replicó que antes son necesarias auditorías que no se hicieron bien previamente: “Hubo un caso de una provincia que informaba déficit y tenía superávit. Me reservo el nombre”, agregó.
Asimismo, la diputada Torres requirió al titular de la ANSES que se haga uso de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para asistir a las provincias.
A esto, de los Heros Battini respondió que la anterior administración del Frente de Todos gastó esos recursos en préstamos a tasas diferenciales: “Se acordaron más de un billón y medio de pesos a créditos no solamente de pasivos, sino a titulares de sistemas asistenciales y trabajadores activos del SIPA y con tasas rondando el 48%”.
Críticas de la oposición
Desde Unión por la Patria, Itaí Hagman cuestionó que “la recomposición del 12,5% está muy por debajo de la pérdida de estos últimos meses”. “Lo que ustedes proponen es, en el nivel más bajo (desde 2002), congelar las jubilaciones, ponerles un piso y techo”, observó.
Por su parte, el radical Martín Tetaz remarcó que “el año pasado hubo 210% de inflación y las jubilaciones sacaron 110%”, con lo cual perdieron 100 puntos. “Ustedes están congelando la diferencia que se generó entre la inflación y las jubilaciones hacia adelante", acusó.
En tanto que María Eugenia Vidal (PRO) defendió el proyecto para contemplar una variable salarial como refuerzo, al menos una vez al año. “Hay jurisprudencia en la Corte que lo pide”, destacó. Y anticipó que su bloque. seguirá pidiendo la eliminación de jubilaciones de privilegio.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






