Pullaro: "El ajuste lo están pagando los sectores populares"

El Gobernador santafesino criticó la reducción del déficit fiscal que implementa el presidente Javier Milei. Por otro lado, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional en la lucha contra el narcotráfico.

Provinciales01/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1711931374

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que el ajuste que implementa el presidente Javier Milei es "muy fuerte" y que "lo están pagando los sectores populares". A su vez, criticó las retenciones agropecuarias.

 
"Entiendo que, si se ordenan las cuentas de un Estado que durante años gastó más de lo que recaudó, habrá un rebote. También creo que el ajuste es muy fuerte y lo están pagando gente de los sectores más populares", lanzó Pullaro en declaraciones televisivas.

En esa línea, apuntó contra la concentración de recursos nacionales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

"Argentina es un país productivo y tenemos que tener un modelo de desarrollo productivo porque durante años la acumulación de recursos se produjo solamente en el AMBA, en lugar de pensar en desarrollo de todo un país, apostado e invirtiendo en rutas, energía, conectividad, salida a los puertos", ejemplificó.

En referencia a los gravámenes al campo, Pullaro fue tajante: "Eso alguna vez se tiene que terminar, Argentina tiene que empezar a discutir eso".

Con respecto al narcotráfico, en medio de la ola de violencia narco en Rosario, Santa Fe, Pullaro destacó la labor coordinada con el Gobierno Nacional y afirmó que las organizaciones criminales están "incómodas" y por "eso reaccionan de manera violenta".

 
El mandatario santafesino también se refirió al problema del narcotráfico y el trabajo coordinado con el Gobierno Nacional para combatir la ola de asesinatos a civiles en Rosario.

"Quieren tener la libertad para seguir manejando su poder criminal desde la cárcel, extorsionando y vendiendo droga. Y eso cambió en la provincia desde el 11 diciembre pasado. Quieren quebrar las definiciones que tomó el Estado", analizó.

Sobre la reforma en el Código Procesal Penal indicó que les dio más herramientas para la lucha con el narcotráfico que antes no tenían. "Hoy, a un preso lo podés aislar. Hace cien días no lo podías aislar porque te caía un hábeas corpus y lo tenías que volver a la población común", explicó.

"En esa situación podía tener teléfono celular, la cantidad de visitas íntimas que quisiera y organizar el negocio narcocriminal en la calle", sumó Pullaro.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias