Pullaro activó el Plan Incluir con obras por 1.500 millones de pesos para localidades chicas

Son 58 subsidios para iluminación, pavimento y cordón cuneta, entre otros trabajos. Aparecen también con fuerza los proyectos para videovigilancia y equipamiento en seguridad. Los detalles de los beneficiarios: la población del gobernador, la ciudad más grande y el pueblo más chico de la lista, los que recibieron doble aporte y los cinco peronistas de la nómina.

Política09/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

camara-vigilanciajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Maximiliano Pullaro firmó el 16 de febrero seis decretos mediante los cuales aprobó 58 obras para una cantidad similar de ciudades chicas y pueblos de la provincia, por un total de $ 1.460.086.976,59.

Son subsidios de la Provincia para trabajos sencillos, pero de impacto en esas localidades pequeñas, como iluminación, pavimento, cordón cuneta, estabilizado de calles, construcción de playones deportivos e intervenciones en plazas.

 Por fuera de esas tareas, hay algo que llama la atención, teniendo en cuenta la tradicional tranquilidad en ese tipo de poblaciones: abundan los aportes para sistemas de videovigilancia y equipamiento en general para seguridad. Sin ir más lejos, el pueblo originario del gobernador, Hughes, recibirá $ $23.105.143 para el programa Plazas Seguras.

 Hay dos localidades de la nómina completa, que surge de revisar los anexos de los decretos, que lograrán dos aportes en esta tanda: Armstrong, con $114.455.932,09 para desagüe pluvial y cordón cuneta en zona sureste, y $45.733.100 para la bicisenda Bv. Tortugas.

 Y Marcelino Escalada, con $8.734.211,44 para cordón cuneta y ripiado, y $10.000.000 para iluminación led urbana. En ambos casos, el gobierno es radical. El pueblo originario del gobernador, Hughes, recibirá $ $23.105.143 para el programa Plazas Seguras.
Son cinco los subsidios para obras que conquistaron ciudades y pueblos comandadas por el peronismo: Bigand, con $20.780.315,73 para pavimentación con concreto asfáltico; Humboldt, con $19.988.099,28 para iluminación y entorno seguro; Chabás, con $20.000.000 para equipamiento del área de seguridad; Fray Luis Beltrán, con $40.000.000,00 para iluminación; y Colonia Aldao, con $6.661.668,76 para iluminación urbana.

 Como ya se dijo, no aparecen en esta tanda las ciudades más grandes. De las listas de los seis decretos, la mayor es Avellaneda, de 30 mil habitantes, que consiguió $57.696.391,44 para la obra de conectividad de Barrio Belgrano. $6.522.196,94 para estabilización granular se llevó la más pequeña, San Bernardo, ubicada al sur de San Justo: tiene 15 pobladores.

 En los 58 aportes no reintegrables autorizados por los seis decretos, los proyectos fueron aprobados en los últimos meses del año pasado por el Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Públicas, creado en 2020 por el mismo decisorio que dio origen al Plan Incluir.

 El detalle de los decretos del 16 de febrero del Plan Incluir:

148: $ 232.595.497,53
149: $ 270.037.369,22
150: $ 184.525.385,09
151: $ 351.882.768,95
152: $ 178.776.757,97
153: $ 242.269.197,83
Total: $ 1.460.086.976,59
 
 

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias