
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
Son 58 subsidios para iluminación, pavimento y cordón cuneta, entre otros trabajos. Aparecen también con fuerza los proyectos para videovigilancia y equipamiento en seguridad. Los detalles de los beneficiarios: la población del gobernador, la ciudad más grande y el pueblo más chico de la lista, los que recibieron doble aporte y los cinco peronistas de la nómina.
Política09/03/2024El gobernador Maximiliano Pullaro firmó el 16 de febrero seis decretos mediante los cuales aprobó 58 obras para una cantidad similar de ciudades chicas y pueblos de la provincia, por un total de $ 1.460.086.976,59.
Son subsidios de la Provincia para trabajos sencillos, pero de impacto en esas localidades pequeñas, como iluminación, pavimento, cordón cuneta, estabilizado de calles, construcción de playones deportivos e intervenciones en plazas.
Por fuera de esas tareas, hay algo que llama la atención, teniendo en cuenta la tradicional tranquilidad en ese tipo de poblaciones: abundan los aportes para sistemas de videovigilancia y equipamiento en general para seguridad. Sin ir más lejos, el pueblo originario del gobernador, Hughes, recibirá $ $23.105.143 para el programa Plazas Seguras.
Hay dos localidades de la nómina completa, que surge de revisar los anexos de los decretos, que lograrán dos aportes en esta tanda: Armstrong, con $114.455.932,09 para desagüe pluvial y cordón cuneta en zona sureste, y $45.733.100 para la bicisenda Bv. Tortugas.
Y Marcelino Escalada, con $8.734.211,44 para cordón cuneta y ripiado, y $10.000.000 para iluminación led urbana. En ambos casos, el gobierno es radical. El pueblo originario del gobernador, Hughes, recibirá $ $23.105.143 para el programa Plazas Seguras.
Son cinco los subsidios para obras que conquistaron ciudades y pueblos comandadas por el peronismo: Bigand, con $20.780.315,73 para pavimentación con concreto asfáltico; Humboldt, con $19.988.099,28 para iluminación y entorno seguro; Chabás, con $20.000.000 para equipamiento del área de seguridad; Fray Luis Beltrán, con $40.000.000,00 para iluminación; y Colonia Aldao, con $6.661.668,76 para iluminación urbana.
Como ya se dijo, no aparecen en esta tanda las ciudades más grandes. De las listas de los seis decretos, la mayor es Avellaneda, de 30 mil habitantes, que consiguió $57.696.391,44 para la obra de conectividad de Barrio Belgrano. $6.522.196,94 para estabilización granular se llevó la más pequeña, San Bernardo, ubicada al sur de San Justo: tiene 15 pobladores.
En los 58 aportes no reintegrables autorizados por los seis decretos, los proyectos fueron aprobados en los últimos meses del año pasado por el Consejo Provincial de Coordinación de Políticas Públicas, creado en 2020 por el mismo decisorio que dio origen al Plan Incluir.
El detalle de los decretos del 16 de febrero del Plan Incluir:
148: $ 232.595.497,53
149: $ 270.037.369,22
150: $ 184.525.385,09
151: $ 351.882.768,95
152: $ 178.776.757,97
153: $ 242.269.197,83
Total: $ 1.460.086.976,59
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
En el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino
Lionel Messi confirmó que contra Venezuela el próximo jueves será su último partido de Eliminatorias con la Selección Argentina en nuestro país.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
Unidos para Cambiar cerró un dictamen con la palabra “intransferible” incluida. Gremios como Amsafé, ATE, UPCN, FESTRAM y sectores políticos presionaron en las calles y en la Legislatura para consolidar el carácter provincial de la administración previsional.
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29