Anestesistas del centro y norte de Santa Fe dejarán de atender por PAMI a partir del 11 de marzo

En un comunicado criticaron las retribuciones "insuficientes" que se cobran en un plazo mínimo de 90 días. La medida entra en vigencia la semana que viene.

Salud06/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.8c46668e21a6a99e.d2hhdHNhcHAtaW1hZ2UtMjAyNC0wMy0wNi1hdC0wNzJfbm9ybWFsLmpwZWc=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los médicos anestesistas del centro y norte de la provincia de Santa Fe adelantaron que dejarán de trabajar con la obra social PAMI a partir del 11 de marzo. La decisión se toma debido a que se recibe "una retribución insuficiente, que se efectivizaba a los noventa (90) días mínimo de realizada la prestación".
 
Desde el sector reportaron en un comunicado que no lograron que los sanatorios "accedan a producir un incremento que intente menguar, aunque sea en parte, el enorme atraso".

Los trabajadores de este rubro de la salud aseguraron que hace 70 días efectúan reclamos por distintas vías formales e informales, pero que no lograron obtener una respuesta satisfactoria.

"Esta circunstancia nos ha puesto en la necesidad de adoptar medidas que no deseamos, en defensa de nuestra tarea. A partir del día 11 de marzo de 2024 no atenderemos pacientes pertenecientes a PAMI, salvo situaciones de urgencia o emergencia", comunicaron.

Los anestesistas señalaron que "fuera de esas situaciones imperativas, si algún paciente afiliado a PAMI requiere nuestros servicios, sólo podremos brindárselos mediante el pago de honorarios en forma particular, convenidos individualmente".

"Mantenemos nuestra vocación de diálogo, estando a la espera de una propuesta que permita superar la dificultad y poder celebrar un nuevo contrato", enfatizaron en el comunicado.

Los trabajadores de la salud aseguraron ser conscientes de que la medida causará malestar en los afiliados, pero subrayaron que también lo significa para los profesionales porque "implica una merma indeseada en el volumen del trabajo, que constituye nuestro medio de vida".

"Aspiramos a que esta situación pueda revertirse en el menor tiempo posible, para beneficio de todos", reiteraron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias