Convocatoria de Milei: Pullaro quiere debatir sobre el reparto de subsidios

El gobernador se refirió a la convocatoria realizada por el Presidente, a la situación del transporte público y de la seguridad. "A la Argentina le falta diálogo", remarcó.

Política05/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pullaro-6

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este martes la UTA realiza un nuevo paro de transporte en todo el país debido a la falta de acuerdo en paritarias, pero también está pendiente la resolución del pago de salarios de choferes del interior ante la advertencia de los empresarios de no poder abonarlos en su totalidad sin los subsidios.

En ese contexto, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió a la convocatoria al diálogo con los gobernadores para firmar "un nuevo contrato social" previsto para el 25 de mayo, sin dejar de resaltar la necesidad de discutir sobre la quita de subsidios de Nación. 

“Si hay un nuevo debate en la República Argentina sobre la Ley Bases, sobre el federalismo, también queremos, por supuesto, discutir lo que es el esquema de reparto de subsidios”, dijo Pullaro, y luego explicó que “sobre 100.000 millones que aporta el Fondo a los Combustibles, 88.000 millones iban al Amba. Se cortaron solamente los del interior, los 88.000 millones que iban al Amba siguen yendo al Amba”.

Hace falta mucho diálogo

Además, el gobernador destacó la importancia de la “convocatoria al diálogo basado en 10 puntos” que considera “importantes para la República Argentina”. “Veníamos pidiendo que se pueda convocar al diálogo. Siempre es muy importante porque vos no solo te quedás con tu verdad, sino que entregás una parte de tu verdad y aceptás una parte de la verdad de los demás y los demás hacen lo mismo. Creo que a Argentina le hace falta eso, mucho diálogo”, remarcó.

En el mismo sentido, resaltó: “A la Ley Bases, los diputados de la provincia de Santa Fe mayoritariamente la acompañaron en términos generales. Hubo algunas cuestiones a las cuales nos opusimos y, si vuelven con el mismo tenor, lo vamos a volver a hacer. Vamos a defender el sistema productivo de la provincia de Santa Fe, vamos a defender al campo y vamos a defender a la industria. En este sentido estamos en contra de que se aumenten o se pongan nuevas retenciones al campo y a la industria porque creemos que esto golpea a sectores que dan trabajo y que generan crecimiento económico”.

Seguridad: “No nos van a amedrentar”

Sobre el final, el mandatario santafesino se refirió a los hechos ocurridos el fin de semana cuando dos colectivos que trasladaban personal del Servicio Penitenciario de la provincia fueron baleados en la zona norte de Rosario: “No vamos a volver nunca atrás y queremos que los violentos, los narcotraficantes y los delincuentes lo entiendan. Hay medidas que se tomaron y que no van a volver atrás, no nos vamos a dejar amedrentar bajo ningún concepto, porque hay una política de Estado que se ha tomado y es controlar la cárcel para controlar la calle. No vamos a volver atrás”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias