En febrero se reúne la paritaria docente a nivel nacional

Así lo informó el Secretario General de la Unión Docentes Argentino, Sergio Romero después de reunirse días atrás con el secretario de Educación nacional, Carlos Torrendel

Nacionales08/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sergio-romero-udajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Secretario General de la Unión Docentes Argentino, Sergio Romero, informó que "días pasados dialogamos con el Secretario de Educación, Carlos Torrendell motivados por nuestra preocupación, como entidad sindical, de incrementar de manera urgente los ítems del salario que se resuelven en la paritaria docente a nivel nacional".

“La paritaria debe realizarse en tiempo y forma” y según “nos dijo Torrendell se convocará en febrero”, explicó Romero y agregó: “en principio, lo vemos muy positivo, despeja aquellos ruidos atroces que indicaban que se iba a clausurar esta herramienta fundamental para la paz social”.

El dirigente recordó que “la paritaria a nivel nacional resuelve temas sensibles para los y las docentes en las jurisdicciones, establece el mínimo a percibir en relación al salario inicial y se destinan fondos específicos al efecto”.

Además, “nos preocupa –dijo el profesor- el atraso que tiene el Fondo Nacional de Incentivo Docente, parte integrante de nuestra remuneración, y la actualización necesaria que debe darse en materia de montos destinados a material didáctico”.

“Tenemos muchos temas para abordador en la reunión paritaria con el Estado” y apuntó que “el docente de gestión pública convive con una precarización permanente de condiciones de trabajo” y “las provincias y Nación deben invertir más en Educación y discutir con los docentes oficiales estos temas antes de achacar cuestiones de ausentismo, por ejemplo”.

Para finalizar, expresó que “vamos a discutir la declaración de servicio público esencial de la educación” porque “se nos representa, como contrapartida, la idea de una política de desfinanciamiento, falta de inversión y bajos salarios”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Khamenei-828x548

Irán amenazó al gobierno argentino con tomar "medidas jurídicas" por la persecución a su líder supremo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/04/2025

Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Khamenei-828x548

Irán amenazó al gobierno argentino con tomar "medidas jurídicas" por la persecución a su líder supremo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/04/2025

Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

26481-tambo3

Fuerte crecimiento de la producción lechera en marzo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

Según el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), el tercer mes del año acabó con un crecimiento del 15,9% con relación al mismo período del año anterior, lo que configura una de las mayores variaciones interanuales de las que se tenga registro

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias