
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Inquietud en Mar del Plata, Pinamar y Córdoba. Mientras que los sueldos no suben a la par de los precios, quienes habían proyectado unos días de descanso prefieren recortar sus viajes.
Interés General27/12/2023
Redacción El Informe de Ceres








El paquete de duras medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei y la aceleración inflacionaria parecen haber cambiado los planes de los turistas rumbo a la temporada de verano. En los principales destinos del país expresaron su preocupación por la caída de las reservas ocurrida en los últimos días. Mientras que los sueldos no aumentan a la par de los precios, quienes habían proyectado unos días de descanso en la costa atlántica u otro lugar de la Argentina prefieren recortar sus viajes y optar por unas vacaciones gasoleras.


Desde la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, María Eugenia Díaz, señaló en declaraciones a LT8 que “las ventas para viajar en las fiestas de Navidad y Año Nuevo estuvieron flojísimas". Y apuntó que los únicos destinos que algo se venden para las vacaciones son la costa atlántica, Bariloche y Las Grutas. "Las ventas para vacacionar en Brasil cayeron muchísimo”, apuntó.
El derrumbe de las reservas ocurrió, por ejemplo, en Mar del Plata, uno de los clásicos de cada verano. "Hay menor cantidad de consultas en comparación con esta misma época del año", comentó Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica (AEHG) de la ciudad balnearia en declaraciones a Crónica TV. "Los teléfonos no suenan tanto, el asunto está medio parado", agregó.
La preocupación de Osorno tiene lugar mientras el Colegio de Martilleros de Mar del Plata dispuso un nuevo incremento del 50% en los valores de referencia de los alquileres para la temporada 2024. Lo hizo sobre los valores fijados en octubre pasado, que ya habían exhibido una suba interanual del 150%.
Así, alquilar un departamento de un ambiente por semana costará en Mar del Plata desde 150.000 pesos, mientras que un dos ambientes saldrá a partir de 220.000 pesos. Frente a esos valores, en el Colegio de Martilleros de La Feliz calculan que el nivel de alquileres ronda por ahora el 50%.
El complejo escenario también genera inquietud en Pinamar. "Estamos viviendo una situación preocupante. Nos encontramos con el 60% de las reservas que teníamos a esta altura del año pasado y no es un problema de oferta, sino que no hay demanda. Esto refleja la realidad del país", comentó Alfredo Baldini, titular de la Cámara de Turismo local, en declaraciones radiales.
"No es un problema de precios, porque eso se refleja cuando tenés mucha demanda pero no vendés. En este caso no hay demanda y no hay consultas. Si bajamos los precios o regalamos habitaciones, igualmente la gente no viene, porque el combustible aumentó exponencialmente", agregó Baldini, que confía en que la realidad puede mejorar en enero, aunque no se revertirá por completo.
Otros puntos del país
Las reservas de alojamiento también son inferiores en Córdoba, a la hora de compararlas con las de otros veranos. Alejandro Kobelt, integrante de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Calamuchita y dueño de un hotel en Santa Rosa, sostuvo que en estas dos últimas semanas "se plancharon las reservas, las consultas bajaron al 50% y hasta se registraron algunas cancelaciones". Y agregó en esa línea: "Entramos en un terreno bastante delicado y estamos viendo de poder sincerar los precios lo menos posible".
En Córdoba, el alquiler de una cabaña para cuatro personas por día cuesta alrededor de 50.000 pesos, por lo que presupuesto trepa a $350.000 por siete noches de alojamiento. Claro que también hay cifras superiores, de hasta 100.000 o 150.000 pesos por noche. A eso hay que sumarle combustibles, comidas y algún entretenimiento para dimensionar el costo de una sola semana de vacaciones de bajas pretensiones.
Alejandro Taurassi, de la Cámara de Emprendedores Turísticos de Traslasierra, graficó el panorama: "Es extraño y complejo, hemos reajustado ya tres veces las tarifas para el verano. La temporada se llena de incertidumbre".
En el sur del país, empresarios y funcionarios de Chubut coincidieron en manifestar su preocupación por la merma en las reservas de los distintos alojamientos. Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, manifestó: "Es una realidad totalmente distinta a lo que veníamos acostumbrados en estos últimos años, donde Puerto Madryn, particularmente, se había posicionado entre los cuatro destinos más importantes de la Argentina". Y concluyó: "Al hacer una línea comparativa con las mismas semanas de diciembre del año pasado, hoy estamos muy por debajo de los niveles de reserva. No sabemos qué pasará en el verano".






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

Según un estudio de la Universidad Di Tella, la expectativa para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo que implica una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre.






