Lanzaron una app para reconocer alacranes y saber cómo actuar ante picaduras

La app es una creación nacional para tomar los recaudos necesarios ante la presencia o picaduras de alacranes

Salud20/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

alacranesjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se presentó una app para celulares con sistemas iOS y Android denominada "¿Es araña o escorpión?", junto a la guía "Conviviendo con escorpiones, biología, prevención y datos útiles", con la finalidad de brindar información para reconocer las especies y cómo actuar ante una eventual picadura. Ambas fueron creadas por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), conformado por Conicet, Universidad Nacional de La Plata y Asociación Cicpba.

¿Es araña o escorpión?
Los escorpiones, o alacranes, son arácnidos habituales en ambientes terrestres que viven en zonas naturales. Tienen hábitos nocturnos y suelen encontrarse escondidos en huecos y cortezas de árboles, debajo de escombros, leña, grietas de paredes, bajo pisos de madera, cañerías, tuberías, sótanos, depósitos, huecos de ascensores, entre otros.

En Argentina, la única especie peligrosa es el Tityus, y en la región del Gran La Plata, las especies que se encuentran son Tityus carrilloi y Tityus confluens. También puede observarse una especie no peligrosa como el Bothriuru bonariensis.

Según se remarcó desde el Centro de Estudios, para combatirlos es indispensable evitar la acumulación de residuos para reducir los insectos que les sirven de alimento a los escorpiones, que se nutren con grillos y otros escorpiones. Otra medida preventiva que se debe tener es tener precaución al examinar lugares oscuros y húmedos, hojarasca y escombros.


En cuanto a acciones que se pueden desarrollar en el hogar para evitar su presencia, se encuentra la instalación de malla fina (de alambre o de plástico) en entradas de rejillas, entrada y salida de cañerías, ventilaciones y desagües. También se recomienda colocar burletes o mosquiteros en puertas y ventanas; y reparar grietas en pisos, paredes y techos utilizando guantes gruesos y calzado adecuado.

De acuerdo a lo informado, la picadura de escorpión es muy dolorosa y no pasa desapercibida, por lo que recomiendan evitar hacer maniobras caseras en la zona de la picadura, colocarse hielo y contactarse lo antes posible con el hospital más cercano.

En ese aspecto, se informó que el personal sanitario debe hacer la denuncia obligatoria de los accidentes por picadura al Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de coordinar las estrategias de vigilancia epidemiológica en este tipo de picaduras.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias