
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
La app es una creación nacional para tomar los recaudos necesarios ante la presencia o picaduras de alacranes
Salud20/12/2023Se presentó una app para celulares con sistemas iOS y Android denominada "¿Es araña o escorpión?", junto a la guía "Conviviendo con escorpiones, biología, prevención y datos útiles", con la finalidad de brindar información para reconocer las especies y cómo actuar ante una eventual picadura. Ambas fueron creadas por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), conformado por Conicet, Universidad Nacional de La Plata y Asociación Cicpba.
¿Es araña o escorpión?
Los escorpiones, o alacranes, son arácnidos habituales en ambientes terrestres que viven en zonas naturales. Tienen hábitos nocturnos y suelen encontrarse escondidos en huecos y cortezas de árboles, debajo de escombros, leña, grietas de paredes, bajo pisos de madera, cañerías, tuberías, sótanos, depósitos, huecos de ascensores, entre otros.
En Argentina, la única especie peligrosa es el Tityus, y en la región del Gran La Plata, las especies que se encuentran son Tityus carrilloi y Tityus confluens. También puede observarse una especie no peligrosa como el Bothriuru bonariensis.
Según se remarcó desde el Centro de Estudios, para combatirlos es indispensable evitar la acumulación de residuos para reducir los insectos que les sirven de alimento a los escorpiones, que se nutren con grillos y otros escorpiones. Otra medida preventiva que se debe tener es tener precaución al examinar lugares oscuros y húmedos, hojarasca y escombros.
En cuanto a acciones que se pueden desarrollar en el hogar para evitar su presencia, se encuentra la instalación de malla fina (de alambre o de plástico) en entradas de rejillas, entrada y salida de cañerías, ventilaciones y desagües. También se recomienda colocar burletes o mosquiteros en puertas y ventanas; y reparar grietas en pisos, paredes y techos utilizando guantes gruesos y calzado adecuado.
De acuerdo a lo informado, la picadura de escorpión es muy dolorosa y no pasa desapercibida, por lo que recomiendan evitar hacer maniobras caseras en la zona de la picadura, colocarse hielo y contactarse lo antes posible con el hospital más cercano.
En ese aspecto, se informó que el personal sanitario debe hacer la denuncia obligatoria de los accidentes por picadura al Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de coordinar las estrategias de vigilancia epidemiológica en este tipo de picaduras.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales