
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
La primera norma fue impulsada por senadores radicales. En cuanto al digesto, fue ingresado un texto nuevo avalado por los 19 integrantes de la Cámara Alta sobre la base de un mensaje del gobernador Perotti. Gramajo y Enrico coincidieron en afirmar que "es la norma posible".
Política24/11/2023El Senado votó 30 proyectos de ley en el marco de una extensa sesión donde se destacaron las aprobaciones de la futura Ley de Ministerios y el Código Procesal Penal Juvenil coronando un trabajo conjunto encarado por senadores y diputados y que podría ser convertido en norma provincial el jueves venidero, en el final del Período Ordinario de Sesiones de la actual Legislatura.
Además, la Cámara Alta sancionó una ley de reparación a travestis y trans detenidos en la provincia de Santa Fe desde el 10 de diciembre de 1983 hasta la derogación del Código de Faltas para alegría del colectivo que se manifestó desde muy temprano frente al Palacio Legislativo exigiendo "reparación ya". Fue el primer tema tratado -sobre tablas- y con la presencia de representantes en la barra.
La Ley de Ministerios fue presentada por cuatro senadores de la UCR encabezados por Felipe Michlig. En lo central dispone de 11 ministerios y cinco secretarias especiales que dependerán del Poder Ejecutivo. El despacho de los asuntos del Poder Ejecutivo, estará a cargo de los siguientes Ministerios: Gobierno e Innovación Pública; Economía; Desarrollo Productivo; Justicia y Seguridad; Obras Públicas; Salud; Educación; Igualdad y Desarrollo Humano; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Cultura y Ambiente y Cambio Climático, señala el artículo 1.
"Se conforman las siguientes secretarías bajo la dependencia de Gobernación, cuyas misiones y funciones se fijarán a través de la reglamentación respectiva. 1) Secretaría General; 2) Secretaría de Vinculación Institucional; 3) Secretaría de Cooperación; 4) Secretaría de Derechos Humanos; 5) Secretaría de Comunicación. La empresa Radio y Televisión Santa Fe S.E. se encuentra en la órbita de esta última Secretaría", dice el artículo 32 del proyecto.
El propio Michlig agradeció el acompañamiento de la mayoría justicialista a la hora de votar esta herramienta y subrayó que la Constitución provincial da libertad al Ejecutivo para diseñar su estructura pero guarda para el Poder Legislativo la validación de ese esquema. Subrayó que se reduce el número de ministerios para dar una señal de austeridad a la sociedad haciendo hincapié en la tarea que tendrá el futuro Ministerio de Seguridad y Justicia para hacer frente a la mayor demanda de la sociedad. También la importancia al Ministerio de Desarrollo Productivo que cobijará empresas y organismos de apoyo a la producción.
El mayor tiempo de la sesión lo llevó la fundamentación de la aprobación unánime del Código Procesal Penal Juvenil donde la exposición central estuvo a cargo de Lisandro Enrico (UCR - General López) y de Raúl Gramajo (Unir - 9 de Julio) los que no solo historiaron el largo proceso que lleva el tema en el ámbito legislativo sino también la necesidad de establecer un proceso para los menores de 16 y 17 que delinquen "y que son cada vez más" a decir de ambos legisladores.
Tres libros y 75 artículos sintetiza la tarea que realizaron durante 18 meses una especie de comisión bicameral conformada por senadores y diputados para tratar de limar diferencias y evitar el rechazo de una cámara al texto aprobado por la otra. "La justicia de Menores es un auto fundido. No da más", afirmó Enrico quien recordó que hace once años el tema está a debate legislativo y sin resolución. No dejó de remarcar que la norma nacional vigente sobre la materia fue dictada durante el gobierno de facto de Jorge Videla y que en 40 años de vida democrática no se pudo avanzar en la redacción de un nuevo instrumento.
El Código apunta a regular el proceso penal para personas que al momento de la comisión del hecho calificado como delito tengan menos de 18 años de edad y que conforme la ley penal sustantiva, puedan ser imputadas y en su caso, responsables penalmente del mismo.
"Es un proyecto que va a ser sumamente importante para la justicia juvenil. El avance de los delitos cometidos por menores es importantísimo, para llenar un vacío que tenía la justicia de Santa Fe", destacó Gramajo. "La justicia de menores en Santa Fe no da para más. El delito juvenil ha crecido de manera exponencial. Esta no es la ley perfecta, pero es la ley posible y eso no es menor. Es una herramienta para darle respuestas a una sociedad que pide justicia", añadió Enrico. El radical no dejó de mencionar la colaboración que prestaron para el tratamiento las autoridades del MPA así como el ex secretario de Justicia, Gabriel Somaglia y expertos en la materia.
En síntesis el proyecto determina que el menor tendrá el mismo procedimiento que los mayores con investigaciones a cargo de fiscales supervisados por jueces. Se dispone que los actuales jueces de menores formarán el colegio de jueces mientras que los asesores que trabajan en los juzgados pasarán a ser fiscales adjuntos para el destino que dispongan los fiscales regionales. El personal administrativo de esos juzgados también pasará al MPA. "También incorporamos la participación de la víctima, es una justicia con perspectiva de víctima" añadió. "El Código Procesal Penal de adultos es la base de este sistema y también sumamos la posibilidad de juicios abreviados y probation.
Capítulo aparte es un libro dedicado a menores de 16 años que no pueden ser condenados pero que en caso de delinquir serán sometidos a un mini proceso y a un compromiso del juez con el destino de ese menor en caso de ser encontrado culpable. Por último se dispuso que el Código entrará en vigencia a los 180 días de promulgado con la posibilidad del Poder Ejecutivo de fundar una prórroga por 90 días.
"Contemplamos el respeto irrestricto a la Constitución y a los tratados internacionales a los que adhirió la Argentina", destacó Gramajo quien llamó a trabajar también en institutos que acompañen a la rehabilitación de menores, especialmente por el tema adicciones.
Presupuesto
El Senado votó un tratamiento preferencial para el proyecto de Ley de Presupuesto 2024 girado por el Poder Ejecutivo el 14 del corriente. La solicitud fue formulada por Alcides Calvo (PJ - Castellanos) y aceptada por el pleno del cuerpo. De todos modos dependerá del tratamiento en comisiones la semana próxima y de alternativas que surjan a nivel nacional.
Se leyó además la convocatoria a la sesión conjunta del jueves venidero, a las 13, para considerar la situación del fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa quien sería sancionado con una suspensión de seis meses en el cargo.
Reparación
El primer tema abordado por el Senado fue el expediente que provenía de la Cámara de Diputados y que perdería estado parlamentario la semana próxima. Es para establecer una llamada Reparación Histórica, con la cual se otorga una pensión mensual no contributiva a toda persona travesti-trans que acredite que durante el período comprendido entre el 10 de diciembre de 1983 y el 10 de junio de 2010, haya sufrido privaciones de su libertad en forma sistemática.
Tras la aprobación del proyecto, Armando Traferri destacó "el consenso que existió entre todos los bloques". A su turno, Enrico celebró "la ampliación de derechos" que supone la ley y Marcos Castelló (La Capital) consideró que "nada puede reparar lo que sufrieron estas personas, pero es dar un paso adelante".
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El CEF Dr Enrique Romero Brest N°40 festejó su 40° Aniversario en un acto que culminó con una caminata y la plantación de mas de 90 plantas
Lionel Messi confirmó que contra Venezuela el próximo jueves será su último partido de Eliminatorias con la Selección Argentina en nuestro país.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
Unidos para Cambiar cerró un dictamen con la palabra “intransferible” incluida. Gremios como Amsafé, ATE, UPCN, FESTRAM y sectores políticos presionaron en las calles y en la Legislatura para consolidar el carácter provincial de la administración previsional.
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.