"Anses no solicita datos personales por teléfono"

Sebastian Mastropaolo, director de ANSES regional Litoral, luego que se registraran nuevas denuncias en diversos puntos del país. Aclaró además, los trámites son siempre gratuitos y no necesitan de gestores.

Tú columna30/08/2018EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ANSES

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante nuevas denuncias en diversos puntos del país de personas que llaman por teléfono, en su mayoría a los adultos mayores, para solicitar información y datos personales, ANSES recuerda que no se comunica telefónicamente para requerir datos de tarjetas de débito o claves bancarias de ningún tipo y en ningún caso. Además, es importante aclarar que los trámites y consultas referidos a las prestaciones y programas de la Seguridad Social son absolutamente gratuitos y no necesitan de gestores externos.

En tanto, únicamente en los casos que fuese necesario contar con un abogado (como, por ejemplo, para aceptar la propuesta de Reparación Histórica), los empleados de ANSES se lo harán saber al ciudadano de manera presencial en una oficina de atención al público.

Asimismo, tanto para asesoramiento como para el inicio de trámites, se puede solicitar un turno en www.anses.gob.ar, o bien, comunicándose al número 130, gratuito desde cualquier teléfono fijo. De esta manera, las personas concurren a las oficinas de ANSES en la fecha y hora asignadas y son orientadas de manera gratuita específicamente en la gestión de su interés por personal capacitado.

Cabe destacar, además, que en todas las oficinas los empleados están siempre identificados con sus nombres; por esta razón, si alguien los llama, deben pedirle sus datos personales y legajo para denunciarlos por las vías correspondientes.

El Dr. Sebastian Mastropaolo, director de ANSES regional Litoral sostuvo que "nosotros detectamos y recibimos denuncias de beneficiarios que nos explican que los están llamando, solicitándole ciertos datos personales con la excusa de tener un retroactivo pendiente o de facilitar un camino hacia a una línea de crédito".

"Siempre buscan figuras donde el Estado Nacional genera algún tipo de beneficio para los jubilados y, en ese marco, intentan generar estos tipos de fraudes telefónicos, llaman diciendo que son agentes del ANSES", señaló Mastropaolo.

En el mismo sentido, alertó que "lo que tiene que despertar esa inquietud es el momento en el cual esta persona que está llamando por teléfono le solicita que se acerque a un cajero electrónico y genere algún tipo de acciones en el mismo, le sacan las claves o le piden que haga una transferencia o le solicitan algún tipo de pago para cubrir algún gasto administrativo".

Y destacó que Anses "no solicita datos personales por teléfono, nosotros como primera medida tenemos la base de datos más importante del Gobierno Nacional por lo cual la gran mayoría de los datos ya los tenemos".

"Segundo remarcar que todos los trámites en Anses son gratuitos … ninguna persona puede solicitar dinero para un trámite del Anses", finalizó el director de ANSES regional Litoral.

Reparación histórica 
Es el 31 de agosto (la fecha límite) pero tenemos que tener bien claro que universo compone las personas que tenían esta fecha como límite 
Tienen vencimiento el 31/08 sólo las personas que de oficio, desde una instancia proactiva del Anses han mejorado la jubilación de cada pensionado, estas personas no hicieron ningún tipo de reclamo y el Anses, detectando que están cobrando menos de lo que le correspondía cobrar, le generó ese aumento y desde hace alrededor de ocho meses vienen percibiendo este diferencial, estas personas lo que tienen que hacer es aceptarlo, ingresando a la página de Anses y con la clave de seguridad social, aceptar la reparación histórica, la mayoría con esta aceptación va a dar por terminado todo este acto administrativo y un grupo menor que cuando acepte le va a abrir otra ventana en la computadora y le va a decir que tiene que homologar judicialmente y tiene que solicitar un turno, vamos a homologar la reparación histórica


Cómo denunciar un caso de fraude o estafa

ANSES posee una Coordinación de Investigaciones, dependiente de la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios, que fue creada con el fin de recibir las denuncias que se presenten por fraude y estafa, a través de uno de estos medios:

•Por mail a [email protected].

•Por escrito a Av. Paseo Colón 329 - 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1063ACP).

•Personalmente a la sede de ANSES detallada en el punto anterior de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

•Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 7 a 20 horas (gratuito desde línea fija).

•Personalmente en la oficina de atención de ANSES más cercana a su domicilio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27433-colrosa

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes

Redacción El Informe de Ceres
Regionales01/09/2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad

congreso-futbol

Primer Congreso de Capacitación en Fútbol “Con Valores Ganamos Todos”

Redacción El Informe de Ceres
Locales01/09/2025

En Ceres, el sábado 30 de agosto, de 10 a 16 horas, se realizó el Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo denominado “Con Valores Ganamos Todos”, auspiciado por la Secretaría de deportes del Gobierno Provincial, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González.

jose bordon maxi sosa

Distinción internacional para el periodista José Bordón

Redacción El Informe de Ceres
Locales01/09/2025

Es por un informe especial que realizó el año pasado, junto a otros colegas del diario La Nación, titulado “Nadie busca a mi hijo”, donde se expuso la problemática, entre otros, de Maximiliano Sosa, desaparecido en Ceres el 21 de diciembre de 2015.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias