Media sanción de Diputados para la adhesión de Santa fe a la ley nacional de cannabis medicinal

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción este jueves a un proyecto de adhesión a la ley nacional de cannabis medicinal, sancionada por el Congreso en 2017.

Salud09/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

la-anmat-permitira-la-importacion-productos-derivados-del-cannabis-uso-medicinal

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la sesión de este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción a un proyecto por el cual la provincia adhiere a la ley nacional de cannabis medicinal (27.350), sancionada por el Congreso en marzo de 2017. La iniciativa de acoplarse a la normativa nacional es de la diputada Damaris Pacchiotti –y tuvo tratamiento en conjunto con el proyecto de la diputada Agustina Donnet y el diputado Rubén Giustiniani. Se trata de la medida que impulsa la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

El objetivo de la norma es promover el ejercicio del derecho a la salud y la calidad de vida mediante el abastecimiento y producción de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico o paliativo del dolor. El abastecimiento se dará a través del cultivo controlado, en coordinación con universidades, laboratorios públicos, el sistema de salud y las organizaciones de la sociedad civil, en el marco del Programa Santafesino de Cannabis que se establece en la presente.

Según la media sanción, podrán inscribirse en el Programa Santafesino de Cannabis las personas humanas usuarias radicadas en todo el territorio con indicación médica para el uso de Cannabis o que consten en su historial médico con alguna de las condiciones contempladas en la Ley 13602 de Incorporación de Medicamentos a base de Cannabis en Formulario Terapéutico Provincial Ley 9524; las personas humanas autorizadas para cultivar por otra persona física usuaria registrada; y, las Asociaciones Civiles autorizadas para cultivar de forma asociativa por un grupo de personas registradas.

 Las funciones del Programa Santafesino de Cannabis son:

crear y gestionar el Registro Santafesino del Cannabis (RESACANN) garantizando la confidencialidad, seguridad y la transparencia de la información pública con los datos que la autoridad de aplicación considere necesarios a los fines del diseño de las políticas públicas en la materia;
brindar información, asesoramiento, capacitación y facilitar el acceso al análisis de derivados a las personas y asociaciones civiles registradas;
brindar asesoramiento y gestionar ante el Ministerio de Salud de la Nación la inscripción en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), según Resolución 800/2021, garantizando la confidencialidad y seguridad de los datos personales y la transparencia de la información pública;
coordinar con las autoridades nacionales la producción pública y asociativa de Cannabis y derivados, para investigación y desarrollo, uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor en todo el territorio;
generar convenios de colaboración con Hospitales Públicos, Universidades Nacionales con sede en la Provincia, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la investigación, el análisis de derivados y la realización de estudios clínicos;
brindar asesoramiento y capacitación sobre el uso del Cannabis y las autorizaciones vigentes al personal de salud y las fuerzas de seguridad;
promover la participación del Consejo Asesor de Políticas Relacionadas al Cannabis, creado por Ley 13602 de Incorporación de Medicamentos a base de Cannabis en Formulario Terapéutico Provincial Ley 9524, a los fines de aportar asesoramiento y conocimiento en la temática; y,
garantizar para el abastecimiento, la investigación y el desarrollo del uso de Cannabis con fines terapéuticos, la participación por parte de las organizaciones de la sociedad civil que han desarrollado especiales saberes, conocimientos y experiencias acerca de la planta de Cannabis; también por parte de cooperativas, pequeños y medianos productores hortícolas y rurales, de la economía familiar, popular y los pueblos originarios, contemplados especialmente por la legislación nacional y los organismos competentes.

¿Qué pasará con el proyecto en el Senado?
Ahora, la iniciativa quedó en manos del Senado y resta saber si será tratado por la actual conformación o con la que asumirá en diciembre.

Asimismo, vale recordar que, en 2020, la Cámara baja sancionó un proyecto que habilitaba el cannabis medicinal y el autocultivo para el abastecimiento. Sin embargo, la iniciativa ni siquiera llegó al recinto para ser debatido y terminó perdiendo estado parlamentario.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias