
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




Lisandro Villar será presidente en la primera etapa de trabajo. Sergio Beccari y Marcelo Terenzio se suman a la tarea.
Política07/11/2023
Redacción El Informe de Ceres








Lisandro Villar presidirá la comisión de control acordada entre los Tribunales de Cuentas de Santa Fe y de Córdoba para el control externo de la Unidad Ejecutora Biprovincial del futuro acueducto Santa Fe - Córdoba. La decisión ya comunicada a Córdoba está contenida en la resolución 0273 del tribunal santafesino firmado por el pleno encabezado por Oscar Biagioni.
A días de ponerse en marcha los trabajos en Coronda de la toma de agua y la planta potabilizadora así como de la firma del segundo empréstito entre ambas provincias con un fondo de Arabia Saudita, los tribunales de cuentas de Santa Fe y de Córdoba firmaron el acuerdo para el control externo que entró en vigencia el 20 de octubre último.


El mes pasado, Biagioni firmó con su par cordobesa, María Andrea Abramo, el convenio para ejercer el control externo posterior de la Unidad Ejecutora Biprovincial creada con el propósito de llevar adelante la obra. Por el acuerdo, cada provincia elige tres vocales para integrar la comisión de control por dos años, el primero de los cuales tendrá a un vocal santafesino al frente del organismo.
El acuerdo interprovincial también determina una composición interdisciplinaria, de manera tal que cada una de las integraciones contemple, en lo posible, profesionales en Ciencias Económicas y/o Ciencias Jurídicas. En el marco del acuerdo, en los dos primeros años serán delegados por Santa Fe Villar y Marcelo Terenzio (ambos abogados) y Sergio Beccari (contador público).
La resolución del Tribunal santafesino además de las tres designaciones define que sea Villar el primer presidente, por un año, a partir de la conformación del órgano con Córdoba.
La resolución lleva las firmas de Biagioni, los tres designados, más la vocal María del Carmen Crescimanno y secretario de asunto del plenario, Luciano Martín Anza.
Santa Fe ya tiene experiencia en control de órganos biprovinciales por el caso del Ente Interprovincial que conforma con Entre Ríos para la administración del Túnel Subfluvial. No obstante, demandó años de negociaciones con Entre Ríos para que haya control externo a ese ente. Diferente es el caso actual con Córdoba donde desde el inicio de los trabajos de construcción de una obra que demandará varios años empieza la tarea de control.
Un fondo kuwaití es el financista de la primera etapa de los trabajos que se pusieron en marcha con un acto donde compartieron escenario los actuales gobernadores Omar Perotti y Juan Schiaretti más los sucesores, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora. La segunda etapa es el fondo de Arabia Saudita y por eso Perotti y Schiaretti firmaron el convenio en Riad. Ahora, una delegación mixta que en el caso de Santa Fe encabeza la electa vicegobernadora Gisela Scaglia, visita la Península Arábiga para presentar la obra y obtener algunos nuevos financiamientos.
La primera etapa del acueducto llegará hasta San Francisco de Córdoba y luego está previsto alcanzar la capital mediterránea. En el trayecto, el agua potable abastecerá a las localidades santafesinas de Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera, Castelar y Josefina.
La obra final alcanzará a 54 localidades, 33 de ellas santafesinas y 21 cordobesas.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora electa Gisela Scaglia anticiparon una nueva etapa política en la provincia.

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad






