Perotti y Schiaretti firman en Arabia Saudita financiamiento para un nuevo tramo del acueducto Santa Fe - Córdoba

Los gobernadores iniciaron este miércoles una gira internacional en Riad donde firmarán un acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares.

Política27/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

schiaretti-perottijpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti inició un viaje oficial a Riad, capital de Arabia Saudita, junto al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Allí, ambos mandatarios y autoridades del Fondo Saudí, firmarán un acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares, con el cual se podrán desarrollar dos nuevos bloques (B y C) de la obra del acueducto interprovincial Santa Fe - Córdoba.

 El crédito tendrá una tasa de interés del 2% anual, cinco años de gracias y veinte años de plazo para su amortización. Las legislaturas de Santa Fe y de Córdoba ya autorizaron la toma de dicho empréstito.

Este nuevo crédito permitirá extender a varias localidades de los departamentos San Jerónimo y San Martín beneficiando a más de 73 mil habitantes. La primera parte del acueducto prevé llegar desde Coronda hasta la ciudad de San Francisco de Córdoba y la segunda etapa prevé extender el tendido hasta la misma ciudad de Córdoba.

Primera etapa: bloque B y C

El bloque B comprenderá:

- Acueducto troncal de agua tratada

- Acueducto agua tratada red 2 - desde intersección RP Nº 6 y RP Nº 64 hasta Prog 3+750.

- Acueducto agua tratada red 1 - ramal r1.0 desde pr. 0+550 a centro de distribución Barrancas.

- Acueducto agua tratada red 1 - ramal 1.3 a Centro de Distribución Gessler

- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Larrechea

- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Arocena

- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso San Fabián

- Centro de distribución Arocena

- Centro de distribución San fabian

- Centro de distribución Barrancas

- Centro de distribución Larrechea

- Centro de distribución Gessler

El bloque C comprenderá:

- Estación de bombeo N° 2

- Sistema de alimentación eléctrica - EB 2

- Acueducto agua tratada red 2 - desde Progr 3+750 hasta Progr 25+250 (tramo t3)

- Acueducto agua tratada desde RP N° 6 y RP N° 64 hasta centro de distribución Gálvez.

- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N° 6 y RP Nº 80 hasta centro de distribución San Eugenio

- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N° 64 hasta Campo Piaggio

- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Loma Alta

- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso López

- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Colonia Belgrano

- Centro de distribución Loma Alta

- Centro de distribución Gálvez

- Centro de distribución San Eugenio

- Centro de distribución López

- Centro de distribución Campo Piaggio.

Detalle de la obra
La obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará en la primera etapa a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.

En concreto, la Etapa I del proyecto comprende:

• Ejecución de la obra de toma de agua

• Acueducto de agua cruda

• Planta potabilizadora

• 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1

• Parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda

• Centro de distribución de Coronda.

Las localidades santafesinas beneficiadas con la obra serán Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera, Castelar y Josefina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias