Confirmado: ya hay microplásticos hasta en las nubes

Investigadores japoneses han constatado por primera vez la presencia de microplásticos en las nubes y han estado analizando su influencia en la formación de cúmulos y su impacto negativo en el clima, de alcance aún incierto.

Interés General29/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

La-presencia-de-microplasticos-en-las-nubes-indica-un-impacto-en-el-clima-segun-un-estudio_6514a2636d134

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El estudio ha sido realizado por un equipo encabezado por el profesor Hiroshi Okochi de la Universidad de Waseda, a través del análisis de muestras de agua de nubes tomadas en las cimas de los montes Fuji y Oyama, a alturas comprendidas entre 1.300 y 3.776 metros, según detalles de la investigación publicados en la víspera.

Polímeros y caucho hasta las nubes
Mediante el uso de técnicas de imagen avanzadas como la reflexión total atenuada o determinadas espectroscopias infrarrojas el equipo determinó la presencia de microplásticos en el fluido e identificó nueve tipos distintos de polímeros y uno de caucho con tamaños que oscilaban entre los 7,1 y los 94,6 micrómetros.

Los investigadores apreciaron una alta presencia de polímeros hidrófílicos (afines al agua) posiblemente producto de la propia condensación de la nube, lo que sugiere que los microplásticos estarían jugando ya un papel clave en la formación de las nubes, "que eventualmente puede afectar al clima en general", señalan.


"La acumulación de microplásticos en la atmósfera, especialmente en las regiones polares, puede llevar a cambios significativos en el balance ecológico del planeta, provocando una grave pérdida de biodiversidad", apunta el equipo en el anuncio sobre sus hallazgos.

Microplásticos aumentan el calentamiento global
La degradación de los microplásticos en la atmósfera superior es mucho mayor que a nivel terrestre debido a la fuerza de la radiación ultravioleta "y esta degradación libera gases de efecto invernadero y contribuye al calentamiento global", según Okochi.

Los hallazgos del estudio, dice, pueden servir para tener en cuenta los efectos de los microplásticos en futuras proyecciones sobre calentamiento global y buscar medidas al respecto.

La industria es fuente de microplásticos
"Si el asunto de la contaminación del aire por plásticos no se aborda de manera proactiva, el cambio climático y los riesgos ecológicos pueden convertirse en una realidad, causando daños ambientales graves e irreversibles en el futuro", añade Okochi.

Se denomina microplásticos a las partículas de plástico de menos de 5 milímetros, pequeños trozos de este material que se suelen encontrar en afluentes industriales y que se forman por la degradación de residuos plásticos más voluminosos, convirtiéndose en una amenaza medioambiental.

Estos pequeños fragmentos han sido hallados también en el interior de peces y otros animales que forman parte de la dieta humana, y pueden provocar tanto efectos tóxicos como alteraciones genéticas que la comunidad científica se está aventurando a investigar.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27408-amsafe-protesta6

AMSAFE se movilizó frente a la Caja de Jubilaciones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales28/08/2025

En el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias