
Presunto doble homicidio en Reconquista: encontraron dos cuerpos y detuvieron al principal sospechoso
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.




Un efectivo policial fue asesinato a tiros frente a la sede de la AIC, de la ciudad de Rosario. Los detalles aquí
Policiales15/09/2023
Redacción El Informe de Ceres






El sicariato con acento rosarino se cobró una nueva víctima en las calles de la zona sur de Rosario. El por ahora último episodio de violencia ocurrió frente a la sede de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la víctima fue un policía de 50 años, demostrando que nada ni nadie se salva de las balas en la ciudad gobernada por Pablo Javkin.


El hecho se produjo alrededor de las 15, sobre calle Lamadrid al 400, entre Salvá y Leyva, de barrio Saladillo, a menos de 500 metros del Museo del Deporte Santafesino, un lugar que ya fue escenario de varias balaceras, aunque ninguna de la magnitud de la ocurrida en la tarde del jueves 14 de septiembre.
Fuentes judiciales y policiales indicaron que a esa hora, un policía de 50 años, identificado como César Carmona, estaba en su auto, un Ford Fiesta Kinetic de color negro, que había estacionado pocos minutos antes por calle Lamadrid, vestido con ropas de civil. En un momento apareció un automóvil Citroën C3 color rojo, del cual bajaron dos personas, que fueron rápidamente hasta el auto de Carmona y le efectuaron varios disparos desde muy corta distancia. Otra versión indica que el policía fue baleado cuando bajaba de su auto, que no alcanzó a desenfundar su arma reglamentaria y quedó tendido sobre la calle.
Tras el ataque, los homicidas se subieron al Citroën, donde se presume que había al menos una persona más, y se dieron a la fuga hacia el este por calle Lamadrid, pasando por la puerta de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), donde la víctima trabajaba.
Los disparos alteraron y alertaron a residentes de la zona. Algunos salieron de sus viviendas, mientras que otros optaron por llamar al 911 y denunciar lo sucedido. En tanto, la víctima fue cargada en un auto particular por vecinos, que lo llevaron hasta el hospital Roque Sáenz Peña, ubicado a menos de un kilómetro. El policía, que tenía el rango de inspector, ingresó en el área de cuidados intensivos, donde fue estabilizado pero a los pocos minutos, producto de las heridas recibidas, falleció.
El fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Alejandro Ferlazzo, confirmó que el ataque fue perpetrado por dos personas, “que se presentaron detrás del auto que conducía la víctima y se dio el ataque”. No confirmó si el policía Carmona venía siendo seguido, aunque en ese sentido mencionó que “por lo menos la última cuadra la hicieron en el mismo sentido de circulación pero estamos siguiendo el resto de los recorrido y verificando cámaras de seguridad”.
“El ataque fue dirigido a esta persona, estamos viendo cuál fue el móvil, por qué le fueron a disparar”, agregó el fiscal, quien además mencionó que el policía “alcanzó a bajarse del vehículo, pero siguieron disparando, así que todo nos hace pensar que directamente buscaban dispararle”.
Rápidamente, el lugar se llenó de camionetas y autos policiales, que vallaron la zona, mientras que otros comenzaron a buscar a los autores del fatal ataque.
Un rato más tarde, agentes de la policía comunitaria dieron con el auto que utilizaron los sicarios en calle Sánchez de Bustamante al 400, unas 7 cuadras al sur del lugar del crimen. Según fuentes de la investigación, la patente del C3 había sido cambiada. Personal del gabinete criminalístico realizó pericias en el rodado para intentar hallar huellas dactilares para poder dar con la identidad de los atacantes. En base al testimonio de vecinos, se investiga si los autores del crimen se fueron caminando del lugar o se subieron a algún otro vehículo que los esperaba en los alrededores.
Balas contra la AIC
La sede de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ya fue blanco de otros ataques intimidantes, aunque ninguno de la magnitud y gravedad como la registrada en la tarde del jueves 14 de septiembre.
El anterior se dio alrededor de las 19 del viernes 25 de agosto, cuando dos personas pasaron en moto por calle Lamadrid y al llegar a la altura del 400, donde está el portón de ingreso, efectuaron varios disparos de arma de fuego.
Antes de huir, uno de los motociclistas dejó una nota intimidatoria, cuyo texto era el siguiente: «Nico Camino, Erik Masini y fiscal Ederik (en referencia a Matías Edery) dejen de matar gente inocente o si no vamos a matar policías, juez y fiscales», casi en el ingreso al predio que alguna vez fue la sede del batallón de comunicaciones 121.
La zona donde está la sede de la AIC cuenta con cámaras de seguridad, algunas en el perímetro exterior del predio, que se presume habrían captado el paso de los tiratiros.
En el lugar se hallaron entre 8 y 10 vainas servidas calibre 9 milímetros, que fueron enviadas a peritar.
Ese ataque se produjo algunas horas después que el líder de la banda ‘Los Monos’, Ariel Máximo ‘Guille Cantero, sumara una nueva condena a su larga lista de penas: fue sentenciado a 17 años de cárcel por instigar en enero de 2020 un ataque al casino City Center, en el cual resultó asesinado Enrique José Encino, gerente del banco Nación, sucursal Las Parejas, que había llegado de visita a la ciudad junto a su esposa. Al momento del ataque, había salido a fumar un cigarrillo en una de las terrazas del complejo de apuestas ubicado en la zona sudoeste de Rosario.
El otro ataque a tiros se registró en la madrugada del sábado 4 de febrero pasado, cuando dos personas pasaron en moto por Lamadrid al 400. Al llegar a la puerta de la sede de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), efectuaron múltiples disparos de arma de fuego.
Varios plomos impactaron sobre las paredes del edificio. No hubo heridos, pero si daños materiales. En el lugar, se recogieron 7 vainas servidas calibre 9 milímetros. Y dos notas con mensajes dirigidos a personas que se encuentran cumpliendo condena en distintos centros de detención.
8 en 14
Ya son 8 los homicidios registrados en los primeros 14 días de septiembre en el departamento Rosario, 7 en la ciudad cabecera y el restante en Coronel Bogado. Cabe aclarar que hubo otras dos personas que fallecieron en lo que va del noveno mes del año, pero como fueron heridas en agosto, para las estadísticas se suman a dicho mes.
En base a datos propios y al informe del Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad santafesino, ya son 198 los crímenes en lo que va del año en el departamento más importante del sur provincial (26 en enero, 32 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril, 32 en mayo, 14 en junio, 18 en julio, 24 en agosto y 8 en septiembre).






Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.

Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.

El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.

Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.

Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.

El pasado viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y el sábado a las 10 30hs. en la rotonda de San Guillermo un masculino de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






